Jesús Marchamalo y Manuel Jabois durante su conversación. Alberto Mingueza
I Congreso de Periodismo Miguel Delibes

Jesús Marchamalo y Manuel Jabois, un diálogo entre el periodismo y la literatura

Los escritores Manuel Jabois y Jesús Marchamalo conversan sobre la relación entre las dos grandes facetas profesionales en las que destacó Miguel Delibes

E. García de Castro

Valladolid

Jueves, 7 de octubre 2021

Periodismo y literatura, literatura y periodismo estuvieron siempre unidos en vida de Miguel Delibes. Por eso el congreso que lleva su nombre, donde se están analizando los retos de los profesionales de la información, ha dedicado parte de la mañana de hoy a examinar ... la relación entre ambas discipinas. Ha sido a través de un diálogo entre Manuel Jabois, escritor y articulista de 'El País', y el periodista Jesús Marchamalo, autor de casi una veintena de libros y comisario de la exposición sobe el premio Cervantes que la Biblioteca Nacional organizó en 2020.

Publicidad

Curiosamente, el inicio de la mesa entre ambos ha coincidido con el fallo del Premio Nobel de Literatura 2021, que este año ha correspondido al autor africano Abdulrazak Gurnah. Y la conversación se ha iniciado en torno a otro escritor, Manuel Rivas, a quien su madre quiso proteger animándole a elegir una profesión «en la que no se mojase», según ha relatado Marchamalo. Nada más lejos de lo que ocurre con la literatura y el periodismo, «dos trabajos en los que constantemente te estás mojando», ha apuntado.

«Lo más complicado de nuestro oficio es escribir 2.000 palabras, es poder dejar esas 2.000 palabras en 500, las 500 buenas. Escribir sabemos todos, borrar sabe muy poca gente»

MANUEL JABOIS

Jabois ha defendido lo genuino del periodismo en tanto que «no te da a tiempo a fabular, a recrearte en detalles que puedan ser de tu gusto pero no del gusto del lector, no te da tiempo a escribir de más y sobre todo tienes una vocación de registrador, de alguien que describe lo que está sucediendo». Y ello en contraposición a la literatura, porque «puedes estar 20 años jodiendo una novela cuando a lo mejor en los primeros seis meses la tenías lista.

De ahí que haya apostillado que «lo más complicado de nuestro oficio es escribir 2.000 palabras, es poder dejar esas 2.000 palabras en 500, las 500 buenas. Escribir sabemos todos, borrar sabe muy poca gente», ha dicho.

Publicidad

Delibes, «un periodista de verdad»

En este sentido, Jesús Marchamalo ha manifestado que «Delibes fue un periodista de verdad», «de mesa», de los que están al cabo de los teletipos y la edición, que cuando estaba al frente de El Norte de Castilla «tuvo que enfrentarse a la censura y al que el ministro Manuel Fraga obligó a dejar la dirección» del periódico. Esto ha dado pie a Jabois para recordar una anécdota de sus inicios profesionales: «Durante quince años fui redactor de un periódico local, y escribía una columna donde daba bastantes hostias a la Xunta de Galicia. Un día llamó Fraga al director para decirle, como decía él las cosas, 'si este chico no escribía demasiado'. Estuve cuatro meses sin publicar mi columna».

«Llegamos al periodismo no tanto porque quisiéramos ser periodistas, sino porque queríamos contar historias»

Jesús marchamalo

El articulista gallego ha constatado en el I Congreso Internacional de Periodismo Miguel Delibes además que, aunque nunca ha visto la literatura superior al periodismo, «el literato tiene la capacidad de trasladar un mensaje de manera artística» en contraste con el periodista, que «está trabajando, no está haciendo arte». Por su parte, el comisario de la exposición sobre Miguel Delibes ha reconocido que, en su caso y en el de otros profesionales de su generación, «llegamos al periodismo no tanto porque quisiéramos ser periodistas, sino porque queríamos contar historias».

Publicidad

De ahí el debate que han mantenido sobre la licitud o no de 'adornar' en demasía las crónicas periodísticas e incluso de sobrepasar los límites de la veracidad hasta alcanzar la ficción «cuando nadie te ve», «una tentación» que Jabois confesó haber padecido en su juventud. De nuevo la conexión con la literatura.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad