El director de 'San Francisco Chronicle', Emilio García-Ruiz. FOTO Alberto Mingueza/ VÍDEO RODRIGO UCERO
I Congreso de Periodismo Miguel Delibes

Emilio García-Ruiz: «La mentira es como la covid, un supervirus. Y la vacuna es el periodismo»

El director de 'San Francisco Chronicle' reivindica el valor de los profesionales de la información como «protectores de la democracia» y asegura que son los únicos capaces de «encontrar la verdad»

e. GARCÍA DE cASTRO

Valladolid

Jueves, 7 de octubre 2021

Su ponencia había generado mucha expectación, y no ha defraudado. Emilio García-Ruiz, director del periódico estadounidense 'San Francisco Chronicle', ha inaugurado el I Congreso Internacional Miguel Delibes con la ponencia '¿Realidad o ficción? El periodismo en la era de la posverdad'. Lo ha ... hecho desde su amplia experiencia profesional en su país natal -ha nacido en Washington, aunque es hijo de españoles- y, sobre todo, en relación a la irrupción de Internet en nuestras vidas y su explosión a partir de 1997.

Publicidad

García-Ruiz ha puesto numerosos ejemplos del peligro que supone la capacidad de propagación de las 'fake news' o noticias falsas a través de las redes sociales, que se ha multiplicado «y es casi imparable». Con especial atención a la Presidencia de Donald Trump y, estos días, a las revelaciones de una extrabajadora de Facebook, Frances Haugen. Al hilo de esto, el director de 'San Francisco Chronicle' ha sentenciado que «la mentira es como la covid, un supervirus. ¿Y quién es la vacuna? El periodismo. Somos los únicos que podemos parar la mentira».

El ponente es consciente de que «los periodistas estamos muy cansados, pero tenemos que seguir luchando o la mentira seguirá ganando», y ha apuntado que el combate contra la desinformación es «una batalla que va a seguir y no creo que cambie». De ahí que haya puesto en valor a los profesionales de la información como «protectores de la democracia», porque «sabemos lo que tenemos que hacer. Nuestro trabajo son los hechos, la verdad, encontrar la verdad», ha dicho rotundo. Y «trabajar en las verdades sin emoción, porque la emoción te complica la vida».

Un momento «crítico»

Como parte de esa labor, Emilio García-Ruiz ha instado a los medios de comunicación a poner sus contenidos en las redes sociales. «La verdad, los hechos, hay que ponerlos en Facebook, Instagram, Twitter... En todas partes, porque si no estamos nosotros solamente van a estar ellos», en referencia a los que se dedican profesionalmente a la desinformación. «Estamos en un momento crítico porque hemos llegado al punto de que la esencia misma de la verdad está bajo constante ataque en muchas partes del mundo», ha alertado, en gran medida porque «muchos gobiernos publican desinformación para desacreditar a los oponentes políticos o interferir en los asuntos exteriores».

Publicidad

Junto a estas advertencias, ha querido lanzar un mensaje de esperanza y por eso ha animado a los futuros periodistas -muchos de ellos presentes en la sala, repleta de universitarios- a no desfallecer, porque a su juicio «estamos en una posición muy buena». Ha apoyado esta afirmación en la gran cantidad de jóvenes que estudian la carrera, en la aparición de nuevas formas de periodismo y en que ahora existe un modelo de negocio a seguir, el de las suscripciones digitales, «aunque no sean muy populares». Porque la rentabilidad de los medios es requisito imprescindible para su independencia.

«La verdad, los hechos, hay que ponerlos en Facebook, Instagram, Twitter... En todas partes, porque si no estamos nosotros solamente van a estar ellos», en referencia a los que desinforman

Emilio García-Ruiz

El congreso se está desarrollando en un Auditorio Miguel Delibes en el que se respira un ambiente muy distinto al de estos meses atrás, cuando únicamente se utilizaba como 'vacunódromo' para inmunizar a la población contra la covid-19. Allí ha ejercido como maestra de ceremonias la periodista Mara Torres, presentadora del foro, que ha aprovechado su intervención inicial para glosar la figura de Miguel Delibes y pedir que la presencia de mujeres como ponentes se incremente en próximas ediciones.

Publicidad

El periódico «de referencia»

A continuación han dado la bienvenida a los asistentes la presidenta del Patronato de la Fundación Miguel Delibes, Elisa Delibes, y el director general de El Norte de Castilla, Goyo Ezama, las dos instituciones organizadoras del congreso con el que se cierra la celebración del centenario del nacimiento del escritor vallisoletano. Su hija mayor ha confesado su «emoción» por participar en el acto y ha recordado con los ojos de la niña que fue, por entonces «un poco simple», sus vivencias junto al Premio Cervantes. «Delibes y el periodismo, el periodismo y Delibes, un idilio que hoy conmemora la fundación y El Norte de Castilla. Estoy segura de que será un éxito», ha dicho Elisa Delibes.

En la misma línea, Goyo Ezama ha incidido en que el foro «viene a reconocer y ponderar la faceta periodística del director de El Norte de Castilla, decano de la prensa española, que casi 170 años después sigue siendo el medio más leído y de referencia en nuestra comunidad». Un periódico, ha afirmado, «ceñido a la verdad como único motor de sus afanes».

Publicidad

Ambos han tenido también palabras de agradecimiento para los patrocinadores, el Ayuntamiento de Valladolid, la Diputación Provincial de Valladolid, la Junta de Castilla y León a través de la Consejería de Cultura y Turismo, Unicaja Banco y Pagos del Rey.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad