
500 años de la Catedral de Segovia
La Catedral más visitada de Castilla y LeónSecciones
Servicios
Destacamos
500 años de la Catedral de Segovia
La Catedral más visitada de Castilla y LeónLa de Segovia es la más visitadas de todas las catedrales de Castilla y León. El estirón que el templo mayor segoviano ha dado durante los últimos años ha permitido al Cabildo Catedral alcanzar cifras de récord en el ámbito de la región. En Segovia, es el segundo monumento más visitado después del Alcázar. Pero superar al Alcázar son palabras mayores porque la fortaleza segoviana presume de ocupar el segundo puesto del ránking español tras la imbatible Alhambra granadina.
Consciente del reclamo turístico que la Catedral atesora, el Cabildo apostó desde hace unos años por estimular las visitas ofreciendo un recorrido de lo más sugerente que tiene en la posibilidad de ascender al campanario uno de los mayores atractivos. Como dice el deán de la Catedral, Rafael de Arcos, el coste de la entrada para visitar el templo (4 euros) es muy asequible teniendo en cuenta que además incluye la visita al Palacio Episcopal, pero todo el dinero recaudado revierte en la propia Catedral, ya sea en el mantenimiento, en restauraciones y mejoras o en el fomento del empleo. Al margen de la entrada general, están las visitas guiadas, cuyo precio oscila entre los 6 euros que cuesta un recorrido guiado por toda la Catedral, y los 10 euros de las visitas guiadas a las vidrieras, a la torre (nocturna) o al 'pack' Catedral-Torre.
Desde que el Cabildo contabiliza las cifras de turistas (hace un decenio), el año 2024 ha sido con creces el mejor de la serie histórica. Entre el 2 de enero y el 30 de diciembre, la Catedral recibió 525.929 visitantes, cifra que bate el récord del año 2019, el inmediatamente anterior a la covid-19 (462.147 visitantes). En relación con 2023, el incremento fue de 73.568 visitantes (un 16%), lo que confirma la tendencia ascendente descrita desde 2020, cuando tan solo se contabilizaron 119.958; 2021 (215.066 entradas) y 2022 (413.056), años todavía marcados por las medidas restrictivas de la crisis sanitaria global.
En la evolución de enero a diciembre, el primer semestre del año 2024 registró 237.111 visitantes (203.212 en 2023), y en el segundo (julio a diciembre), 288.818 (249.149 el año anterior). Por meses, enero fue un mes verdaderamente de récord, pues anotó 25.104 visitantes, el 24% más en comparación con el mismo mes de 2023; febrero registró 26.906 (+18%), y marzo, 39.210 (+27%), también récord, al igual que abril, que sumó 46.289 (+2%). En mayo entraron en el templo 53.379 visitantes (+21%), otra marca para este mes desde que comenzó a contabilizarse el turismo en la Catedral, tal como sucedió en junio, con 46.223 visitantes y un 15% de incremento en relación con el mismo mes de 2023.
Dentro del segundo semestre del año, julio rompió el mayor registro al alcanzar los 46.612 visitantes (+9%), mientras que agosto anotó 52.938 (un 2% menos) y septiembre, 42.512 (+9%), máximo para este mes, al igual que octubre (47.111, +2%). Especialmente destacaron noviembre, que tocó techo en visitantes (47.372, +51%), y diciembre, tercer mejor mes del año al contabilizar 52.273 (+47%). La instalación del árbol de Navidad y del nacimiento en el enlosado de la Catedral posibilitó a miles de segovianos y visitantes acceder al interior del templo en el horario habitual de apertura, así como en el horario ampliado durante los fines de semana. En líneas generales, diez de los doce meses del año 2024 batieron registros, lo que confirma la desestacionalización del turismo, pues hubo una afluencia continua de visitantes, especialmente durante el segundo trimestre.
Más información
Jubilados (mayores de sesenta y cinco años), familias numerosas, estudiantes menores de veinticinco años, personas con discapacidad con un grado inferior al 65%, grupos de más de veinte miembros y segovianos empadronados en la provincia pueden acceder al templo y disfrutar de las visitas guiadas con una entrada reducida. En este sentido, durante 2024, un 35% (187.275) entraron con algún tipo de bonificación, y el 10% de todas las entradas expedidas fueron gratuitas (41.454), un 130% más que en 2023 (menores de ocho años, personas con una discapacidad del 65% pueden disfrutar de las visitas gratuitamente, y los segovianos empadronados en la provincia acceden gratuitamente a la visita general a la Catedral y al Palacio Episcopal). También el pago con tarjeta ha ascendido seis puntos y ya supone el 54%. Como en años anteriores, la mayoría de visitantes son nacionales, y entre los internacionales sobresale el ciudadano europeo, estadounidense y latinoamericano.
Desde que el Cabildo la abrió a los turistas, la torre de la Catedral nunca había alcanzado la cifra de 50.000 visitantes. El año pasado lo consiguió. Fueron 50.035 personas las que tuvieron la oportunidad de participar en tan atractivo 'tour', un 14% más que en 2023. Mes a mes, enero registró 2.594; febrero, 2.891; marzo, 3.360; abril, 4.695; mayo, 5.359; junio, 4.582; julio, 5.507; agosto, 6.972; septiembre, 3.987; octubre, 3.474; noviembre, 3.454, y diciembre, 3.160.
Las otras visitas organizadas también arrojaron datos contundentes que certifican su idoneidad. La visita guiada a la Catedral, titulada 'Conoce la Dama de las Catedrales', contó con 13.000 visitantes, un 13% de aumento sobre el año anterior (11.528). Esta visita ha despertado paulatinamente el interés de los turistas desde su establecimiento en 2021, de lunes a sábado, con tres pases diarios. En el primer año ya se registraron 4.315 participantes y en 2022, el doble: 8.756. La visita guiada a las vidrieras es el último 'tour' incorporado a la oferta cultural, todos los domingos a las cinco, desde el pasado noviembre. Hasta final de año, 233 personas disfrutaron de una ruta que permite conocer de cerca el conjunto de vidrieras que posee el templo.
En cuanto al Palacio Episcopal, vinculado turísticamente a la Catedral y gestionado por el Cabildo, cumplió en 2024 su primer año de apertura y recibió 111.651 visitantes, el 70% más que en 2023, la gran mayoría derivados de la Catedral, pues la entrada única incluye la visita a ambos monumentos. En la serie de meses, agosto (14.306) y diciembre (11.977) destacan como los de mayor afluencia. En términos absolutos, se posiciona como el tercer monumento más visitado de Segovia tras el Alcázar y la propia Catedral.
Publicidad
Sara I. Belled y Jorge Marzo
Melchor Sáiz-Pardo
Julio Arrieta, Gonzalo de las Heras (gráficos) e Isabel Toledo (gráficos)
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.