
Segovia
La Atalaya reivindica retomar los embalses que aseguren el agua a 60.000 habitantes de la provinciaSecciones
Servicios
Destacamos
Segovia
La Atalaya reivindica retomar los embalses que aseguren el agua a 60.000 habitantes de la provinciaPalazuelos de Eresma, La Lastrilla, San Cristóbal de Segovia y Trescasas tienen la mosca detrás de la oreja con los movimientos y derivaciones de suministros ... de agua en los que trabaja la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD). Nada que objetar a la respuesta del organismo regulador de cuenca ante el riesgo de rotura de la presa de El Tejo, en El Espinar. «Nuestra solidaridad y apoyo» porque, «si hay una amenaza, la población es lo primero», subrayan los alcaldes de los cuatro municipios del alfoz de la capital segoviana que conforman la Mancomunidad de La Atalaya; pero por otra parte, lamentan que sus reiteradas peticiones sobre la concesión hídrica necesaria para cubrir su demanda continúen acumulando «un vacío legal» que se remonta cerca de treinta años atrás.
Esa definición la da el regidor del pueblo con el padrón más pequeño de la entidad. Trescasas -expone Borja Lavandera- «tiene su desarrollo aprobado con antelación porque los informes que en su día hizo la CHD fueron positivos; pero viene de muy atrás». Sin embargo, sí llama la atención sobre el «bloqueo» que sufren -o han padecido- los otros municipios. La Lastrilla, por ejemplo, vio cómo los palos en las ruedas zancadillearon un anhelo de crecimiento impulsado por unas normas urbanísticas aprobadas en 2011. Dicho marco regulador fue recurrido por Ecologistas en Acción, que se amparó en que la concesión hídrica era insuficiente. Este argumento prosperó y fue el ariete que tumbó el desarrollo diseñado entonces en esta localidad.
«No es tanto la cantidad, sino los derechos históricos» que pesan y rigen en la concesión de agua, ha incidido en repetidas ocasiones la alcaldesa de La Lastrilla, Elisabet Lázaro. A este respecto, su homólogo de Trescasas explica cuál es el problema que mantiene «lastrados» desarrollos pensados para la construcción de viviendas y para el asentamiento de industria en los municipios de La Atalaya. Los crecimientos están «parados».
Óscar Moral
Alcalde de San Cristóbal de Segovia
Borja Lavandera
Alcalde de Trescasas
La concesión actual de 30 litros por segundo de la que se surten los cuatro pueblos y sus núcleos de población, «autorizada pero no formalizada legalmente en ningún documento» por el organismo estatal regulador de cuenca, proviene del río Cambrones. Los derechos sobre esta cacera histórica, que data de 1512, y sobre la de Navalcaz, que se remonta a 1515, los tiene la Noble Junta de Cabezuelas, entidad que defiende la continuidad de ambos canales para dar de beber al ganado y regar las tierras. «Ahora la realidad es diferente» porque ni los rebaños ni los pastos son los de entonces. Las necesidades en el siglo XXI son otras.
Esos 30 litros por segundo tomados del Cambrones, que es la concesión vigente, aunque en realidad los municipios cogen y consumen más agua, se quedan cortos. Esta práctica es algo que asume y «permite» la CHD, consciente de que, si aplicara estrictamente los límites, el conflicto se agravaría al quedarse sin agua los grifos de entre «16.000 y 17.000 vecinos» de los cuatro municipios, no todos empadronados, advierte el alcalde de San Cristóbal, Óscar Moral, quien ostenta la presidencia de la mancomunidad.
El portavoz asevera que la vigente concesión «cubre escasamente el 50% de lo que realmente se consume». Es más, «si solo se bebiese el 58% de lo que tenemos concedido, a la una de la tarde tendría el suministro cortado» porque ya excedería los topes de la captación histórica. La asociación de municipios intenta actualizar y legalizar el abastecimiento a las cuatro localidades triplicando la que rige a día de hoy. Es decir, pretenden que la CHD oficialice la concesión de 90 litros por segundo para no sentirse 'ladrones' de agua, aunque la Confederación en ningún caso ha sancionado a estos ayuntamientos por el exceso.
En el tortuoso camino en los despachos que lleva recorriendo la petición de la mancomunidad se alzó a finales del año pasado otro obstáculo en forma de requerimiento por parte del ente estatal, que pidió más documentación. En opinión de los integrantes de La Atalaya, esos datos ya habían sido aportados. Pese a ello, hace aproximadamente mes y medio que han remitido la información técnica solicitada y los cuatro consistorios están a expensas de una respuesta, que en anteriores ocasiones se ha demorado hasta un año y medio.
30 litros por segundo
es la actual concesión histórica que rige el abastecimiento de agua desde el Cambrones a las cuatro localidades de la Mancomunidad de La Atalaya..
90 litros por segundo
es la aspiración que plantean los cuatro Ayuntamientos de la Mancomunidad de La Atalaya para la nueva concesión que ha de autorizar la CHD.
Por eso, la velocidad en la reacción y las propuestas de infraestructuras hídricas planteadas por parte de la Confederación Hidrográfica del Duero, en coordinación con los Ayuntamientos de El Espinar y de la capital segoviana, para solventar el vaciado de El Tejo desconciertan, preocupan y enfadan a partes iguales a las localidades de La Atalaya. «Está bien que la CHD tenga y atienda urgencias, pero también ha de tener en cuenta importancias», señala Moral en alusión a las demoras constantes y las trabas puestas durante años a la petición de legalizar la ampliación de la concesión de agua a los cuatro pueblos que conforman la mancomunidad, lo que supondría oficializar una captación de 90 litros por segundo.
El presidente de la entidad reclama la misma rapidez para resolver el último informe remitido. Y ya que el organismo regulador parece predispuesto a solucionar los problemas hídricos eventuales originados por la emergencia en la maltrecha presa espinariega y a mejorar de paso la capacidad de captación de la capital segoviana mediante una nueva conducción que va a bombear agua desde el Pontón Alto hasta la estación depuradora de Racho el Feo, incluyendo además la opción en estudio de abastecer a toda la ciudad también desde la cacera de Navalcaz, Moral reivindica que es «el momento de las infraestructuras, más allá de sancionar».
En lo que se alarguen las actuaciones para devolver la seguridad a El Tejo, El Espinar se abastecerá desde Puente Alta. Este embalse situado en Revenga es el que surte actualmente de agua a Nueva Segovia y algunos pueblos de la zona serrana de la Mujer Muerta como Otero de Herreros u Ortigosa del Monte.
Elisabet Lázaro
Alcaldesa de La Lastrilla
Jesús Nieto
Alcalde de Palazuelos de Eresma
Así, propone un «estudio más amplio para que de una vez por todas la CHD retome embalses que llevan años estudiándose para garantizar el agua a Segovia, su alfoz y a más zonas, si hay sobrante». En esta línea, insta a la Confederación Hidrográfica del Duero a que mire también a la cara norte de la sierra de Guadarrama, donde la población a la que asegurar el suministro es de 60.000 personas.
Los alcaldes de La Atalaya esperan que «los cálculos» de los expertos del organismo regulador a la hora de desviar la captación de Puente Alta hacia El Espinar mientras duren los trabajos de vaciado y arreglo de la presa tras declararse el nivel 2 de emergencia, «sean los oportunos para que los que sí disponen de la concesión no tengan que lamentar un problema de abastecimiento», sobre todo si el año viene seco. De momento, la pluviometría no ha sido generosa y la nieve, menos, ya que hasta este fin de semana apenas ha habido deshielo que rellenara arroyos y ríos, advierte el alcalde de Palazuelos, Jesús Nieto.
Noticias relacionadas
Este regidor también esgrime que el consumo en la actualidad es muy superior al que establece la concesión histórica del Cambrones. «Es casi el doble», calcula, de ahí que se necesite actualizar y revestir de legalidad el nivel de abastecimiento «en función de los planes urbanísticos y del crecimiento de la población durante los últimos veinte años». Así consta en el estudio trasladado a la Confederación Hidrográfica del Duero.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.