Estatua de Felipe II en la Plaza de San Pablo de Valladolid. Henar Sastre

El vallisoletano Felipe II, el español más relevante de la Historia

Su nieto Felipe IV, también nacido en Valladolid, es el tercer personaje con más referencias a sus biografías dentro de la Wikipedia en español

el norte

Miércoles, 19 de febrero 2020, 13:27

Felipe II (Valladolid, 21 de mayo de 1527-San Lorenzo de El Escorial, 13 de septiembre de 1598) es el personaje nacido en España más relevante de la Historia, tomando como medida el número de artículos que hacen referencia a sus biografías dentro de la Wikipedia en español. Otro vallisoletano, su nieto Felipe IV, también tiene su puesto en el podio de personajes ilustres, solo por detrás de Francisco Franco, nacido en Ferrol.

Publicidad

La biografía del vallisoletano Felipe II de la Wikipedia está enlazada desde más de tres millares de artículos de la enciclopedia digital en español, más que ningún otro personaje ilustre nacido dentro en las actuales fronteras españolas. Llamado el Prudente, fue rey de España​ desde el 15 de enero de 1556 hasta su muerte, de Nápoles y Sicilia desde 1554 y de Portugal y los Algarves —como Felipe I— desde 1580. Fue asimismo, entre 1554 y 1558, rey de Inglaterra e Irlanda (por el derecho de su mujer), por su matrimonio con María I.

Noticia Relacionada

Con Felipe II, la monarquía española llegó a ser la primera potencia de Europa y el Imperio español alcanzó su apogeo. España fue el primer imperio de ámbito mundial y, por primera vez en la Historia, un imperio integraba territorios de todos los continentes habitados.

Su nieto, Felipe IV, 'el Grande', (Valladolid, 8 de abril de 1605-Madrid, 17 de septiembre de 1665) ocupa el tercer puesto del 'ranking', con más de dos mil artículos apuntando a su biografía, por detrás de Francisco Franco. Conocido también como 'el Rey Planeta', fue rey de España​ desde el 31 de marzo de 1621 hasta su muerte, y de Portugal desde la misma fecha hasta diciembre de 1640. Su reinado de 44 años y 170 días fue el más largo de la casa de Austria y el tercero de la historia española, siendo superado solo por Felipe V y Alfonso XIII.

Noticia Relacionada

Otros monarcas destacan en otras provincias de Castilla y León. Isabel I de Castilla, 'La Católica', sobresale entre todos los nacidos en la actual provincia de Ávila. Vio la luz en Madrigal de las Altas Torres. Fernando III de Castilla, 'El Santo', natural de Peleas de Arriba, destaca entre todos los nacidos en la provincia de Zamora. Durante su reinado, en el siglo XIII, se conquistaron los reinos de Jaén, Córdoba y Sevilla. Pedro I de Castilla, conocido como El Cruel por sus detractores o El Justiciero, según sus partidarios, nació en Burgos. Monarca castellano del siglo XIV, su reinado estuvo marcado por las luchas fratricidas.

Publicidad

Otro rey castellano destaca en Soria. Alfonso VIII de Castilla, el vencedor de la batalla de las Navas de Tolosa contra los almohades. Y su bisnieto, Alfonso XI de Castilla, que llevó los límites cristianos hasta el Estrecho de Gibraltar en el siglo XIV, destaca entre todos los naturales de Salamanca.

Los reyes de Aragón también encuentran su hueco en el mapa de relevancia por provincias, realizado por 'Abc', a partir de las referencias a sus biografías en la Wikipedia en español. Fernando II de Aragón, 'El Católico', es superado en Zaragoza por el pintor Francisco de Goya. En Huesca destaca Alfonso 'El Batallador', rey de Aragón y de Pamplona y, durante su matrimonio con Urraca I de León, también de León, Castilla y Toledo. Doña Urraca, 'La Temeraria', es la más relevante en León.

Publicidad

Entre todos las personalidades ilustres nacidas en Madrid, Felipe III destaca sobre todas ellas, por delante de Miguel de Cervantes, el segundo en número de artículos apuntando a su biografía. En las lista sobresalen principalmente reyes de España: Carlos II, Fernando VII, Alfonso XIII… Don Juan de Borbón, que nunca reinó, es la personalidad más relevante nacida en la provincia de Segovia, concretamente en el Real Sitio de San Ildefonso.

Políticos e intelectuales

En Galicia, aparte del dictador nacido en Ferrol, destacan Manuel Fraga en Lugo, Mariano Rajoy en Pontevedra y Alberto Núñez Feijóo en Orense. Otro político destaca en Asturias, el gijonés Melchor Gaspar de Jovellanos, intelectual y reformista de la Ilustración. Su contemporáneo Conde de Floridablanca es la personalidad más sobresaliente en Murcia. Práxedes Mateo Sagasta, varias veces presidente del Consejo de Ministros durante la Restauración, destaca en La Rioja.

Publicidad

En País Vasco, Cantabria y Navarra sobresalen intelectuales de finales del siglo XIX y principios del XX: el bilbaíno Miguel de Unamuno en Vizcaya, el vitoriano Ramiro de Maeztu en Álava, el santanderino Marcelino Menéndez Pelayo en Cantabria, y el científico Santiago Ramón y Cajal en Navarra. San Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús, destaca en la provincia de Guipúzcoa.

El Papa Alejandro VI, de la Casa Borgia, es la personalidad más relevante de la provincia de Valencia. Otro religioso, el cardenal Tarancón, protagonista de la Transición, es la personalidad con más influencia nacida en la provincia de Castellón.

Publicidad

Artistas y escritores

Los artistas también logran destacar en sus provincias. Salvador Dalí en Gerona y Pablo Picasso en Málaga. De la literatura, el escritor Benito Pérez Galdós en Las Palmas, Federico García Lorca en Granada, Juan Ramón Jiménez en Huelva, Miguel Hernández en Alicante, Antonio Buero Vallejo en Guadalajara y Fernando Arrabal en Melilla. En arquitectura, Antonio Gaudí en Tarragona.

De la música, Manuel de Falla en Cádiz, Joan Manuel Serrat en Barcelona, Joaquín Sabina en Jaén, David Bisbal en Almería, José Luis Perales en Cuenca y Pedro Guerra en Santa Cruz de Tenerife. Los cineastas Luis Buñuel en Teruel y Pedro Almodóvar en Ciudad Real. Del deporte, el tenista Rafael Nadal en Baleares, y Andrés Iniesta en Albacete. Todos ellos superan a otros ilustres personajes, quizá más relevantes en la historia de España y la humanidad, pero no en número de referencias a sus biografías dentro de la Wikipedia en español.

Noticia Patrocinada

Conquistadores y emperadores

En Extremadura, tierra de conquistadores, destacan Hernán Cortés en Badajoz y Francisco Pizarro en Cáceres. De la actual provincia de Sevilla es el emperador romano Trajano, nacido en Itálica, en la Bética hispana, el más destacado de la provincia. El emperador Adriano también nació en Italica, mientras que el origen de Teodosio, el otro emperador hispano, podría estar en el mismo lugar o en Cauca, actual Coca (Segovia). De Corduba era natural el filósofo, político y escritor romano Séneca, el más antiguo de los personajes más relevantes por provincias, según esta clasificación en función del número de referencias a sus biografías desde otros artículos de la Wikipedia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad