Secciones
Servicios
Destacamos
La alta ocupación del Hospital General de Segovia y la carencia de infraestructuras complementarias han forzado la decisión. La consejera de Sanidad, Verónica Casado, anunció este viernes que el complejo asistencial ultimaba la instalación por parte de la Unidad Militar de Emergencias (UME) del que será el primer hospital de campaña en la comunidad autónoma en esta crisis sanitaria del nuevo coronavirus.
Más información
La titular regional incidió en su comparecencia en la necesidad de anticiparse a las necesidades, por lo que ya están en marcha áreas de pretriaje en la entrada de los complejos hospitalarios con dos accesos diferenciados: uno para los que acudan sin síntomas respiratorios y otro para los que sí presenten estos problemas.
Casado advertía también que el Hospital General de Segovia estaba cerca de llegar al límite de su ocupación. Un poco antes, el delegado territorial de la Junta, José Mazarías era explícito al referirse al empeoramiento de la capacidad logística. A mediodía del viernes había ochenta pacientes ocupando otras tantas camas. Estaban aislados por presentar síntomas sospechosos de la infección y a la espera de recibir los resultados de los tests a los que se habían sometido. Además, a esa hora había 212 pruebas analíticas pendientes de hacer. «Los equipos están preparados, calibrados y listos para que en el momento en el que recibamos los reactivos empecemos a hacer las pruebas aquí», afirmaba el delegado.
Mientras no se disponga de estos elementos, el equipo está inservible y no puede aliviar la espera cada vez más larga. Hasta cuatro días para tener los resultados que determinan si un paciente está contagiado. «Esto está colapsando» el centro hospitalario y su estrategia de abordaje del nuevo coronavirus, aseveraba José Mazarías, quien hacía un llamamiento al Ministerio de Sanidad para que diera salida al envío de los reactivos necesarios para hacer la prueba del Covid-19 a los pacientes que llegan al Hospital General.
El hecho de no poder realizar las pruebas analíticas pertinentes está causando un tapón en el tratamiento de la crisis sanitaria. Y por eso la consejera anunció la instalación inminente de un hospital de campaña, por la incapacidad de absorber muchos más enfermos.
Mientras tanto, el complejo asistencial intenta ganar más espacios para asistir a los positivos y posibles casos que se detectan. Los datos facilitados por la Consejería de Sanidad elevaban ayer la cantidad de contagios confirmados en la provincia a 156.
«En tiempo récord se han tirado muros y levantado espacios de separación para habilitar accesos aislados a los profesionales sanitarios y pacientes en el gimnasio de rehabilitación del Hospital, gracias a la predisposición a ayudar de los operarios de la Junta, que están haciendo lo indecible para hacer frente a una situación excepcional», destacaba el delegado territorial en Segovia.
En esta dependencia se han colocado catorce camas para hacer frente a la contingencia del aumento de positivos e ingresos por el nuevo coronavirus. Son camas del viejo Policlínico que se han revisado y a la que el personal de mantenimiento ha dado el visto bueno para que puedan ser aprovechadas. «Estamos en una economía de guerra», llamaba la atención el representante de la Administración regional.
El plan diseñado por los responsables sanitarios se ha topado, pues, con la avalancha de nuevos casos confirmados (35 nuevos positivos ratificados entre el jueves y el viernes y solo tres altas), el aumento de contagios en las residencias, y la afluencia de personas que acuden a urgencias con los síntomas de la infección y que aguardan a realizarse la prueba.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.