Valladolid
El Callejón de la Alcoholera estrena urbanización después de medio año de obrasSecciones
Servicios
Destacamos
Valladolid
El Callejón de la Alcoholera estrena urbanización después de medio año de obrasTodavía quedan restos en los laterales del Callejón de la Alcoholera. Señales verticales, vallas 'new jersey' y otras tantas verjas que hasta hace unos días ... condicionaban la circulación entre el Camino Viejo de Simancas y la calle de la Atalaya. Lo han hecho desde octubre del año pasado y hasta esta semana, cuando los operarios han retirado los elementos, al menos de la calzada, tras seis meses de obra en la calle. El resultado, la urbanización del entorno, la ordenación definitiva del tráfico, además de que los peatones ganan más espacio, con aceras de dos metros de ancho frente a las predecesoras, que apenas sumaban varios centímetros en el lado izquierdo de la vía.
Está todo hecho, solo quedan por rematar los últimos detalles, apenas falta pintar las marcas viales en un pequeño tramo entre la calle Villalba de los Alcores y Ensenada. Poca cosa. Nada más que los pasos de cebra, pintar las señales horizontales y las de las plazas de aparcamiento. Otros cambios, que antes de la intervención, los peatones solo podían circular por el lateral derecho, en dirección a la avenida de Zamora, por una pequeña acera que en el lado contrario quedaba reducida a la mínima expresión. Apenas había espacio para varios árboles de pequeñas dimensiones que ocupaban unos alcorques ínfimos con menos de medio metro entre la calzada y un muro.
Con la renovación se gana aquí una acera de dos metros, además de varias plazas de aparcamiento en el tramo entre las calles Istmo y Ensenada. La calzada contaba con dos carriles, uno en cada sentido, que ahora se ha rebajado en doce centímetros y ahora cambia para tener un solo carril en dirección salida hacia el Camino Viejo de Simancas. Más adelante de este primer tramo, donde se ha modificado la circulación para los vehículos, los peatones también ganan entre las calles de la Ensenada y el Camino Viejo. Los operarios han restaurado las aceras de la margen izquierda, que ganan también en amplitud, con un renovado pavimento, y sin que se hayan perdido plazas de estacionamiento.
Además, se han pintado dos nuevos pasos de peatones antes inexistentes, y que se han habilitado en unos tramos donde era el paso de viandantes era bastante habitual, en los accesos al único centro comercial de la zona, donde también se han ampliado las aceras, en la zona de los números impares de la vía.
En noviembre, el Callejón de la Alcoholera ganó una salida a la avenida de Zamora, ante el crecimiento residencial de una zona que ha sumado decenas de vecinos con la reciente urbanización de la Ribera de Santo Domingo, un conjunto de 463 nuevas viviendas situadas entre el Callejón y la margen izquierda del Pisuerga. Hasta el reciente cambio en la vía, los conductores solo tenían una vía de entrada desde la avenida de Zamora y hacia Guaraníes. Los técnicos consideraron viable esta opción, que se presentó uno de los procesos de presupuestos participativos, con una intervención que tenía un coste de 67.500 euros.
Con la apertura de la vía, se culmina la urbanización que se inició hace seis meses, solo queda un pequeño tramo de unos noventa metros de longitud entre las vías de Villalba de los Alcores y el Camino Viejo de Simancas, donde todavía permanece una pequeña acera de brea en el lado de los números pares, mientras que en el lado contrario sí que se han ampliado los pasos peatonales, donde se ha rehabilitado el paso manteniendo el conjunto de toda la vía, hasta la avenida de Zamora.
Los trabajos han coincidido en el tiempo también con las obras para mejorar la accesibilidad de los carriles bici de los pasos peatonales de la avenida de Zamora. Uno de los últimos fue el que se encuentra junto al centro comercial Vallsur, que ya ha quedado listo. Los trabajadores han pasado ahora al siguiente junto a la antigua gasolinera de Repsol y en la entrada al aparcamiento del centro comercial. Cerca, en el Camino Viejo de Simancas, también se acomete la construcción del nuevo vial ciclista, que unirá el barrio de El Peral, y la capital, con Simancas. Los trabajadores encauzan los trabajos desde la calle París y hasta el límite del término municipal, donde la senda sigue en el carril bici de la localidad, pintado sobre la brea de la vía.
Mientras, las labores en la avenida de Zamora para eliminar los bordillos y unir los carriles bici, se enmarca dentro de una intervención que busca mejorar la convivencia entre ciclistas y viandantes, con la creación de dos sendas diferenciadas para peatones y ciclistas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.