
Valladolid
La eterna obra de Argales incumple su enésimo plazo y suma ya 16 meses de retrasoSecciones
Servicios
Destacamos
Valladolid
La eterna obra de Argales incumple su enésimo plazo y suma ya 16 meses de retrasoLa obra comenzó en un lejano mes de noviembre de 2022 y contaba con un presupuesto de 1,9 millones de euros y un plazo ... de ejecución inicial de doce meses, es decir, que debía estar concluida hace ahora dieciséis meses o, lo que es lo mismo, hace un año y cuatro meses . Pero ni por asomo. Los trabajos de reurbanización de la avenida de El Norte de Castilla, una de las principales arterias del polígono de Argales, continúan empantanados y este mismo viernes (4 de abril de 2025) ha expirado la enésima prórroga concedida, hace cuatro semanas, por el Ayuntamiento a la empresa adjudicataria.
¿En qué situación están ahora las obras después de dos años y cuatro meses de trabajos? Pues la avenida, por la que, al menos, se puede circular (sin marcas viales en la mayor parte de su calzada) desde el 27 de mayo de 2024, se encuentra a día de hoy en obras de punta a punta, en sus 900 metros de extensión, entre la calle Daniel del Olmo y la avenida de Zamora, con el tramo final, hacia esta última, cortado a los peatones al estar aún inacabadas las aceras a lo largo de 460 metros y a los dos lados de la calzada.
«Ahora mismo y, después de tanto tiempo, los empresarios no vamos a meter prisa porque lo que nos interesa es que la obra se acabe bien y se remate en condiciones, sea cuando sea», apuntan desde la asociación de propietarios del polígono de Argales, que muestran su comprensión por la extensión, a la fuerza, del último plazo dado a la empresa adjudicataria de los trabajos (la madrileña Cotodisa Obras y Servicios). «Hemos pedido explicaciones, claro, y nos han explicado que las últimas lluvias les han retrasado esta fase final de la obra», señalan los empresarios antes de aclarar que «a día de hoy no tenemos quejas de los propietarios de la avenida al estar abierta la calle al tráfico y sus accesos a las naves, aunque falten por adoquinar las entradas a algunas empresas».
Pero lo cierto es que, al margen de la circulación, los peatones, y potenciales clientes y usuarios de los negocios de la avenida (allí se encuentran talleres, tiendas de muebles o paquetería, un concurrido rocódromo o el acceso al Colegio Internacional), tienen prácticamente imposible el paso a ellas en el tramo casi completo entre los cruces con la calle Forja y la avenida de Zamora. Allí no solo están cortadas las aceras a los dos lados de la calzada sino también la utilización de las plazas de aparcamiento adosadas a las mismas. En ellas trabajan distintas cuadrillas de operarios para rematar el adoquinado tanto de las aceras como de los estacionamientos en línea.
1 / 5
Este tramo de la avenida estuvo detrás, en parte, de los retrasos acumulados en la obra de reurbanización, ya que inicialmente no se incluyó su remodelación en los últimos trescientos metros (hasta la avenida de Zamora), que habían sido remodelados parcialmente en mayo de 2022 en el marco proyecto Indnatur de renaturalización del área industrial. Allí, a petición de los vecinos, se acordó el verano pasado ampliar las obras para igualar las aceras, parterres y estacionamientos a los habilitados en el tramo anterior de la avenida. Y eso implicó un parón de tres meses de los trabajos para modificar el proyecto.
Las obras, no obstante, sumaban ya por entonces meses de retraso (debían concluir en noviembre de 2023 hasta el tramo de trescientos metros de Indnatur), y se retomaron en el mes de agosto del año pasado. El Ayuntamiento apuntó entonces que los trabajos acabarían antes de 2025 o, a lo sumo en enero. Pero tampoco se cumplieron los plazos.
Así que se dio una nueva prórroga a la empresa hasta el 4 de marzo de este año. Y después llegó otra prórroga, de otras cuatro semanas, que ha expirado este viernes (4 de abril). Y las obras están aún lejos de acabar.
Los operarios, de hecho, no solo están trabajando en el tramo final del fallido proyecto Indnatur sino que están acabando ahora de urbanizar las 'orejas' de la acera del cruce con Daniel del Olmo y las aceras también de la intersección con la calle Forja (allí continúan sin encajar los bancos colocados hace más de un año), donde se mantiene la singular rotonda de separadores de plástico -colocada, para sustituir una anterior más rudimentaria de palés, en septiembre del año pasado- que encauza el tráfico en el concurrido cruce de esta arteria transversal del polígono fundamental para la circulación del área industrial.
A todo ello hay que sumar la falta de remates en numerosos tramos puntuales de aceras, parterres y estacionamientos de esta parte inicial de la avenida en la que las obras debieron concluir hace dieciséis meses.
«No vamos a meter prisa porque ahora lo que queremos es que la obra se acabe bien», inciden desde la asociación de propietarios antes de destacar que «lo importante en adelante, y así se lo hemos trasladado al Ayuntamiento, es que cuando acaba esta obra continúen con la necesaria remodelación del polígono comenzando con la reforma del viaducto de Daniel del Olmo (por él continúan sin poder pasar autobuses y camiones) y con las reurbanizaciones de las calles Daniel del Olmo -proyectada desde 2022- y Vázquez de Menchaca». Pero para estos últimos proyectos no hay fecha. Tampoco la hay, de momento, para la conclusión de la eterna obra de la avenida de El Norte de Castilla.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.