Secciones
Servicios
Destacamos
Lo peor está por llegar. Es una frase que ya ha impregnado cada rincón y que da respuesta a los cientos de casos que se van a disparar, sin duda, en toda España porque se corresponden con los contagios previos al confinamiento por coronavirus. ... Algunas comunidades como la de Madrid se enfrentarán a buen seguro a un caos de medios muy ajustados que ya han ampliado y otras cuentan con mejor situación epidemiológica predecible y recursos más adecuados al escenario que llega.
Castilla y León tendrá en torno al día 6 de abril entre 2.500 y 3.000 pacientes ingresados con coronavirus. De ellos, Valladolid hospitalizará a entre 500 y 600. Son las estimaciones de los expertos de fuentes sanitarias.
«Consideramos que si bien han pasado desde el inicio de la pandemia unas tres semanas, posiblemente el pico máximo tendrá lugar en torno a las semanas 8 a la 12 desde el inicio», destacan.
Coronavirus en Castilla y León
Antonio G. Encinas
En particular, los especialistas esperan un considerable repunte este jueves o viernes.
En la actualidad, Valladolid tiene 763 camas en los tres hospitales de Sacyl ocupadas y 695 libres. Por hospitales, el que mayor número de ingresados registra es el Clínico. No solo por sus 62, a fecha de ayer, enfermos con Covid-19 sino por sus otros 327 usuarios que ocupan sus habitaciones por patologías totalmente ajenas a esta epidemia. Así, de sus 688 camas, tiene libres 299 para lo que pueda venir, al margen de otros recursos. El de Medina del Campo, dependiente funcionalmente y en su gestión del Clínico de la capital, cuenta con 119 camas, de las que 171 están libres. Tiene 9 afectados por el virus y 43 por otras razones. En cuanto al complejo del Río Hortega dispone de 547 camas con una ocupación de 322 y otras 225 disponibles. Actualmente, atiende a 91 infectados en planta y 231 usuarios de Sacyl por otras dolencias.
Algo más ajustados están los recursos disponibles en las unidades de cuidados intensivos. Hay 38 camas de UCI en total y 25 ocupadas. Solo los dos grandes centros de la capital tienen este tipo de dispositivos, el Clínico con 16 puestos y ya 15 ingresos y el Río Hortega con 22 y todavía 11 libres.
En Castilla y León, estos servicios de vigilancia intensiva con respiradores están ocupados al 73% y las camas en general de toda la comunidad, al 49%.
Por lo tanto, indican fuentes sanitarias, actualmente Valladolid tiene margen en las camas hospitalarias y en las de las UCI para atender a los pacientes esperables del Covid-19. No obstante, y dado que obviamente hay que contar con el resto de enfermos y usuarios que precisan ingreso hospitalario, cuando Sacyl necesite liberar más camas para acoger el considerable aumento de contagios previsto, serán estos pacientes, lo que no tienen coronavirus, los que se trasladen a los centros privados y los públicos concentrarán todas las personas infectadas que precisen asistencia.
Además, destacan las mismas fuentes que «existen planes de contingencia para ampliar las camas disponibles en los hospitales públicos con las de los centros privados de la zona y si fuera preciso se habilitarían otro tipo de instalaciones como la zona de Endoscopias o los propios quirófanos que cuentan con soportes de respiración asistida».
A este respecto, la consejera de Sanidad,Verónica Casado, en su comparecencia de ayer vía telemática, precisó que «hay 216 camas para adultos en las UCI hospitalarias y 21 en Pediatría y reconoció que «algunos hospitales pueden estar llegando a su capacidad total, en cuyo caso se acudiría a las ampliables en otros lugares de los mismos centros».
En cuanto a posibles adelantos de las altas, los hospitales descartan añadir más a las medidas de días pasados mientras haya camas suficientes para que cumplan con lo prescrito inicialmente.
La responsable sanitaria autonómica ha asegurado que, en el último fin de semana, se ha notado una tendencia al «aplanamiento» de la curva de contagios, aunque ha insistido en que esta situación no debe ser un motivo de relajación en cuanto al confinamiento.
En cuanto al esperado material protector, la consejera de Sanidad, Verónica Casado, explicó ayer que la Junta reparte un total de 248.380 mascarillas en hospitales y 141.250 en residencias y destacó que el uso semanal de este material de protección individual es de una media de 642.000.
Casado detalló que el domingo llegó un cargamento del Ministerio que se está inventariando y que, inicialmente, se esperaba que estuviera compuesto por más de 300.000 mascarillas aunque ha sido un envía «parcial».
Consejos y recomendaciones
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.