

Secciones
Servicios
Destacamos
El Norte
Jueves, 27 de marzo 2025, 22:49
Cajamar, la mayor caja rural de España y líder de la banca cooperativa de nuestro país, contribuye desde sus orígenes al desarrollo sostenible de los territorios y a la mejora de las condiciones de vida de las personas. La entidad muestra un claro compromiso en la lucha contra el cambio climático y el desarrollo de los territorios.
– ¿Cuál es el compromiso de Cajamar en materia de sostenibilidad?
–Desde nuestros orígenes, hemos mostrado a nuestros clientes y socios el compromiso que siempre hemos tenido en Cajamar con la sostenibilidad. Nacimos apoyando a los agricultores y ganaderos que son generadores de empleo y riqueza en sus territorios. Más tarde, apoyamos a familias, industrias y empresas que son, junto al sector agroalimentario, los que generan y mueven la economía productiva de Castilla y León y de nuestro país. Para nosotros la sostenibilidad consiste en conseguir que las personas mejoren sus condiciones de vida. Ahora estamos en un momento crucial en el que nos enfrentamos a grandes retos marcados por el cambio climático y donde la innovación y la tecnología se están revelando como fieles aliados. Por ello, aquellas empresas que busquen invertir en innovación y tecnología tendrán en Cajamar un compañero a largo plazo.
–¿Cómo apoya Cajamar a los clientes para que sean más sostenibles?
–En nuestra entidad los clientes encontrarán productos de financiación y servicios que les ayuden, por ejemplo, a mejorar la eficiencia energética de sus empresas, negocios y hogares. Pero en Cajamar no solo encontrarán financiación, también dedicamos grandes esfuerzos a tratar de ayudarles a mejorar la competitividad de sus explotaciones. Así, hemos desarrollado un ecosistema de conocimiento, a través de nuestra Fundación Grupo Cajamar. Aparte de nuestras dos estaciones experimentales, mantenemos la mayor comunidad online de conocimiento agroalimentario de España, Plataforma Tierra. Y, desde 2021, tenemos Cajamar Innova, nuestra aceleradora de empresas de alta tecnología en agua y agrotech por la que ya han pasado más de 70 proyectos empresariales. En definitiva, un ecosistema en el que investigadores y expertos analizan, investigan y aplican nuevas tecnologías agronómicas para luego transferir esos conocimientos a agricultores y profesionales agroalimentarios, y que empleen las técnicas y herramientas ya probadas de manera exitosa.
–¿Cómo contribuye Cajamar al desarrollo sostenible de algunos territorios como, por ejemplo, Castilla y León?
–Siempre hemos tenido claro que nuestro objetivo es ser una palanca de desarrollo y progreso en los territorios donde realizamos nuestra actividad financiera, a través del apoyo a su sector primario, sus empresas y sus familias, y siempre con el propósito de mejorar la vida de las personas. En esta línea, hay que recordar que nuestra experiencia en la gestión eficiente de un recurso como el agua ha hecho que promovamos importantes inversiones en proyectos que ayudasen la gestión y modernización de infraestructuras hídricas. Así, en Castilla y León, hemos financiado diversas operaciones de comunidades de regantes para que puedan renovar sus instalaciones, optimizando de este modo la gestión de los recursos hídricos. También, desde el punto de vista social, queremos seguir ofreciendo nuestros servicios financieros en poblaciones pequeñas, bien a través de nuestros servicios digitales: app banca digital, banca electrónica, de nuestros cajeros, pero también de nuestra red de oficinas; ya que el público habitual en esos núcleos está mayoritariamente compuesto por personas mayores que habitualmente no suelen tener las habilidades tecnológicas necesarias. Una muestra de ello es que el 43,6 % de nuestra red de oficinas y ventanillas rurales se encuentra situada en localidades de menos de 10.000 habitantes, y el 32 % en poblaciones de menos de 5.000 habitantes.
–Respecto al futuro, ¿cuál es el objetivo y los retos que se plantean para combatir el cambio climático?
–Somos conscientes de que tenemos varios retos por delante. Concretamente, tras nuestra adhesión a la Alianza Bancaria para las Cero Emisiones Netas (NZBA por sus siglas en inglés). Cajamar se ha comprometido a que nuestras emisiones sean cero para el 2050. Además, desde el año 2014 venimos realizando un gran esfuerzo para reducir nuestra huella de carbono operativa, lo que ha permitido que haya disminuido en más de un 80%, y desde el año 2016 toda la energía eléctrica que consumimos es de origen renovable.
–¿Cuál es el papel que tiene el sector financiero en esta lucha?
–Nuestro papel es fundamental, ya que sabemos que las emisiones más relevantes son las que realizan nuestros clientes. Por este motivo, en Cajamar, a través de la NZBA, estamos fijando metas intermedias de descarbonización para el 2030, que nos ha llevado a establecer hasta ahora objetivos para cinco sectores: acero, petróleo y gas, energía eléctrica, inmobiliario residencial y agroalimentario. Sin embargo, creemos que todos los agentes debemos aportar e impulsar la sostenibilidad, aprovechando las oportunidades que ofrecen los retos de reducir los impactos ambientales y sociales que trae aparejado el cambio climático. Somos conscientes de que tenemos varios retos por delante.
–¿Puede ayudarnos la tecnología?
–Creo que una de las líneas en las que la inteligencia artificial nos ayudará a ser más sostenibles es la medición y control de todos los procesos que hacemos y la realización de propuestas de optimización para reducir tiempos de trabajo y la energía consumida. Lógicamente, el impacto va a ser más alto en actividades que son más intensivas en el consumo de energía y en la emisión de gases de efecto invernadero.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.