

Secciones
Servicios
Destacamos
El crecimiento demográfico vivido por los cuatro municipios -Palazuelos de Eresma, La Lastrilla, San Cristóbal de Segovia y Trescasas- que conforman la Mancomunidad de La ... Atalaya, en el alfoz de la capital, justifica la reclamación que hacen a la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) para que regularice la concesión de agua y la eleve de 30 a 90 litros por segundo. Y es que los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) dan fe del impulso experimentado a lo largo del presente siglo XXI. La población que suman las cuatro localidades casi se ha triplicado. Han pasado de 5.518 empadronados al inicio de la centuria a tener un censo conjunto de casi 15.000 vecinos.
El alcalde de Palazuelos de Eresma esgrime este argumento al demandar al ente estatal que garantice el suministro para el consumo de esta población durante todo el año. Jesús Nieto lamenta que la CHD no se haya puesto en contacto con el Ayuntamiento, ni con el resto de municipios de La Atalaya, para informar de sus planes con respecto al vaciado de El Tejo, en El Espinar, y las desviaciones que va a ejecutar mientras dicho embalse esté vacío y se lleven a cabo las obras de reparación para asegurar la infraestructura.
El proyecto consiste, a grandes rasgos, en la toma de agua desde el embalse de Pontón Alto y su conexión con Rancho el Feo para surtir a Segovia capital. Con ello, aumentan las fuentes de suministro conectadas a esta estación de tratamiento, que originalmente recibía agua desde Puente Alta y desde las caceras de Navalcaz y Valsaín. El organismo regulador de cuenca asegura así el abastecimiento durante los meses de verano, cuando confluyen el incremento de población y el descenso de los niveles de agua disponible.
A esta alternativa, que suple el abastecimiento a El Espinar y sus términos de población desde Puente Alta mientras El Tejo no esté operativo, la idea que estudia la Confederación deja la puerta abierta a la petición del Ayuntamiento de Segovia de incorporar el agua procedente de la cacera de Navalcaz al ciclo bombeado desde el Pontón Alto para su tratamiento en Rancho el Feo.
Noticias relacionadas
Esta opción afecta a Palazuelos de Eresma. Su alcalde recuerda que «Navalcaz no solo es de la capital, sino que es compartida». Y es que uno de los quintos en los que se divide la concesión desde esta cacera corresponde al término del alfoz, en concreto a la población residente a lo largo del corredor de la CL-601. Nieto añade que, «en verano, la cacera casi no lleva agua porque se pierde en el primer tramo ya que la conducción tiene más agujeros que un colador».
El alcalde palazolense también expresa sus dudas si Puente Alta se va a bastar para asegurar el consumo de El Espinar y del resto de núcleos hasta otoño, que es cuando se prevé que concluya la intervención en la presa de El Tejo. Mucho dependerá de la meteorología, de que llueva y nieve para que el deshielo cargue de reservas los acuíferos. «Por ahora, el año está siendo pobre», avisa Nieto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.