
Valladolid
Carnero anticipa el choque con el Ministerio por la estación: «No se puede hacer nada contra la ciudad de Valladolid»Secciones
Servicios
Destacamos
Valladolid
Carnero anticipa el choque con el Ministerio por la estación: «No se puede hacer nada contra la ciudad de Valladolid»El Ayuntamiento de Valladolid aprobó la semana pasada una moción en la que pedía a Adif, con votos de PP y Vox, que no comenzara a construir la estación de trenes ... hasta que no fuera compatible con el soterramiento. Esto, en la práctica, retrasaría la estación varios años. El diseño de la estación prevista se licitó con el criterio de construir una estación en superficie compatible con la integración firmada en 2017 y con el objetivo de permitir, durante el proceso, la circulación ferroviaria. Para que sea compatible, explicaba la directora general de Planificación y Proyectos de Adif, Montse Rallo, a El Norte, habría que comenzar por redactar un proyecto de soterramiento, acompañarlo de un proyecto de estación soterrada -el actual ha tardado seis años en ver la luz- y después ejecutar la estación en la primera fase de la operación. Más de una década de trabajo, en el mejor de los casos.
De resultas de esa moción, el Ayuntamiento ha pedido al Ministerio de Transportes un «diálogo» para reiniciar el proceso. Un diálogo que no se va a producir. El Ministerio considera la estación un proyecto de interés general ferroviario que encaja con el convenio de integración vigente. Ha licitado las obras y en octubre podrían comenzar los trabajos.
Paralelamente, el Ayuntamiento contrató en agosto de 2024 los servicios de un bufete de abogados para asesorarse en las diferentes fases del procedimiento, tanto de la estación como del Arco de Ladrillo. En este último caso se ha seguido la recomendación de los letrados y se ha hecho un requerimiento al Ministerio.
Noticias relacionadas
Ahora, después de reunir a la Mesa del Soterramiento, órgano meramente consultivo creado a iniciativa de Jesús Julio Carnero pero sin poder decisorio ni presencia en la sociedad Valladolid Alta Velocidad, el alcalde anticipa el choque que vendrá con la estación. «El Ministerio es soberano en la competencia que le corresponde, que es la ferroviaria, pero esa infraestructura va en una ciudad y en esa ciudad hay que dialogar. Y hay un Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) que obliga a todo el mundo», señaló el alcalde de Valladolid.
«Queremos que haya un diálogo y si no se produce defenderemos los intereses de la ciudad como hemos venido haciendo hasta ahora», advirtió. Aunque nunca ha querido entrar en detalle sobre qué mecanismos tendría para oponerse a una obra que es de interés general ferroviario y que discurre íntegramente en suelo de Adif, señaló que «la movilidad de la ciudad de Valladolid es una competencia que corresponde al Ayuntamiento y no se puede hacer nada contra la ciudad de Valladolid».
Jesús Julio Carnero
Alcalde de Valladolid
Le preguntaron entonces por si se plantea denegar licencias de obras, llegado el momento. «No me estoy anticipando a lo que vaya a ocurrir», respondió. Después enumeró los últimos acontecimientos relacionados con la estación. «Hace un mes tuvimos conocimiento de una estación de trenes proyectada en Valladolid y que pasa que 70 millones iniciales a casi 300. Empezamos a tener conocimiento a las 48 horas por los medios de comunicación de que el sistema de construcción impide el soterramiento en un futuro», explicó. «Solicitamos el proyecto, no se remitió, apareció publicado en el BOE», añadió a continuación. El Ministerio argumentó que filtrar el proyecto antes de imprimirse en el BOE y colocarse en el portal de Contratación del Estado podía suponer incurrir en una ilegalidad dentro del procedimiento de licitación.
«No se puede acometer un proyecto de esta envergadura de espaldas a la ciudad de Valladolid. Cuando empiecen las obras necesariamente se tiene que entender Adif con el Ayuntamiento, cuanto antes empecemos a negociar, mejor», anticipó el alcalde.
Mientras tanto, el Ayuntamiento insistirá en realizar el estudio informativo «multicriterio» que Adif ha rechazado ejecutar. El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias considera que ya presentó un trabajo exhaustivo sobre las opciones de soterramiento, sus inconvenientes y alternativas, en febrero de 2024. Un trabajo realizado «a nivel de anteproyecto». Y recuerda que soterrar con muros pantalla ya se descartó en su momento por las complicaciones derivadas, entre otras cosas, del elevado nivel freático de la zona. «Procederemos a la contratación del pliego para hacer el informe multicriterio para que nos hable de los aspectos del muro pantalla desde el punto de vista ambiental, urbanístico y social», anunció Jesús Julio Carnero. Así pues, habrá un doble proceso de licitación. Primero, el de la elaboración del pliego, que deberá diseñar una empresa externa al Ayuntamiento. Después, el de la propia redacción del documento ajustándose a ese pliego.
También se le preguntó al alcalde por los pasos de Ariza, cuya licitación deberá votarse en el consejo de administración de la sociedad Valladolid Alta Velocidad antes del 30 de junio, según se acordó en la última reunión. «La sociedad Valladolid Alta Velocidad habla de la integración, que se firmó en 2017, y nosotros queremos la modificación del convenio», insistió, antes de advertir de que «se están estudiando los pasos correspondientes -por los tres proyectos de Ariza, ya redactados- para ver si son acordes al Plan General».
«Seguimos manteniendo desde este Ayuntamiento ese sí a la estación y ese sí al soterramiento. Por tanto, no queremos que sea un proyecto que impida acometer el soterramiento cuando se pueda materializar», reiteró Jesús Julio Carnero. Un doble sí que en estos momentos es del todo inviable salvo que se reinicie todo el proceso. Cabe recordar que en 2019 se adjudicó la redacción del proyecto de la estación a Typsa. Para ello se prepararon con anterioridad unos pliegos que tenían en cuenta el convenio de integración firmado en 2017 por Ayuntamiento (PSOE-VTLP), Junta (PP) y Ministerio (PP), que contemplaba una estación en superficie. Con esa premisa y con la de respetar, durante la construcción, la circulación ferroviaria, Typsa diseña una estación con una cimentación incompatible con un soterramiento, dado que el soterramiento, en ese momento, no era la opción contemplada.
Jesús Julio Carnero accede a la Alcaldía en junio de 2023. En noviembre de 2023, Óscar Puente se convierte en ministro de Transportes y Movilidad Sostenible. En junio de 2024, tras cinco años de elaboración, de los que ocho meses coinciden con su cargo en el Ministerio, Puente ya tiene en su mano el proyecto de Typsa. Pide entonces a los ingenieros de Adif que le den «una vuelta» al aspecto estético de la estación, sin que se toque lo elaborado por Typsa respecto al resto del proyecto. Y a mediados de febrero de este año, presenta el proyecto definitivo y anuncia que las obras podrían empezar en octubre.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.