

Secciones
Servicios
Destacamos
«El nuevo edificio se diseña para dar servicio a la demanda creciente presente y futura de la estación de Valladolid como nodo ferroviario de ... conexión con el norte de España», señala la memoria inicial. Y después, en el anejo sobre pasajeros y previsiones, se desgranan unos números que, según fuentes ministeriales, pecan de prudentes, ya que es imposible saber qué demanda exacta tendrán conexiones que hoy son inexistentes, como Galicia-País Vasco o Galicia-Cataluña sin pasar por Madrid, por ejemplo.
«El gran salto en los datos de demanda real se produce para 2035, con casi un 30% de incremento», explica el análisis de los datos. Así, se pasará de una demanda base de 12.564 viajeros en 2023 a 16.032 en 2035 y a más de 17.400 en 2050, según los cálculos. La hora pico, en una previsión conservadora, pasará de 1.243 pasajeros a 1.586, según el proyecto.
En otro de los anexos se recoge el incremento de pasajeros en los últimos años, a raíz de la liberalización del mercado ferroviario (Ouigo, Iryo, Avlo) y de las bonificaciones. De los 2.542.000 pasajeros de 2019 -algo más de 1,5 millones con Madrid- se ha pasado a 3.580.830 pasajeros en 2023, de los que 1,9 millones son con Madrid como referencia. Pero es que en la misma tabla se comprueba que el tráfico con el País Vasco se ha reducido, que apenas ha crecido el de Cataluña ni tampoco el de Asturias. Líneas que serán claves en el futuro cuando entren en funcionamiento la Y vasca y la U de Olmedo, ya en ejecución. Esto es lo que dificulta la prospección de tráficos y trenes.
A pesar de eso, se prevé que los pasajeros relacionados con el País Vasco aumenten de 92.000 a 372.000 (en 2035) y hasta los 432.000 en 2050. Y con Asturias pasarán de 29.000 a 103.000 en una década y a 120.000 a mediados de siglo. También Madrid sumará, en principio, 300.000 viajeros más en 2035, aunque de nuevo dependerá de las conexiones norte-sur que se establezcan cuando la red de alta velocidad esté completa.
Una curiosidad del análisis de movilidad del proyecto es que un 20% de los pasajeros peatonales accederán por Delicias y un 10%, por el centro de la ciudad. Cifras que no incluyen a quienes utilicen la pasarela peatonal para cruzar a un lado u otro de las vías.
Por otro lado, para cuando la estación esté completa ya no habrá lugar para los convoyes de mercancías. Los ocho de Renault deberían desaparecer en breve, puesto que está previsto que en abril se anule la vía de Ariza y sus trenes circulen directamente por la Variante Este. Y en 2026 debería completarse el tramo que queda del viaducto de los Tramposos para que dejen de circular a través de la ciudad los 22 trenes de mercancías restantes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.