No más de veinte pasajeros en cada vehículo (treinta si es articulado), distancia de seguridad entre los viajeros (está prohibido que dos personas se sienten en la misma fila de asientos), mampara de protección para los conductores, supresión del pago en metálico y, desde este ... lunes, reparto gratuito de mascarillas para todos aquellos que se suban al autobús entre las 7:00 y las 10:00 horas. La empresa municipal de transporte Auvasa estrena la semana con nuevas medidas de seguridad, justo cuando el Gobierno ha abierto la mano para que sectores no esenciales (especialmente en la construcción y la industria) puedan retomar su actividad. Continúa la clausura de comercio y hostelería.
Publicidad
Más información
Ante esta nueva situación, el Ejecutivo central ha distribuido 116.000 mascarillas en Valladolid para su reparto, de forma prioritaria, entre «aquellas personas que tengan que desplazarse para trabajar» y que no dispongan de una, ya que, el objetivo es «que no se haga acopio de este material, sino que llegue al mayor número de personas», aseguró el subdelegado del Gobierno, Emilio Álvarez Villazán, quien destacó que voluntarios de Protección Civil serán la base de esta operación, con el apoyo de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.
Así, agentes de la Policía Nacional se encargarán del suministro de mascarillas a los viajeros que se acerquen a las estaciones de ferrocarril tanto de Valladolid como de Medina del Campo.
La Guardia Civil comenzó este domingo por la tarde la distribución del material entre los municipios con más de 2.000 habitantes de la provincia para que los ayuntamientos comiencen el lunes a suministrarlas entre sus vecinos, especialmente entre aquellos que deban moverse para ir a trabajar (por ejemplo, en autocar hasta la capital).
La Policía Local de Valladolid tiene encomendado el reparto en la estación de autobuses de Puente Colgante y, como apoyo a Protección Civil, también en el interior de los vehículos de Auvasa. Será a primera hora de la mañana, cuando se estima que comienza la jornada laboral de la mayor parte de los trabajadores vallisoletanos. En un primer momento, se barajó la posibilidad de que esta labor se llevara a cabo en las principales paradas, a pie de marquesina, pero finalmente se ha optado por un reparto en el interior de todos los vehículos (los agentes y voluntarios se montarán en las cabeceras de línea) «para garantizar que ningún pasajero se queda sin ellas», explicó el concejal de Movilidad, Luis Vélez, quien recordó que el despliegue depende de las directrices de la Subdelegación del Gobierno.
Este refuerzo de seguridad llega después de que se terminara un periodo de extremo confinamiento y el Gobierno permita desde este lunes el retorno a sus puestos de trabajo a empleados cuya labor no se circunscribe a los servicios esenciales. Se espera, de hecho, un repunte en el número de desplazamientos y, por eso, Auvasa también ha modificado los horarios de las líneas C1 y C2 a primera hora de la mañana, con más vehículos (cada veinte minutos, en vez de cada treinta, como en días anteriores).
Publicidad
En cualquier caso, Auvasa recomienda el uso del transporte solo en casos en los que sea estrictamente necesario. Durante la cuarta semana de confinamiento, el transporte público municipal ha registrado, de media, 5.340 viajes (de lunes a viernes), cuando lo habitual era que se contabilizaran más de 90.000. Durante el fin de semana, las cifras caen a 2.200 desplazamientos en autobús los sábados y apenas a 1.076 el domingo. Cada semana de cuarentena se ha detectado un menor uso del autobús y Auvasa ha adaptado sus servicios a una ocupación que se sitúa en el 8% de lo que sería habitual.
Consejos y recomendaciones
El reparto de mascarillas por la provincia se ha efectuado en función del número de habitantes de cada municipio. Medina del Campo (también con estación de ferrocarril) recibirá 5.158. Laguna de Duero y Arroyo, 4.000 cada uno. En Tudela de Duero y Tordesillas se gestionarán 2.200 mascarillas y en municipios como Zaratán e Íscar el despliegue es de 1.600.
Publicidad
La Subdelegación del Gobierno también se ha puesto en contacto con grandes empresas, como Michelin y Renault. «Nos han comentado que ellos han repartido ya material de protección entre sus trabajadores y que destináramos esas mascarillas a otras personas», dice Álvarez Villazán.
Los expertos
Doménico Chiappe
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.