Carlos Pollán pronuncia su discurso desde la Presidencia del hemiciclo en las Cortes de Castilla y León. EP
Castilla y León

Celebración discreta de un Estatuto de autonomía «que no se cumple»

Carlos Pollán pide «debate constructivo» tras un año cargado de polémicas y bronca y los partidos territoriales consideran que la norma no ha evitado los desequilibrios

Antonio G. Encinas

Valladolid

Viernes, 24 de febrero 2023, 17:25

Carlos Pollán, presidente de las Cortes de Castilla y León que pertenece a un partido, Vox, que aboga por eliminar las autonomías, tenía sentado enfrente a un predecesor con igual dualidad. Luis Fuentes, ex presidente del parlamento, comenzó su carrera política con ideas opuestas a ... la autonomía de Castilla y León, y sin embargo tuvo que ensalzar la figura de los comuneros en el 500 aniversario de la revuelta y presidir tres celebraciones del estatuto. Pollán eligió, en su debut en estas lides, el recorrido histórico del parlamentarismo desde Brañosera, el valor del patrimonio de esta tierra y la «idiosincrasia» de los castellanos y leoneses, «que ha impregnado la historia común de nuestra nación».

Publicidad

Y poco más. Un discurso breve, en el que no se mencionaba «autonomía» ni «autonómico» ni nada similar salvo en el saludo de bienvenida. Vox ha dejado claro que guarda «respeto institucional» y atenderá los actos oficiales que sean de obligado cumplimiento por ese «respeto». Punto.

Así que Carlos Pollán centró la parte mollar de su alocución en una llamada a la colaboración y al debate constructivo. A poner la política al servicio de los ciudadanos. «La política y sus instituciones solo tienen sentido cuando sirven a nuestros compatriotas y resuelven sus problemas, cuando acogen el debate constructivo de las ideas y promueven el avance hacia el bien común», defendió. Justo un día después de una nueva bronca en las redes sociales a cuenta de la denegación de la enmienda de Francisco Igea (Cs) a favor de una ayuda a los enfermos de ELA. Un día después de que un procurador, Pablo Fernández, se enzarzara con un periodista condenado por difundir bulos. En una semana con dos debates broncos en el Pleno a cuenta del premio de las Letras a Sánchez Dragó, escritor de cabecera de uno de los partidos en el Gobierno, Vox, y por el intento de la misma formación de proteger 167 vestigios franquistas. En una legislatura en la que se han vivido momentos de tensión, insultos al orador de turno, una votación errónea convertida en sainete, con el Pleno suspendido en plena votación. En un día en el que no hubo medalla de las Cortes para nadie porque la Mesa no se puso de acuerdo y con una decisión que ha derivado en una nota de prensa oficial que descubría el sentido del voto de una de las dos formaciones que se abstuvieron en el debate, el PSOE, pero no del otro, el PP.

Siete de los ocho partidos del arco parlamentario vivieron la celebración de luto; solo el PP se felicitó por el «salto cualitativo» de Castilla y León en 40 años

«El presidente de las Cortes no ha dicho nada. Absolutamente nada. Y no sé qué es peor, la crispación o la nada. Ha dicho que acepta el marco jurídico. Han dicho expresamente que venían a destruir el estado de las autonomías y Mañueco y Feijóo les han dado los mandos», acusó Luis Tudanca (PSOE) en las comparecencias posteriores de los portavoces de los grupos parlamentarios. Que parecieron dejar claro que tampoco tenían mucho que celebrar. Unión del Pueblo Leonés, como es habitual, no acudió. Por Ávila y Soria ¡Ya! señalaron que 40 años de autonomía no han servido para paliar los desequilibrios territoriales que han motivado su nacimiento. «Siguen existiendo muchas desigualdades entre las diferentes provincias. Si se ha querido buscar el arraigo para que nos sintamos castellanos y leoneses, no se ha conseguido. Me siento menos que otros castellanos y leoneses, y también muchos de los abulenses», dijo Pedro Pascual. Y la soriana Vanessa García abundó en la misma idea. «Somos pocos los sorianos que mantenemos la esperanza de que esta comunidad dé solución a los problemas y carencias de nuestra provincia», lanzó.

Publicidad

Los dos partidos con menos representación, Ciudadanos y Unidas Podemos, tampoco estaban para festejos, aunque por motivos diferentes a los anteriores. «Hay un fallo de cohesión en esta comunidad que se agranda más cada legislatura, producido entre otras cosas por una mala legislación y mala regulación electoral. La disciplina de voto está envenenando la vida política y hace surgir partidos locales que no se sienten representados», criticó Igea (Cs), que al mismo tiempo recordó que en el poder legislativo hace tiempo que no se legisla nada más allá de la ley de presupuestos o la de medidas tributarias. Y Pablo Fernández (UP) consideró que el tándem de Gobierno ataca consensos que parecían asentados. «Estamos sufriendo un Gobierno de PP y Vox que está vulnerando sistemáticamente el Estatuto de las Cortes. Por eso he de lamentar que no hay nada que celebrar, al contrario».

Juan Carlos Suárez-Quiñones, consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, fotografía a sus compañeros junto a senadores y diputados del PP. EP

Así las cosas, de los ocho partidos del arco parlamentario, siete estaban de luto en la celebración y uno, el PP, enviaba a Ángel Ibáñez a repetir el mantra que podría resumirse en «Castilla y León va bien». Decía Ibáñez: «El desarrollo del Estatuto y las políticas que de él emanan han permitido un salto cualitativo muy importante para el bienestar de las personas de Castilla y León». Y lo repitió, en distintas formas, varias veces. En el turno de preguntas, cuando se le inquirió por el discurso de Carlos Pollán, utilizó la larga cambiada habitual del portavoz Carlos Fernández Carriedo. «Somos muy respetuosos con las personas que están al frente de las instituciones y desde esa perspectiva la valoración es positiva».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad