
Secciones
Servicios
Destacamos
Laura Negro
Jueves, 27 de marzo 2025, 22:47
En un mundo donde el cuidado del medio ambiente es una prioridad, cada vez son más las empresas que adoptan prácticas sostenibles en sus procesos productivos, buscando modelos que maximicen el uso de los recursos y minimicen la generación de residuos. Una labor muchas veces silenciosa y cuyo principal objetivo es fomentar un desarrollo más sustentable. Una labor, que merece ser premiada y por ello, El Norte de Castilla con el patrocinio de la Junta de Castilla y León, Cajamar, Gullón, Iberdrola y Grupo Entrepinares, concedió sus III Premios de Sostenibilidad Ambiental. El acto, que tuvo lugar en el PRAE, reconoció el esfuerzo de cuatro entidades de Castilla y León que llevan la protección del medioambiente como bandera.
El evento estuvo conducido por la periodista Marta Bermejo y fue inaugurado por Ángel Ortiz, director de El Norte de Castilla, quien agradeció a todos los que han apoyado estos premios, «por hacer más sostenible El Norte de Castilla. Vuestra implicación, hoy aquí, hace que Valladolid y Castilla y León sean realidades demográficas más sostenibles, más humanas y con un mejor futuro».
A continuación, intervino Javier Goyeneche, fundador de la marca de moda sostenible Ecoalf, pionera en el uso de materiales reciclados para la fabricación de ropa y accesorios. Habló del mundo de la moda, un mundo que definió como «muy bonito, pero muy contaminante». La compañía recicla botellas de agua, redes de pesca, neumáticos usados, café y algodón, entre otros productos para elaborar sus tejidos con unos procesos que ahorran en agua, en emisiones y en energía. «Ecoalf ha demostrado que es posible ser sostenible. El gran cambio vendrá cuando las grandes empresas se comprometan», apuntó.
Noticias relacionadas
El primer galardón de la noche, fue el Premio Especial del Jurado, que fue a parar a la Fundación del Patrimonio Natural de Castilla y León, en reconocimiento a sus dos décadas de trabajo en la conservación de los recursos naturales de la región. El galardón fue entregado por Roberto Cabezas, director de Personas y Comunicación en Grupo Entrepinares. Lo recogió Juan Carlos Suárez-Quiñones, consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio. En su discurso destacó la labor y el compromiso de las 144 personas que trabajan en la Fundación. «En Castilla y León tenemos los mejores paisajes, los mejores recursos y las mejores aguas y todo ello es cuidado por personas muy comprometidas».
Ver 20 fotos
En la categoría de Pequeñas y Medianas Empresas Innovadoras, el reconocimiento recayó en la startup vallisoletana Remolonas, por su trabajo en la reducción del desperdicio alimentario. En tan sólo ocho meses de trayectoria, esta empresa se ha posicionado como referente a la hora de dar una segunda vida a aquellos productos hortofrutícolas que, por razones estéticas, de embalaje o de exceso de producción, no llegan a los canales de distribución tradicionales. El premio fue entregado por José Antonio Benavides López, director territorial Norte en Grupo Cajamar, y lo recibió Carlos Pérez, CEO y cofundador de la startup. Rodeado de todo su equipo afirmó que «en el core de nuestra empresa está el impacto social y humano. No solo luchamos contra el desperdicio de alimentos, estamos construyendo un sistema alimentario más justo, sostenible y humano».
En la categoría de Grandes Empresas Innovadoras, el premio fue para Signify, empresa líder en iluminación sostenible, por su programa 'Brighter Lives Better World', que mejora la vida de las personas a la vez que logra un impacto positivo en el planeta. Una empresa que tiene como objetivo reducir al 100% las emisiones de CO2 antes del 2040. El premio fue entregado por Miguel Calvo, delegado institucional de Iberdrola en Castilla y León. Lo recogió Arturo González Sexma, Plant Manager y Operations Professional Europe de Signify, quien subrayó que «desde Valladolid, con nuestras dos fábricas y 400 personas, contribuimos al cuidado del medioambiente. Estos premios son una importante herramienta de comunicación para visualizar las buenas prácticas en materia de sostenibilidad».
La Fundación Lesmes fue premiada en la categoría de Otras Organizaciones Innovadoras por su labor en la integración sociolaboral de personas en riesgo de exclusión a través del reciclaje y la reutilización de residuos. Francisco Hevia, director corporativo de Galletas Gullón, entregó el galardón a Miguel Santos González, presidente de Fundación Lesmes, quien declaró que «cuando empezamos hace 25 años apostamos por las empresas de inserción que tratan de crear oportunidades laborables a personas que no es que lo tengan difícil, sino que lo tienen imposible. También apostamos por la gestión de residuos. Se está produciendo un cambio importante».
La gala concluyó con la intervención de Juan Carlos Suárez-Quiñones, consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio quien hizo un llamamiento a seguir promoviendo prácticas empresariales sostenibles y un compromiso conjunto de administraciones y empresas para acelerar la transición hacia la economía circular. «Las empresas tienen que cambiar su modelo de negocio, utilizar energías renovables, ajustar sus procesos productivos y los consumos de agua y energía», dijo. También posicionó a la Junta de Castilla y León como pionera en sostenibilidad. «Llevamos mucho tiempo dando ejemplo. La administración pública tiene que ser impulsora y promotora de la iniciativa privada».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.