
Segovia
«No hay riesgo inminente en El Tejo»Secciones
Servicios
Destacamos
Segovia
«No hay riesgo inminente en El Tejo»El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones, descarta «riesgo inminente de ... rotura» en la presa de El Tejo, situada en el término municipal segoviano de El Espinar. Sin embargo, el titular regional ha pedido a la ministra de Transición Ecológica para el Reto Demográfico (Miteco), Sara Aagesen, concreción en cuanto a cuál es la situación real de esta infraestructura. «Obviamente, si hubiera un riesgo de rotura con una masa de agua que podría afectar a la población, me imagino que lo hubieran puesto encima de la mesa», ha declarado este martes en Valladolid el consejero, según informa la agencia Ical.
Al respecto, Suárez-Quiñones expresa su confianza en que se profundice en este escenario y que «no lo hayan hecho para curarse en salud o poner el techo de lo que puede ocurrir». «Hay que ser más responsables porque hay que tomar las decisiones que sean oportunas y eso debe hacerse sobre criterios. Queremos tomar decisiones con precisión y tomando las medidas que sean absolutamente imprescindibles y proporcionales», afirma el consejero. «No podemos preparar medidas desproporcionadas o que no se basen en un riesgo real. Es lo que pedimos, cuál es la concreción de esos riesgos», insiste el responsable regional.
Juan Carlos Suárez-Quiñones
Consejero de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León
Juan Carlos Suárez-Quiñones ha recordado que remitió una carta al Gobierno central haciéndole ver la «inquietud» que había ocasionado la notificación por parte de la Confederación Hidrográfica del Duero sobre el peligro acechante de rotura en la presa de El Tejo. «No hay que alarmar sin una base técnica adecuada», ha subrayado el consejero, quien a su vez ha reclamado a la ministra «explicaciones de la inminencia de ese riesgo, su naturaleza, qué masa de agua había y podía salir, qué afectación podía haber aguas abajo al territorio, a la población, a instalaciones, a viviendas, a equipamiento público, etcétera»
Por el momento, el Ministerio «no ha respondido con claridad», lamenta el titular autonómico, por lo que la Junta de Castilla y León se mantiene «a la espera». En estos momento, la Administración autonómica está recabando toda «la información posible», si bien ha precisado que «no es competencia de la Junta», pero «sí lo es la protección civil ante un posible riesgo» para «cualquier eventualidad que pueda dar lugar a una respuesta urgente preparada protocolizada y asegurada». Hasta ahora, dijo, el Estado ha respondido que «técnicamente es complejo» y en ello trabajan los técnicos correspondientes de la CHD.
Por su parte, en Segovia, las entidades que están integradas en el Centro de Coordinación Operativo Integrado (Cecopi) se han reunido en la mañana de este martes para avanzar en las medidas a adoptar con respecto a la presa de El Tejo. Hace cinco días, la Junta de Castilla y León ya activó el Inuncyl, que es el Plan de Protección Civil en la comunidad autónoma, en respuesta al aviso por riesgo de inundaciones que remitió la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD). La fragilidad de la infraestructura por culpa de las filtraciones que padece desde hace años, agrietamientos y fisuras agravadas a causa del paso del tiempo y de la ausencia de mantenimiento y conservación han desembocado en la advertencia del organismo estatal regulador de cuenca.
Sobre la presa de El Tejo pende la espada de Damocles de una rotura o avería. Por eso, la Delegación Territorial de la Junta en la provincia de Segovia también declaró, hace cinco días, el nivel 2 de la fase de emergencia del Plan de Protección Civil. En el Centro de Coordinación Operativo Integrado están representadas la propia Administración regional, la Subdelegación del Gobierno de Segovia, la Diputación Provincial, la Confederación, los Ayuntamientos de El Espinar y de la capital, la Agencia de Protección Civil, el Administrador del Infraestructuras Ferroviarias (Adif) y la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
La primera conclusión que ha extraído la delegada territorial de la Junta, Raquel Alonso, del encuentro celebrado este martes por la mañana es que «ha sido muy positivo». «Se han puesto en común todas las actuaciones llevadas a cabo por los integrantes del Cecopi», añade la responsable en la provincia del Gobierno autonómico. Al parecer, la CHD ha explicado al resto de integrantes del órgano de coordinación las actuaciones y pruebas previas a llevar a cabo antes de proceder al desembalse de la presa de El Tejo.
A su vez, la Junta de Castilla y León ha compartido el denominado «plan inicial de actuación», según ha declarado la delegada territorial. Raquel Alonso ha matizado que no se trata de un documento cerrado, sino que está sujeto y abierto a modificaciones «en función de cómo se desarrollen los acontecimientos y las aportaciones del resto de miembros del Cecopi».
En este sentido, la representante autonómica ha subrayado al salir de la reunión que las contribuciones de los integrantes de este órgano conformado por el riesgo de rotura que corre la presa de El Tejo «han sido relevantes».
Alonso incide en este resumen a grandes pinceladas a cómo se ha desarrollado el encuentro en que la situación sobre la que se está trabajando es de «prevención» de cara al vaciado del embalse que es la principal vía de abastecimiento de agua que tienen los vecinos residentes en los núcleos de población de El Espinar, la Estación de El Espinar, Gudillos y San Rafael. De hecho, las localidades pertenecientes al término municipal espinariego y que se surten desde el embalse de El Tejo suman un padrón de más de 8.000 habitantes, que en la temporada de verano pueden llegar a triplicarse.
Raquel Alonso
Delegada territorial de la Junta en Segovia
En cuanto al plan inicial de actuación de protección civil citado por la delegada territorial de la Junta en Segovia consiste, «en síntesis, en estructurar la organización del propio Cecopi como órgano que ha de dirigir y coordinar todas las intervenciones ante la emergencia que pudiera surgir». Así, el centro de coordinación será el encargado de avisar a las autoridades municipales y a la población en caso de que hubiera que activar una acción de urgencia. Será el que asuma la protección de las personas y los bienes en el supuesto de que sobrevenga una emergencia. También determina, a partir de la documentación cartográfica facilitada por la Confederación Hidrográfica del Duero, las posibles afecciones a núcleos de población, carreteras, líneas de ferrocarril, y define los medios disponibles para afrontar estos casos, según ha indicado Raquel Alonso.
Para definir las intervenciones a realizar y proceder a su posterior ejecución, será necesario vaciar el embalse del que beben los vecinos. Según ha especificado este martes el delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen, la CHD inició en enero el vaciado paulatino del embalse para poder hacer una serie de obras como es la renovación del número de válvulas que existen en el fondo de esta presa. Ahora, se desembalsa agua para ejecutar los trabajos, ha explicado durante una visita a Soria.
Nicanor Sen
Delegado del Gobierno en Castilla y León
Asimismo, ha recordado que la información sobre el comienzo del desembalse de agua fue trasladada a la comunidad autónoma, pues tiene la competencia de Protección Civil, y agrega que a través del Cecopi, que se reúne todos los martes, se informa de la situación. «Queremos que las obras comiencen cuanto antes para que la situación pase y se vuelva a la normalidad», la manifestado el responsable del Gobierno centran en Castilla y León, quien también ha afirmado, según recoge Ical, que es necesario clarificar a quién le corresponde la titularidad de la presa de El Tejo.
Y es que a lo largo de los últimos decenios, el Ayuntamiento de El Espinar y la Confederación Hidrográfica del Duero se han estado pasando la pelota de la competencia sobre el mantenimiento de la infraestructura hídrica. El Consistorio, de hecho, se ampara en una sentencia judicial en la que no se define a quién pertenece la presa, no se detalla quién es el titular, aunque sí excluye al municipio segoviano de ello.
En un reciente comunicado, el Ayuntamiento que preside el alcalde Javier Figueredo, apuntaba que el ente estatal ha realizado numerosas visitas a la presa de El Tejo en los últimos años y «jamás ha planteado las cuestiones que ahora pretende poner de manifiesto». Por lo tanto, recuerda que los necesarios trabajos que vaya a llevar a cabo el Estado «lo son en cumplimiento de su obligación de garantizar las condiciones de seguridad de la presa de El Tejo y, obviamente, debe abordarlos garantizando, en todo momento, el mantenimiento del abastecimiento de agua».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.