Infografía de la rotonda leonesa en la Ronda Este con Camino de La Granja, adjudicada esta misma semana. El Norte

El ejemplo leonés para la rotonda vallisoletana de San Agustín: 23,8 millones y 3 años de obras

La tramitación de la obra, incluido el convenio entre Ayuntamiento de Valladolid y Ministerio, que es prioritario, hace casi inviable que comience en el actual mandato

Antonio G. Encinas

Valladolid

Sábado, 8 de febrero 2025, 08:07

Es una rotonda de 34 metros de diámetro interior, entre la Ronda Este y el Camino de La Granja, y el Ministerio de Transportes acaba de aprobar la adjudicación de la obra. Se encuentra en León y, según fuentes ministeriales, se aproxima bastante a lo ... que cabría esperar, en cuanto a presupuesto y plazos, para la obra de la glorieta de San Agustín en Valladolid. El coste estimado para la glorieta leonesa ha sido de 23,8 millones de euros y el plazo de ejecución es de tres años, 36 meses a contar desde el primer día de tajo, que aún puede demorarse un mes más en lo que se formaliza el contrato y la empresa adjudicataria se pone el mono de trabajo.

Publicidad

Tanto Jesús Julio Carnero como Óscar Puente, en campaña electoral, prometieron acometer la renovación de una glorieta que ha sido fuente recurrente de conflictos circulatorios. Un nudo saturado en horas punta, situado a la salida de un colegio con unos 1.700 estudiantes y ubicado en pleno trazado entre dos polígonos industriales, Argales y San Cristóbal, con salida al segundo municipio más poblado de la provincia, Laguna de Duero. En junio de 2021, de hecho, el equipo de Gobierno PSOE-VTLP planteó una opción algo diferente: un paso deprimido que arrancaría en la N-601 en dirección centro, antes del cruce, y que sacaría el tráfico con un giro a la izquierda hacia la ronda interior VA-20. Aquella obra tenía un coste previsto de algo más de 4 millones de euros. En campaña, la propuesta de Óscar Puente era esa, pero matizaba que habría que considerar la posibilidad de construir un túnel similar al que da servicio a la Avenida de Salamanca, es decir, a lo largo de la propia N-601, sin giros. Jesús Julio Carnero también lo llevaba, aunque en el dibujo inicial se soterraba el tramo de la avenida de Zamora, antes de tener el estudio preparado.

Las dos administraciones, sin embargo, no habían hablado del tema. El Ayuntamiento de Valladolid encargó el estudio de la solución para la rotonda a una empresa, Doymo, y llegó a la conclusión de que la mejor opción es la de un túnel en el eje Laguna-Valladolid, que tendría un coste aproximado, con impuestos, de unos 10 millones de euros (6,2 millones más el IVA y las actuaciones complementarias). Y presuponía un plazo de ejecución de entre 18 y 24 meses. Óscar Puente lanzó una china al alcalde, Jesús Julio Carnero, en la carta que le remitió el otro día, al recordarle que había «conocido el proyecto a través de los medios de comunicación».

Este contenido no puede visualizarse correctamente en este formato. Ver experiencia completa

El concejal de Movilidad, Alberto Gutiérrez Alberca, consideraba que con los trámites necesarios la obra podría licitarse en 2027. Es decir, que no comenzaría dentro del actual mandato municipal, dado que las elecciones municipales se celebrarán el último domingo de mayo de ese año.

Publicidad

Incluso esa previsión, visto lo ocurrido con la rotonda de León, podría ser optimista. Primero, porque hace falta que Ayuntamiento y Ministerio de Transportes firmen un convenio para la realización de la obra. Esto se debe a que la N-601 es de titularidad estatal. Habría sido un primer paso lógico para que el estudio se incluyera ya en el convenio entre ambas administraciones y que, a partir de ahí, se dieran los siguientes pasos: licitación de la redacción del proyecto, licitación de los trabajos y ejecución de las obras. No se ha hecho así, por lo que hay que empezar por el convenio entre administraciones. A favor de la celeridad en los tiempos está la buena disposición que el ministro, Óscar Puente, ha mostrado hacia un proyecto que, en definitiva, era una promesa de campaña electoral de ambos candidatos.

Pero el propio ministro advierte en la carta dirigida al alcalde, como respuesta a su petición de colaboración, que sin el convenio, no hay nada más. «Es imprescindible, porque al ser una parte de la vía sobre la que debe discurrir el túnel, titularidad del Ministerio que dirijo, se hace preciso un convenio con carácter previo incluso a la licitación del proyecto».

Publicidad

Por lo que una vez firmado el convenio, comenzará la tramitación. En el caso de la rotonda de León, el proceso comenzó en febrero de 2020, cuando se redactó la «propuesta de Orden de Estudio» para comprobar «el alcance de la actuación a proyectar y la valoración económica estimada». Similar a lo que ha presentado el Ayuntamiento. En mayo de 2020, unos meses después, se aprobó la «Orden de Estudio inicial base para la redacción del Proyecto de Trazado previo al trámite de Información pública».

En los antecedentes del pliego de contratación de las obras se recoge esta cronología. A continuación, añade, se redactó «en septiembre de 2021» el proyecto de trazado del paso inferior. El 13 de octubre de 2022 se aprobó «el expediente de información pública y definitiva del proyecto de trazado del «Paso inferior del enlace de La Granja en la LE-20». El 30 de noviembre 2022 se emite la Orden de Estudio vigente.

Publicidad

Son más de dos años y medio de trámites desde febrero de 2020 hasta noviembre de 2022. Después, la licitación del trabajo. Se sacó a concurso el 13 de septiembre de 2024 y se ha adjudicado el 23 de enero de 2025. Es decir, otros cuatro meses más.

Tráfico

En el caso de la rotonda leonesa, con esos plazos y presupuesto mucho más elevados de los que se manejan a priori en el de la glorieta vallisoletana, hay que tener que ni las dimensiones ni el caudal de tráfico son asemejables a lo que exige San Agustín. Por un lado, la leonesa tiene muchas embocaduras y es una rotonda cerrada con un diámetro considerable. San Agustín es más pequeña, abierta, pero con acceso a dos vías principales como la ronda y la N-601. Eso hace que el tráfico que soporten ambas sea muy distinto. La rotonda leonesa veía pasar en 2018, decía la memoria del proyecto, 31.776 vehículos diarios, aunque con una tendencia al alza por la urbanización y el desarrollo comercial e industrial de la zona. De ellos, 1.319 eran vehículos pesados.

Publicidad

San Agustín, en cambio, acumula aforos, en un día laborable, de casi 65.000 vehículos «en todas las direcciones». Con picos que llegan, según explicaron el concejal de Movilidad y el representante de la empresa Doymo, a 75.000. Con tres momentos críticos en el día: de 7 a 10 de la mañana, a las 14 horas y de 19 a 21 horas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad