No son aún las once de la mañana. Hace apenas dos horas que los parquímetros están apagados, que no hay controladores por las calles, que la línea azul es gratis... y el conductor que busca un sitio para aparcar lo encuentra sin dificultad en casi cualquier calle que elija. Incluso en aquellas que, tradicionalmente, en un día normal y sin coronavirus, hubieran estado hasta los topes (el 85,7% de ocupación a estas horas).
Publicidad
Noticia Relacionada
La amenaza de los coches lapa –eternamente aparcados y sin moverse ahora que no hay límite ni control– no ha mostrado aún su cara. Si es que llega a hacerlo. El alcalde, Óscar Puente, defendía desde el domingo que ese temor a estacionamientos saturados era la principal razón por la que se seguía cobrando por la zona azul en Valladolid. Otras ciudades (Málaga, Valencia, Zaragoza, Logroño, Tarragona) suspendieron la ORA justo en el momento en el que el Gobierno decretó el estado de alarma. Valladolid la mantuvo hasta que, el martes por la tarde, el alcalde reconocía haber sucumbido a la «presión» y los «insultos» y decidía eliminar el pago. Lo mismo, casi al mismo tiempo, hacía su homólogo en Vigo, que retiraba la ORA ante la «indignación ciudadana». «En Vigo también tenían la ORA y a la derecha haciendo campaña en redes», tuiteó Puente, horas antes de que entrara en vigor la medida, reclamada por sindicatos como UGTy CSIF. En Salamanca se sigue cobrando y también en Segovia, donde uno de los controladores ha dado positivo en coronavirus y hay «varios que presentan síntomas», según informaron representantes de los trabajadores.
Noticias relacionadas
Este miércoles, ya sin neces idad de sacar tique, había sitio de sobra. Cuatro huecos en la calle Veinte Metros, tres en Silió, veinte en Renedo, trece en Don Sancho. No había ninguno libre en la calle de la Merced, pero sí 21 a la vuelta de la esquina, en Maldonado. El conductor que quisiera dejar su vehículo en Cardenal Mendoza encontraría, a media mañana, 16 huecos libres. En Ramón y Cajal, en el entorno del Clínico (la calle que más multas genera y donde encontrar aparcamiento un día laborable por la mañana es casi misión imposible), había 39 huecos. Otros veinte en Chancillería y 24 más en Rondilla de Santa Teresa. También Isabel la Católica, aunque menos, lucía cemento (ocho espacios).
En San Quirce había hueco para cinco. Es verdad que no había opciones (lleno total) en Gamazo, Miguel Íscar o el primer tramo de la calle Estación, pero había hueco en Filipinos (21). El entorno de las estaciones (la de tren y la de autobús), otro espacio conflictivo, presentaba espacios libres en torno a las 11:30 horas, tanto en Recondo (21) como en Puente Colgante (22). El disuasorio de la Feria de Muestras estaba prácticamente vacío, igual que el del paseo del Renacimiento. Sí que había más dificultad en barrios donde escasean los garajes, como en Cuatro de Marzo, aunque podía dejarse el coche sin problemas en el paseo Juan de Austria, empresa casi imposible en un día normal.
El abrumador descenso de actividad en la ciudad (sin colegios, sin bares, sin la mayor parte de los comercios) y el confinamiento decretado por el Gobierno ha reducido los desplazamientos, sobre todo, hacia el centro. Los espacios libres en la ORA son una evidencia. Otra, los datos de contaminación. La edil de Medio Ambiente, María Sánchez, subrayó el descenso de los niveles más asociados a los vehículos. El dióxido de nitrógeno (NO2) pasó de niveles entre 64 y 101 microgramos el lunes 9 (antes de la cuarentena)a cifras de entre 10 y 35 (este lunes). Las partículas PM10 cayeron de valores medios de 37 y 42 microgramos por metro cúbico el lunes 9 a entre 10 y 36 a principios de esta semana, y las partículas PM2,5, de entre 12 y 21, a oscilar entre 5 y 11 microgramos por metro cúbico.
Publicidad
Consejos y recomendaciones
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.