Borrar
Iñaki Gabilondo, durante su intervención. Foto Alberto Mingueza / vídeo R. uCERO
I Congreso de Periodismo Miguel Delibes

Iñaki Gabilondo: «La sociedad necesita al periodismo en defensa propia y frente al avance de la posverdad»

El veterano periodista defiende la necesidad de un instrumento como la cláusula de conciencia para «muscular» el derecho a «gestionar un servicio público» como es la transmisión de noticias

Antonio Corbillón

Valladolid

Jueves, 7 de octubre 2021

«Nunca ha estado tan claro que el periodismo tiene un gran futuro: la sociedad ha detectado que nos necesita en defensa propia». En fase de retiro profesional, a punto de cumplir 79 años, el periodista Iñaki Gabilondo (San Sebastián, 1942) trajo al I Congreso de Periodismo Miguel Delibes ... , una documentada dosis de realismo y optimismo ante el futuro de la profesión. En línea con el primer conferenciante, el periodista norteamericano Emilio García-Ruiz, Gabilondo advirtió contra el gran enemigo de la labor periodística: «La posverdad ha sido detectada. Internet, el gigantesco espacio de la libertad no era eso». En sus algoritmos se juntan lo que le explicó el disruptor de los secretos de Estado, el ciberactivista Julian Assange, al que visitó en su día en su encierro en la Embajada de Ecuador en Londres. «Es el mayor espacio de libertad y a la vez el lugar que puede oprimirnos», cuenta el periodista donostiarra que le dijo. Frente a esa realidad, el veterano líder de las ondas radiofónicas apeló al papel de una profesión que debe ser una especie de «pozo de agua potable» en tiempos de manipulación y mentiras. Jugar el papel de escenario en el que «se pueda 'beber' información con seguridad». O eso o nada, frente a la creciente industria de las 'fake news'.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Iñaki Gabilondo: «La sociedad necesita al periodismo en defensa propia y frente al avance de la posverdad»