![Valladolid mete a dos ministros en un Gobierno de 22](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/11/20/1467999144-kHID-U210782643011KXD-1200x840@El%20Norte.jpg)
![Valladolid mete a dos ministros en un Gobierno de 22](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/11/20/1467999144-kHID-U210782643011KXD-1200x840@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los integrantes del nuevo equipo de Pedro Sánchez tendrán el primer Consejo de Ministros en cuanto los nombramientos se publiquen en el Boletín Oficial del Estado y reciban sus carteras. 'Le' tendrán. Porque el leísmo vallisoletano tendrá mucho peso, dos rostros en un Gobierno de ... 22 ministros. Óscar Puente en Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y Ana Redondo en Igualdad. Por comparar, el Partido Socialista de Cataluña solo tiene a Jordi Hereu (Industria). Y Castilla y León añade el nombre, ya un clásico, de la leonesa Margarita Robles, que aunque fue diputada brevemente por Ávila (2019-2020), ha sido diputada por Madrid en dos ocasiones.
La política municipal, así, se teñirá más aún de política nacional. Con Jesús Julio Carnero (PP) en el Senado y en la Alcaldía, a vueltas con la amnistía a Puigdemont y con el soterramiento. Después de dos cartas a la ministra en funciones, la ya desaparecida del organigrama Raquel Sánchez, ahora podrá entregarle las misivas en mano al ministro Óscar Puente (Valladolid, 1968). Y con Mercedes Cantalapiedra (PP), ex concejala de Cultura, Comercio y Turismo, en el Congreso de los Diputados, donde podrá lanzar preguntas en las sesiones de control a Ana Redondo, ex concejala de Cultura y Turismo, como ministra de Igualdad.
Noticias relacionadas
Ana G. Barriada
El soterramiento es el gran quid. En la cartera de Óscar Puente habrá trenes a Extremadura, la N-122, la ampliación de El Prat, la expansión de la Alta Velocidad por el norte de España, el traspaso de Rodalies a la Generalitat, un corredor atlántico y otro mediterráneo que requieren impulso, es decir, dinero a espuertas… Pero sobre todas esas cosas habrá un soterramiento. O una integración. Será quien tenga la responsabilidad de seguir adelante con los soterramientos de otras localidades mientras pone coto, o no, a resucitar la vía muerta del soterramiento de Valladolid. Si lo retoma, se desmentirá a sí mismo como alcalde, cuando lo veía inviable por costes, por dificultades técnicas y porque suponía paralizar los avances de la integración en marcha. Si lo abandona, servirá en bandeja el argumento a Jesús Julio Carnero, que verá amortizado su principal argumento de campaña en menos de seis meses. No habrá soterramiento, tendrá que asumir, pero podrá culpar a Óscar Puente. Los plenos del Ayuntamiento, de aquí a cuatro años, serán monográficos y con el PSOE como 'punching ball' del equipo de Gobierno. Y ay de los socialistas si el PP se encuentra con la munición de un soterramiento exprés en, por ejemplo, L'Hospitalet de Barcelona. Una obra sin fecha pero con «voluntad política», que diría Jesús Julio Carnero, del Gobierno, al menos del que había hasta ahora, dispuesto a poner sobre la mesa 1.000 millones de euros.
Puente había dicho no a la oferta ministerial de Pedro Sánchez mientras ocupó la Alcaldía. Desbancado a mediados de junio del puesto, esa opción comenzó a convertirse en una posibilidad. Comenzó por ocupar el número 1 de la papeleta al Congreso de los Diputados por Valladolid. Y disipó cualquier duda de su jefe de filas con su actuación en la réplica a Alberto Núñez Feijóo durante la sesión de investidura del líder popular. Ganó muchos puntos también ese día dentro del propio grupo parlamentario, donde desembarcó ya como un referente por su papel dentro de la política municipal como alcalde de Valladolid y su presencia en organismos como la Federación Española de Municipios y Provincias o el Comité de las Regiones. Su perfil político encajaba esta vez perfectamente en las características que Pedro Sánchez ha buscado en su nuevo equipo.
Noticia relacionada
Ana Redondo (Valladolid, 1969) también ha sido ministrable en las quinielas en algunos momentos. Avalada por el propio Óscar Puente, por los ahora poderosos Óscar López y Javier Izquierdo en Ferraz, y tan entregada al sanchismo como se pudo ver en el mitin de Pedro Sánchez en Valladolid en el mes de mayo. «¡Somos sanchistas!», se enorgullecía mientras arengaba a los simpatizantes congregados en el recinto. Redondo llega a Igualdad con un mensaje implícito. Es profesora titular de Derecho Constitucional en la Universidad de Valladolid, adonde regresó tras perder el Ayuntamiento. Aunque su campo de investigación no está relacionado directamente con la igualdad, y sí con la actividad del Tribunal Constitucional, tiene un perfil jurídico evidente. Y con él va a ocupar la cartera que recaía en Irene Montero (Podemos), responsable de una ley del solo sí es sí cuyos efectos secundarios indeseados obligaron a una reforma tardía. Una ley transformada en argumentos políticos que hicieron mucho daño al PSOE en las urnas y que tanto PP como Vox esgrimieron con énfasis tanto en los parlamentos autonómicos como en los salones de plenos.
Noticias relacionadas
Antonio G. Encinas
Óscar Puente y Ana Redondo pasan así, en doscientos días, de conformar los números 1 y 2 de la papeleta del PSOE al Ayuntamiento de Valladolid a asumir la derrota del 28 de mayo, ocupar la bancada de la oposición a mediados de junio, compatibilizarla con el Congreso y a la Universidad, respectivamente, y llegar al Consejo de Ministros dentro del equipo del mismo Pedro Sánchez al que ambos aplaudían aquella mañana de mayo en la Feria de Valladolid. Aunque antes tendrán que jurar el cargo. 'Le' jurarán, de hecho, en cuanto lo diga el Boletín Oficial del Estado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.