![2025, el año del tren en Valladolid](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2025/01/03/playa-kbGE-U230442246040pX-1200x840@El%20Norte.jpg)
![2025, el año del tren en Valladolid](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2025/01/03/playa-kbGE-U230442246040pX-1200x840@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El futuro desarrollo económico de Valladolid pasa, en buena medida, por el tren. En el ámbito de la logística, sobre todo, cuando la estación ... intermodal esté operativa al 100% y la variante de mercancías se complete. Pero también por un tráfico de pasajeros que se incrementará notablemente en los próximos años, con la ciudad reconvertida en nudo principal del Corredor Atlántico, como marcan los planes de las redes europeas de transportes. Y todo ello con el debate Ayuntamiento-Ministerio sobre la integración ferroviaria y el soterramiento, que previsiblemente se van a atascar en estos doce meses. La estación, con más del doble de vías operativas en superficie que ahora, es incompatible con el soterramiento. Y la negativa del Ayuntamiento y la Junta a dar el visto bueno a la construcción de los pasos ya proyectados paraliza, de momento, una integración que apenas verá cambios colaterales.
Enero-febrero, la estación de pasajeros. El primer gran hito se presentará en sociedad a finales de enero o principios de febrero. Se sabe que a mediados de febrero se aprobará en Consejo de Ministros la licitación de la obra con la inversión necesaria, que se acercará a los 200 millones de euros en primera instancia, y cuyo coste real habrá que comprobar cuando concluyan los trabajos, dada la tendencia de estas macroestructuras de larga ejecución a encarecerse con el paso de los años. Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, ha pedido la modificación del proyecto inicial, que estaba listo hace meses, para que la nueva estación de trenes de Valladolid tenga un diseño especial, alejado de ese diseño base que ha servido como punto de partida para todas las actuaciones de Adif en los últimos años. «La estación mata el soterramiento», dijo. «La estación es compatible con el soterramiento», aseguraba Jesús Julio Carnero días atrás a Europa Press. Lo cierto es que la inversión es descomunal. Y que una playa de vías como la que se proyecta, a la que llegarán dos vías de ancho estándar (alta velocidad, especialmente) y una de ancho ibérico, tienen 'mal soterrar' una vez que se hayan construido en superficie. Y todas, y ahí está la gran novedad respecto a lo actual, dedicadas únicamente al transporte de pasajeros. Ni un tren de mercancías pasará por esta nueva estación cuando se concluyan las obras. Y son bastantes. Adif explicaba que suponen el «25% del tráfico ferroviario actual de la estación de Valladolid-Campo Grande». Unos 30 trenes diarios.
Noticias relacionadas
Todo porque las previsiones de tráfico ferroviario de pasajeros en Valladolid ya se han quedado pequeñas. La liberalización del sector ha hecho que entren en juego nuevos operadores como Ouigo, Iryo y Avlo, la línea de bajo coste de Renfe, que no estaban previstos cuando se hizo la última prognosis de circulación en 2017. Tampoco era una realidad inmediata una infraestructura como la U de Olmedo, que permitirá que trenes de oeste a este del norte de la Península no precisen pasar por Madrid, pero sí por Valladolid.
Primer semestre, adiós a la vía de Ariza. «En el primer semestre de 2025 dejarán de pasar trenes por la vía de Ariza», anunció Óscar Puente. Son ocho convoyes diarios de Renault los que cruzan la ciudad partiendo de la factoría, a través del polígono de Argales y el parque de Las Norias. En breve utilizarán la parte de la variante de mercancías que ya está construida, con el túnel del polígono San Cristóbal y previo paso por la estación intermodal del páramo de San Isidro. En cuanto eso suceda, la vía de Ariza quedará inutilizada. Eso permitirá derribar el paso elevado del ferrocarril sobre la ronda exterior sur, que es el obstáculo que impide completar el viaducto de los Tramposos para conectar los dos tramos ya construidos de la variante de mercancías. ¿Cómo será de rápida esta última fase de las obras? Pues la intención del Ministerio de Transportes es que sea muy rápida. Porque la ejecución de la variante está ya al 92% y el 8% que queda es crucial para el desarrollo de la actividad en la estación intermodal, que cambiará por completo la logística en Valladolid y en Castilla y León. Allí cargarán y descargarán trenes de 750 metros de longitud, inviables en las instalaciones actuales de Argales. «En el primer semestre de 2026 dejarán de pasar trenes de mercancías por el centro de Valladolid».
En marcha durante todo el año, duplicación de vía norte. Siguen adelante los trabajos para duplicar la vía de alta velocidad en el tramo norte. Son 7 kilómetros que unirán la estación con el nudo de la Variante Este y que, en el futuro, también conectarán con los 41,5 kilómetros de alta velocidad que están previstos para mejorar el tráfico ferroviario del norte de España. «La duplicación de esta salida y entrada, actualmente de vía única, incrementará la capacidad y fluidez de tráfico de la estación, por la que pasan los trenes de alta velocidad que conectan el centro del país con Palencia, León, Asturias, Burgos y, en un futuro, con Cantabria y País Vasco», explicaba Adif en un comunicado. Se adjudicó en abril de 2024 por 29 millones de euros y 23 meses de ejecución, por lo que será una de las obras omnipresentes durante el año 2025. Debería estar lista en primavera de 2026. Respecto a su conexión con el nuevo tramo de vía hasta Palencia, la administradora de infraestructuras decía que permitirá responder «al incremento de tráfico derivado de la llegada de la alta velocidad a Asturias».
Segundo semestre. Paso de San Isidro y urbanización de la calle Salud. Son proyectos que ya están aprobados y listos para licitarse. Ayuntamiento, Junta y Ministerio resolvieron seguir adelante con ellos, por lo que el consejo de administración de la sociedad Valladolid Alta Velocidad debería aprobar su licitación. Acto seguido se realizaría todo el proceso de adjudicación de los trabajos. Si se apuran un poco los plazos, ambas obras deberían comenzar en el segundo semestre de 2025. Serán los únicos avances en el proceso de integración ferroviaria, dado que el Ayuntamiento, de momento, ha decidido bloquear aquellos pasos que considera «incompatibles» con el soterramiento. Podría, por ejemplo, licitar las obras de los tres pasos previstos en el entorno de Ariza. Esa vía quedará fuera de servicio cuando Renault empiece a utilizar la variante Este, por lo que podría hacerse coincidir el inicio de la obra con el cese de actividad por esa vía. Del mismo modo, ha decidido no aprobar la licitación del paso de Arco de Ladrillo. La integración, por tanto, quedará limitada en este 2025 al comienzo de las obras en San Isidro y la calle Salud.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.