

Secciones
Servicios
Destacamos
El Norte
Jueves, 27 de marzo 2025, 22:49
Hoy en día, la sostenibilidad se ha convertido en un objetivo prioritario de las grandes empresas. Con el propósito de reducir su impacto ambiental y luchar contra el cambio climático, Grupo Entrepinares ha implementado en los últimos años diversas iniciativas sostenibles en sus procesos productivos, que no solamente están orientadas a la mejora ambiental, sino que también forman parte integral de su modelo de negocio, centrado en las personas, el producto, el medio ambiente y la sociedad.
Desde 2008, Entrepinares está certificada bajo la norma ISO 14001 de gestión medioambiental en sus plantas queseras. Sus estrategias están enfocadas en alcanzar un desarrollo sostenible que respete el entorno, con especial énfasis en el uso de energías renovables y la implementación de proyectos basados en la economía circular. Estas acciones buscan minimizar su impacto ambiental mientras optimizan el uso de recursos en sus procesos productivos.
Desde 2022, la compañía ha hecho una fuerte apuesta por la energía solar, instalando paneles fotovoltaicos en sus principales instalaciones. Un ejemplo destacado es su centro logístico y de envasado en el polígono Las Arenas (Valladolid), donde se han colocado más de 8.500 paneles solares. Gracias a esta medida, la planta ha logrado reducir en un 25% su consumo energético y disminuir significativamente su huella de carbono. Asimismo, en su fábrica de Vilalba, Lugo, Entrepinares ha optimizado el uso del espacio disponible al instalar módulos solares en toda la superficie de sus instalaciones, lo que le permite generar el 20% de la energía eléctrica que necesita.
También en Vilalba, la empresa ha implementado una planta de cogeneración energética, un sistema innovador que permite generar simultáneamente electricidad y calor. Este calor no solo se produce de manera eficiente, sino que se utiliza directamente en los procesos productivos, lo que reduce la necesidad de consumir gas para su generación. Con todas estas iniciativas, el Grupo demuestra su constante preocupación por mejorar su eficiencia energética y su compromiso con la sostenibilidad.
En este sentido, Entrepinares considera estar plenamente preparado para afrontar el reto de obtener este año 2025 la certificación bajo la norma ISO 50001, que reconoce los sistemas de gestión de la energía.
Además de su apuesta por las energías renovables, la quesera ha impulsado un proyecto de economía circular en su planta de Vilalba, con el objetivo de optimizar el uso del agua y reducir su huella hídrica. A través de una innovadora tecnología de filtración y purificación –un proyecto interno denominado Cow Water– la empresa ha desarrollado un sistema que permite regenerar el agua utilizada en los procesos industriales y reintroducirla en el ciclo productivo. Esto evita la necesidad de captar agua del exterior y reduce la dependencia de la estación depuradora, consiguiendo un ahorro diario de entre el 30% y el 40% del agua que antes obtenía de la red pública.
Desde 2019, la medición de la huella de carbono (HdC) ha sido una prioridad para la compañía. Tras estos años trabajando en ello, Entrepinares considera que está preparado para obtener la verificación de los alcances 1 y 2 en 2025, un reto que aborda con ganas. Además, en colaboración con sus proveedores de materias primas y gracias a su fuerte compromiso con el entorno rural, la empresa implementará en 2025 la medición de la HdC en las ganaderías que le suministran leche y con las que destacan sus relaciones a largo plazo. Paralelamente, desde 2024, cuenta con un Plan de Minimización que incluye más de 22 acciones enfocadas en reducir la huella de carbono en las operaciones logísticas, abarcando desde la recogida de leche hasta el transporte al cliente final.
Su política de gestión de residuos, basada en un enfoque jerárquico, prioriza la reducción, seguida de la reutilización y el reciclaje, siendo el depósito en vertedero la última opción a considerar. En los últimos años, han logrado una reducción significativa gracias a iniciativas de economía circular y a su adhesión al Plan Sectorial de Prevención y Ecodiseño de Envases, promovido por el Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP).
Como no podía ser de otra manera, la quesera vallisoletana cuenta con un plan específico para combatir el desperdicio de alimentos, en el cuál destacan iniciativas como un Plan de prevención de pérdidas y desperdicio alimentario, las Campañas de comunicación para fomentar la educación y concienciación respecto a las pérdidas y desperdicio alimentario, la priorización del destino de coproductos en el proceso de transformación dentro de la producción de fundido, y la recuperación y valorización de suero en las plantas de Proláctea (ubicadas en Castrogonzalo y Vilalba), donde a través de un tratamiento de secado, son capaces de destinar este subproducto para alimentación humana, y no solo para alimentación animal.
La sostenibilidad para Entrepinares no solo se mide en términos ambientales, sino también en su impacto social, económico y en el desarrollo de las personas. La empresa refuerza su dedicación al bienestar de sus empleados, fomentando la creación de puestos de trabajo estables y de calidad. En 2025, la compañía ha superado los 1.500 empleados y mantiene su gran apuesta por el talento joven, abriendo sus puertas a estudiantes a través de colaboraciones con universidades, escuelas de negocio y centros de Formación Profesional. Esta estrategia no solo contribuye al crecimiento de la empresa, sino que también genera nuevas oportunidades para las futuras generaciones, facilitando su primer contacto con el entorno laboral y promoviendo un desarrollo profesional en un entorno sostenible.
Si ponemos nuestra mirada en el futuro, y con el objetivo de alinearse con las normativas europeas y mejorar la transparencia en su gestión, Entrepinares se encuentra en periodo de adaptación hacia el reporte de sostenibilidad según las directrices de la Directiva CSRD. Este proceso les permitirá hablar el lenguaje de los Estándares Europeos de Reporte de Sostenibilidad (ESRS).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.