![Valladolid decide este 28M quién será su alcalde: Puente o Carnero](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/05/28/votaciones1-U200274271573O7H-U2004066636255qE-1200x840@El%20Norte.jpeg)
![Valladolid decide este 28M quién será su alcalde: Puente o Carnero](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/05/28/votaciones1-U200274271573O7H-U2004066636255qE-1200x840@El%20Norte.jpeg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Hasta aquí llegan lo demoscópico, la campaña estratégica, los intentos de adivinación del qué pasará, casi esotéricos. Este domingo, a partir de las 9 de la mañana, se abrirán los colegios electorales de Valladolid. 1.362 concejales a elegir en la provincia, 27 de ellos ... en la capital. Aquí, 419.957 ciudadanos harán hoy política. Porque votar es política; no votar es política. 18.104 jóvenes elegirán por primera vez a su alcalde, la cercanía de la política. Por primera vez, sin urnas autonómicas.
Noticia Relacionada
Y a las diez de la noche, después de semanas, meses, de encuestas y cábalas, el chispún.
No va más.
El amargor del resultado catastrófico para unos; el dulzor del triunfo apoteósico para otros. Después de quince días de furor mitinero para ser empático, para convencer al que te ve antipático de que eres el más simpático, el dictamen inequívoco. En Valladolid capital se manejan dos escenarios: o bloque de izquierdas, PSOE-VTLP, o bloque de derechas, PP-Vox, con dos variables, Ciudadanos y Contigo Avanzamos, que representan las incógnitas. Da igual, sin embargo, la condición de la que parte cada uno de ellos, todos se mueven en la incertidumbre de no saber cómo se comportarán los que tienen el poder de la papeleta. Especialmente, ese 19,2% identificados como indecisos por el Centro de Investigaciones Sociológicas. Con un censo de 239.545 posibles votantes, eso significa que hay nada menos que 45.992 votos recónditos. Y como depositar el voto tiene algo de egocéntrico, de qué hay de lo mío aunque sea en clave genérica, ese agujero en las encuestas no hay oráculo que adivine por dónde va a salir.
Noticias Relacionadas
Susana Escribano
Antonio G. Encinas
Así que los equipos de los aspirantes se han afanado en buscar el quid, la clave que haga estallar la piñata de los votos a favor. Y, metidos en propuestas y promesas, han acabado por definir dos modelos de ciudad en torno a dos ejes claros, la movilidad y el soterramiento. A su alrededor se construye el resto: la movilidad, los servicios sociales, la relación complicadísima con el alfoz, que con 110.000 habitantes se ha convertido, también en otra variante del reto demográfico.
La cuestión que les ha intrigado a todos durante estas semanas ha sido: ¿Dónde se esconde el éxito? El PSOE lo ha buscado en los barrios que apostaron al naranja ciudadano en 2019. Parquesol, Covaresa, Parque Alameda, Pinar de Jalón, Villa de Prado. Allí, calculan, se esconden los réditos que les permitirán sumar un concejal más, el duodécimo. El PP ha picado en el mismo comedero, pero con un ojo puesto en los barrios del este, en los 92.000 habitantes del otro lado de la vía, que nunca fueron 'de los suyos' pero a los que aspira a convertir al azul con la promesa del soterramiento. Ciudadanos ha peleado por conservar lo que era suyo a base de propuestas. Vox tira de marca nacional, principalmente, y de unos pocos mensajes nítidos: abajo la zona de bajas emisiones y arriba el soterramiento. Y Toma la Palabra ha llevado las sillas plegables a las plazuelas para reconquistar a sus fieles.
Noticias Relacionadas
Antonio G. Encinas
Susana Escribano
Antonio G. Encinas
Entregados a los susurros de los consejeros áulicos que recomiendan frases, poses, movimientos estratégicos, también han acudido a mensajes nacionales. Con un efecto, en lo tocante a las urnas municipales, quizá mínimo. Pedro Sánchez, Alberto Nuñez Feijóo, Yolanda Díaz o Jorge Buxadé inundaron la escena de mensajes programáticos poco próximos. Algunos, para tratarse de unas elecciones de andar por casa, decididamente excéntricos.
Noticia Relacionada
Solo quedan, después del espectáculo, algunas certezas. Por ejemplo. Hay demasiados indecisos como para que cualquier candidato haya dormido tranquilo. La tercera fuerza será clave, porque tendrá en su mano aprovechar los famosos restos de la ley D'Hont. Y otra consideración. La última. A partir de este lunes, al bloque vencedor le espera gestionar Valladolid: un reto mayúsculo, magnífico, tan esdrújulo como construir, cada día de campaña, una crónica política. Disfruten, como diría un cursi, de la fiesta democrática.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.