
Segovia
Segovia teme que Puente Alta no tenga capacidad para dar agua también a El EspinarSecciones
Servicios
Destacamos
Segovia
Segovia teme que Puente Alta no tenga capacidad para dar agua también a El EspinarLa preocupación por las consecuencias que puede suponer el vaciado durante los próximos meses de la presa de El Tejo, en la sierra de ... Guadarrama, llega hasta Segovia, a varias decenas de kilómetros del embalse situado en el término municipal de El Espinar. Pese a la distancia, el alcalde de la capital segoviana, José Mazarías, no oculta que la decisión de la Confederación Hidrográfica del Duero de intervenir en El Tejo causa incertidumbre en el gobierno municipal, sobre todo porque no ha recibido ningún tipo de comunicación oficial acerca de lo que puede suponer para el abastecimiento de los vecinos de Segovia.
El regidor afirma que el Consistorio segoviano está «interesadísimo» en que haya una comunicación con la CHD que, hasta el momento, «increíblemente no ha existido». Habrá que esperar hasta el próximo miércoles, fecha en la que se ha fijado una reunión entre el alcalde y la presidenta del organismo regulador de cuenca para abordar una situación que preocupa al Ayuntamiento segoviano.
El motivo de la inquietud es la decisión de la CHD de recurrir al embalse de Puente Alta, en Revenga, como solución para garantizar el abastecimiento a El Espinar mientras duren los trabajos de vaciado y reparación de la presa de El Tejo, infraestructura de la que beben los residentes en San Rafael, Gudillos, La Estación y El Espinar (Los Ángeles de San Rafael obtiene el agua de su pantano).
3.000 euros
al día le costaría al Ayuntamiento de Segovia activar las bombas para poder captar agua de los acuíferos de Madrona.
«Nosotros ni queremos ni podemos negarnos a que los vecinos de El Espinar reciban agua desde Puente Alta», afirma el alcalde de Segovia, que teme que no haya agua suficiente para poder abastecer a todos. En primer lugar, porque la población de los núcleos de El Espinar que tendrán que recurrir al embalse de Revenga durante los próximos meses se triplica durante los meses de verano y llega hasta los 30.000 habitantes. A esa cifra hay que sumarle la de los residentes de la Mancomunidad de la Sierra de la Mujer Muerta, municipios que también acuden a Puente Alta en periodos de sequía para tener suministro de agua. Además, hay determinadas zonas de Segovia capital que beben del embalse de Revenga. En concreto, todas aquellas situadas a mayor altura de los depósitos del agua de la ciudad. Es el caso, por ejemplo, del barrio de Nueva Segovia.
La capacidad del embalse construido en las faldas de la sierra de Guadarrama y que expulsa agua junto a las curvas de la N-603 es de 2,4 hectómetros cúbicos. Es decir, es tres veces más pequeño que el Pontón Alto -el embalse del que se abastece la mayor parte de Segovia- y ligeramente más grande que El Tejo. Pero en verano, cuando más demanda hay de agua, el embalse nunca se encuentra al cien por cien de su capacidad.
Es ahí donde entra una de las peticiones del Ayuntamiento de Segovia, que recuerda que desde más de dos décadas existe la planta potabilizadora de agua de Rancho del Feo, que sirve para suministrar a municipios como Palazuelos de Eresma. El problema, según Mazarías, es que estaba previsto que el agua llegase a esta instalación desde tres puntos: el embalse de Puente Alta, la cacera de Valsaín y la cacera de Navalcaz. Sin embargo, desde hace años las dos caceras no suministran a Rancho del Feo, por lo que tan solo el embalse de Revenga cumple con su función. «Si quieren llevar a cabo esta concesión tendrán que abordar la solución de estas acometidas», dijo el alcalde. Es decir, pide que la CHD no solo arregle la tubería de 25 kilómetros que permitirá llevar el agua desde Puente Alta hasta El Espinar y también repare las acometidas desde las caceras de Valsaín y Navalcaz al Rancho del Feo.
En caso de que no haya agua para abastecer a todos los municipios cercanos, el regidor recuerda que Segovia tiene otra alternativa: los acuíferos de Madrona. Sin embargo, activar las bombas para captar de ahí el agua supone un coste de 3.000 euros al día.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.