![La Autovía del Duero vuelve a ponerse a 100 por hora después de tres meses](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/07/15/1483721968-k2GG-U220718180283cV-1200x840@El%20Norte.jpg)
Valladolid
La Autovía del Duero vuelve a ponerse a 100 por hora después de tres mesesSecciones
Servicios
Destacamos
Valladolid
La Autovía del Duero vuelve a ponerse a 100 por hora después de tres mesesLa Autovía del Duero (A-11) vuelve, desde este lunes, a ponerse a cien. Los operarios han retirado a lo largo de esta mañana las señales que, desde hace tres meses y medio, obligaban a los conductores a no superar los 80 kilómetros por hora ... en el tramo de autovía que va desde La Cistérniga hasta pasado Tudela de Duero. El fin del estricto límite de velocidad llega una vez reparados los graves problemas que presentaba el firme, con unos baches tan marcados que obligaron al Gobierno a rebajar la velocidad máxima (de 100 a 80) para reforzar la seguridad de los conductores que transitaban por esta vía.
Las señales por baches y con límite de 80 por hora se colocaron a finales de marzo, en el entorno de la Semana Santa. Un simple trayecto por estos 27,8 kilómetros (13,9 en cada sentido) permitía comprobar que no había uno solo que se salvara de las grietas, desniveles y agujeros en el firme, con zonas especialmente afectadas, como en las inmediaciones del Canal del Duero, los accesos al polígono de la Mora (en sentido hacia Valladolid) o cerca de la salida hacia Tudela de Duero (en dirección Soria).
Nueve semanas después, el Ministerio de Transportes anunció una inversión de 3,82 millones de euros (IVA incluido) para acometer una 'operación antibaches' en la provincia, que comenzó apenas unos días después y que se prolongará hasta el 4 de agosto. La intervención afecta a 220 kilómetros de varias carreteras, como la N-610 (entre Villalón y Valderas), la A-6 (en varios puntos desde Arévalo a Benavente) y en la Autovía del Duero y la N-122 (desde Peñafiel hasta el límite con Burgos). Este último eje de la Ribera del Duero era el más urgente, ya que aquí se había rebajado la velocidad máxima por razones de seguridad.
Ahora, una vez solventados los baches, la vía vuelve a recuperar su velocidad máxima habitual. De 100 por hora en el tramo de autovía y de 90 en el de carretera nacional. Eso sí, con un matiz en la N-122, ya que la semana pasada comenzó la construcción de una glorieta provisional (para el acceso de las obras de la autovía) a la altura de Padilla que obliga, en ese tramo, a transitar a 40 por hora.
Noticias relacionadas
Pedro Resina
Víctor Vela
El asfaltado de la A-11 comenzó el pasado 3 de julio (un mes después del anuncio de los trabajos) y se ha llevado a cabo en apenas semana y media. Las tareas han consistido en el fresado del pavimento que presentaba deterioro, la reposición del firme y el repintado de las marcas viales. Los trabajos empezaron primero en las dos vías en sentido Soria-Valladolid y llegaron después a los viales desde Valladolid hacia Tudela de Duero. Este lunes, una vez solventados los problemas del firme, se han retirado las señales de peligro por baches y las que obligaban a circular por debajo de los 80 por hora.
Este nuevo límite afectará a los cerca de veinte mil vehículos que cada día circulan, a esta altura, por la A-11. Los mapas de tráfico dicen que la intensidad media es de 19.955 vehículos (de ellos, el 13,2% son camiones y transporte pesado). La Autovía del Duero (todavía no concluida por completo) estrenó el tramo entre Tudela de Duero y el polígono de La Mora el 19 de abril de 2002. Unas semanas después, el 29 de julio de 2002 se habilitaba también la variante de La Cistérniga, con su falso túnel, hasta la rotonda que hoy conecta con la ronda exterior VA-30.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.