Borrar
Una colisión múltiple causa retenciones en la A-11 en La Cistérniga
Luis Martín, propietario de la bodega Vinos Sinceros con sus vinos de película, 'Colina Triste'. Rodrigo Jiménez
La bodega de El Norte

Descubre 'Colina Triste': un vino «duro, pero amable» nacido en Sad Hill

Luis Martín, propietario y productor de Vinos Sinceros y de la vinoteca Vinoval, cuenta la relación de sus vinos y el film 'El bueno, el feo y el malo', protagonizado por Clint Eastwood

Beatriz A. Casares

Valladolid

Lunes, 21 de octubre 2024, 07:30

En plena Seminci, llegamos a la vinoteca Vinoval de Valladolid, buscando ficción, pero en las manos de Luis solo encontramos realidad. Sus dedos teñidos de morado oscuro, reflejaban cómo se hacen sus Vinos Sinceros. «Mira como tengo las manos, vengo ahora de prensar», saluda disculpándose Luis Martín, propietario y productor de Vinos Sinceros y de la vinoteca Vinoval.

Dentro de los vinos de su bodega, hay uno que tiene una historia de cine: 'Colina Triste'. No solo el nombre está impregnado con la historia de 'El bueno, el feo y el malo', también lo está el contenido. Luis Martín, aunque lleva 30 años en Valladolid, es de la comarca del Arlanza, situada en el oeste de la provincia de Burgos y allí, en la zona de Covarrubias, empezó a recuperar viñas abandonadas hace más de 15 años.

«En el 2016, coincidiendo con el 50º aniversario de la película 'El bueno, el feo y el malo' se creó una asociación para recuperar el escenario, Sad Hill, el cementerio», comenta Luis Martín, que detalla que el nombre del vino lo consultaron con la Asociación Sad Hill y suelen colaborar juntos: «Estamos en todos los eventos, les damos vino».

Las microviñas de las que luego se obtiene el vino 'Colina Triste' están en la montaña de Covarrubias, al otro margen de la reconstrucción del cementerio de Sad Hill. «A medio camino entre Ribera y Rioja. En una zona muy alta y muy fría, por eso tienen esa tipicidad los vinos».

Un blanco, «hijo de mil padres»

«¡Tú no lo sabes, pero eres un bastardo! ¡Eres hijo de mil padres, todos tan bastardos como tú!». Así insultaba Tuco (Eli Wallach) al que él llama 'Rubio', personaje interpretado por Clint Eastwood. Entendiéndose la broma, es lo que le sucede a este blanco, está compuesto un 50% por albillo, pero el resto es viura, malvasía, chasselas… «En un estudio genético han identificado hasta 15 variedades que están erradicadas en España», explica el productor de Vinos Sinceros. Esto se debe a que son viñas viejas en la que había costumbre de poner algunas cepas de blanco para suavizar los tintos o hacer los claretes de la zona.

Duelo a tres en Sad Hill. 'El bueno, el feo y el malo'.

«Se hace a base de recorrer majuelos y encontrar cepas, porque se hace a base de rebuscar y así conseguimos unos aproximadamente 2.500 kilos cada año, con lo que hacemos apenas 2.000 botellas». Como en la cinta, se trata de un largo viaje para intentar encontrar un tesoro y aunque las vicisitudes de la ficción parecen insuperables, las de estas viñas centenarias no son para nada desdeñables: «Son viñas que han sobrevivido de todo, cuando empezamos estaban en un estado de semiabandono. Labranza la justa, alguna poda si eso. Estaban muy 'malitas'».

«Es un vino que llama la atención por su originalidad, es una de sus grandes virtudes, un vino diferente», Luis Martín destaca de este blanco su estructura, carácter y nervio, además lo recomienda con cualquier tipo de comida, incluso para copear porque es «muy amable y es untuoso».

Los aromas del lejano oeste en una copa de vino

Una de las características de los vinos de sierra, no solo de Covarrubias, sino de montaña en general, es la paleta aromática debido a la vegetación. En este caso, las jaras, el tomillo y de todo tipo de hierbas aromáticas impregnan el vino. Estos aromas se preservan debido a la intervención justa, que pretende expresar su origen. Además, son vinos que no están clarificados, no están filtrados y tienen una crianza muy corta.

En boca es un vino muy sabroso, es untuoso, pero largo y tiene una acidez vibrante debido a la altitud. Asimismo, su graduación es alta, para un vino blanco, 14º. Pertenece a la DO de Arlanza, una denominación pequeña, caracteriza la altitud, el clima severo y la tipología de los suelos.

'El bueno, el feo y el malo' en la botella del vino 'Colina Triste'. R. Jiménez

«Vinos duros, pero amables»

Del tinto la variedad principal es tempranillo y también se caracteriza por la altitud, los suelos de canto rodado. Además, en las microviñas coexisten garnacha, mencía, bobal, graciano. «Los vinos son duros, pero amables por esa sintonía que tienen con la mezcla de variedades y de suelos». Como la parte tierna de Tuco, en la que se autoengañaba diciendo: «Es bueno saber que en algún lugar del mundo, llueva o truene, hay un plato de sopa esperándote».

¿Quieres conocer más vinos de película?

El tinto está 12 meses de crianza en barricas y según asegura su productor, «la zona da vinos más finos que corpulentos». Para probar, tanto el tiento como el blanco, se pueden comprar, a un precio de 14 euros, en las tiendas de Lerma, Covarrubias y algunas de Burgos ciudad, también por internet, en algunas webs de vinos. En Madrid se puede adquirir en la tienda Lavinia y en Vinoval, en Valladolid.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Descubre 'Colina Triste': un vino «duro, pero amable» nacido en Sad Hill