Consulta la portada del periódico en papel
Personal de la UME desinfecta este sábado el acceso a urgencias del Hospital General. Antonio de Torre

El Hospital de Segovia está al límite, la UME descarta uno de campaña y se piensa en llevar pacientes a la cárcel

La cifra de personas fallecidas por el contagio del nuevo coronavirus asciende a trece, tres más que el día anterior

Sábado, 21 de marzo 2020, 14:21

La consejera de Sanidad, Verónica Casado, ha echado marcha atrás en las declaraciones que hizo este viernes y 24 horas después descarta la instalación de un hospital de campaña por parte de la Unidad Militar de Emergencias (UME) en los accesos al complejo ... asistencial de Segovia, que se acerca cada hora que pasa a la saturación por el azote del nuevo coronavirus.

Publicidad

El propio delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia, José Mazarías, concreta que ha sido el Ejército el que ha relegado la previsión manifestada por la consejera y el que, tras estudiar 'in situ' la situación, ha descartado la opción del hospital de campaña para aliviar la afluencia de pacientes con síntomas y de personas que han dado positivo en el análisis.

Tanto la responsable de la sanidad castellana y leonesa como el delegado territorial tranquilizan los ánimos y aseguran que hay «un plan b» frente a la medida de no instalar el hospital de campaña, que según en máximo representante del Ejecutivo regional en la provincia, obedece a un criterio de «prioridades que son más importantes para las autoridades militares».

Mazarías incide en que «todavía existen alternativas» para atender el aluvión de casos relacionados con el nuevo coronavirus en la provincia. En los últimos dos días se han triplicado y hasta cuadruplicado el ritmo de entrada de casos sospechosos que han terminado en ingreso. El jueves, 34; y el viernes se produjeron 41 nuevos internamientos en el Hospital General, cuyas instalaciones ya están prácticamente dedicadas a la asistencia derivada del contagio masivo por el Covid-19.

El delegado territorial calcula que «entre el 80% y el 85%» del complejo está copado por el combate contra el coronavirus. A pesar de la reestructuración de espacios y unidades, de la ocupación de plantas enteras, de la reorganización de servicios y del sacrificio de habilitar más superficies y de ganar terreno a la expansión de la infección con obras en tiempo récord para, por ejemplo, instalar catorce camas en una sala del gimnasio de rehabilitación, un centro pequeño en origen como el segoviano termina por no dar más de sí porque «este ritmo de ingresos no hay quien lo aguante».

Publicidad

Traslado de psiquiatría a Quitapesares

Así, uno de los últimos movimientos realizados para ampliar espacios para pacientes infectados ha sido el vaciado del área de psiquiatría, cuyos equipos de profesionales y pacientes han sido trasladados al centro de Nuestra Señora de la Fuencisla, dependiente de la Diputación de Segovia, según han confirmado el delegado de la Junta y el presidente de la institución provincial, Miguel Ángel de Vicente. Esta residencia todavía tendría margen para articular más superficie, ha precisado el responsable provincial, quien calcula que habría posibilidad de albergar a otros siete enfermos más con trastornos psiquiátricos y dejar así libres más habitaciones y camas en el Hospital General.

La colaboración entre el sistema público y el sector privado también ha fructificado ya en el traslado desde el complejo de la carretera de Ávila a la clínica de La Misericordia de pacientes con patologías que son diferentes a infecciones respiratorias y cuyos síntomas no son compatibles con los del nuevo coronavirus. Por su parte, el centro privado gestionado por el Grupo Recoletas, deriva al Hospital General los positivos que detecta.

Publicidad

«Mantenemos a todos los pacientes pendientes de los resultados aislados, pero no sabemos por cuánto tiempo podremos seguir así»

josé mazarías, delegado de la junta en segovia

Con esta intendencia, estas infraestructuras y esta logística, además de unos profesionales sanitarios extenuados y decenas de ellos en situación de aislamiento por el contacto estrecho con infectados, José Mazarías insiste en afianzar el mensaje de tranquilidad que también ha mandado la consejera de Sanidad al asegurar que hay opciones para continuar la lucha contra el Covid-19 con los recursos propios públicos que tiene Segovia. Lo que añade el delegado territorial al revisar la progresión de los nuevos ingresos y positivos, es que «no se sabe hasta cuándo» podrá soportar este despliegue de contingencia el empuje del virus en la provincia de Segovia.

Es decir, el plan B al que se referían sopesa la posibilidad de empezar a mandar pacientes a centros hospitalarios de otras provincias. En un principio, el destino más probable es el Río Hortega de Valladolid. Antes de tener que recurrir a los traslados,

Publicidad

Las soluciones pasan por exprimir al máximo los recursos públicos propios y materializar los acuerdos de colaboración con otras entidades y administraciones para ampliar el margen de maniobra que cada vez se estrecha y aprieta más y más. Mazarías, además de la colaboración con el sector privado y con la Diputación, también cita otra alternativa de instalación en la que se está trabajando por si es necesario su concurso. Se trata de la infraestructura sanitaria del centro penitenciario de Segovia.

Sin reactivos hasta la semana que viene

La pandemia ha arreciado con fuerza y castigado con especial virulencia a la provincia, lamenta el delegado territorial, quien achaca a la elevada y rápida propagación del coronavirus el desbordamiento al que están haciendo frente mediante reajustes constantes en las instalaciones hospitalarias.

Publicidad

Así, los pacientes que están ingresados y que aguardan el resultado de las analíticas siguen en habitaciones individuales y aislados para erradicar el riesgo de contagio dentro del centro. Esta máxima asumida en la estrategia de combate de la infección también tiene un límite, advierte el delegado territorial dejando entreabierta la puerta a la adopción de las alternativas del plan b.

«Seguimos haciendo las gestiones necesarias para poder hacer las pruebas en el Hospital»

jorge elizaga, gerente de asistencia sanitaria en segovia

Precisamente, la ausencia de reactivos para la realización de los análisis sigue sin solución; si bien, en las últimas horas se ha dado un empujón a los resultados de los tests. Mazarías señala en este sentido que «se ha aliviado un poco» el atasco que había acumulado este viernes. Así, cifra en unas noventa las pruebas que están pendientes de efectuarse y aumenta de uno (como había informado la consejera a la una de la tarde) a veintisiete los positivos diagnosticados entre la tarde de ayer y la mañana de este sábado. Además, destaca que de los resultados recibidos en estas últimas horas, 130 han dado negativo.

Noticia Patrocinada

188 positivos en total

Por lo tanto, la cantidad de pacientes cuyo contagio por el Covid-19 ha sido ya confirmada a primera hora de la tarde de este sábado asciende en total a 188 en la provincia de Segovia, y en ellos están incluidos tanto los ingresados como los que permanecen en aislamiento en sus domicilios, matiza José Mazarías.

El gerente de Asistencia Sanitaria también ha salido a la palestra para aclarar cuál es la realidad de la pandemia. Y además de subrayar que no habrá un hospital de campaña en los accesos al complejo que dirige, Jorge Elizaga precisa que «el dispositivo que se ha montado en el 'parking' del Hospital General es para recogida de muestras en pacientes programados para ello, es decir, a los que se les ha avisado nominalmente y dado fecha para que vengan a cogerse esa muestra». Por lo tanto, este despliegue «no es un test abierto para cualquier persona que se presente». A cualquiera que vaya sin cita no se le va a recoger la muestra, insiste el gerente.

Publicidad

Trece fallecimientos

Asimismo, Elizaga explica que el hecho de recepcionar las pruebas en el aparcamiento del complejo asistencial no quiere decir que se puedan analizar en los laboratorios del hospital. «Seguimos realizando las gestiones necesarias para que podamos hacer esos análisis en el hospital, pero probablemente no se podrá hasta mediados de la próxima semana, en el mejor de los casos», ha añadido el gerente de Asistencia Sanitaria.

En cuanto a las defunciones achacables a las complicaciones provocadas en patologías anteriores por la infección del Covid-19, en la provincia hay que lamentar tres nuevos fallecimientos en las últimas 24 horas, según la información de la Consejería de Sanidad actualizada a las 13 horas de este sábado. Por lo tanto, las muertes por el nuevo coronavirus ascienden a trece en total. Los pacientes ingresados en la UCI del complejo hospitalario no varían y se quedan en nueve, el mismo de altas acumuladas desde el inicio de la crisis del nuevo coronavirus.

Publicidad

A partir de este retrato cuantitativo, la incidencia conocida y confirmada a día de hoy es que el Covid-19 ha afectado a 188 segovianos, de los que 46 están hospitalizados en planta, a los que las pruebas practicadas han concluido que estaban contagiados.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad