

Secciones
Servicios
Destacamos
Carmen Calvo es propietaria de la farmacia ubicada en la plaza de Don Pelayo del barrio del Ave María de Palencia. Su oficina es una de las pocas en las que en estos momentos pueden encontrarse mascarillas para combatir la COVID-19. Esta farmacéutica palentina explica que por los cauces habituales del sistema sanitario es prácticamente imposible, por lo que deben recurrirse a importadores de otros sectores.
–Parece que hemos entrado en una guerra mundial por las mascarillas y resulta muy complicado encontrarlas en la mayor parte de las farmacias, aunque en la suya sí pueden encontrarse…
–En las farmacias habitualmente no se venden mascarillas, tal vez cuatro o cinco cajas al año. Este aumento brutal de la demanda nos ha pillado a todo el sector descolocado. Estuvimos buscando en los almacenes habituales pero conseguimos apenas dos docenas de mascarillas. Un proveedor nos las ofreció a través de un importador, nosotros hemos podido conseguirlas a través de importadores ajenos al mundo sanitario. La gente que tiene algún contacto con empresas de importación puede conseguirlas, pero a través de los canales habituales que usamos normalmente las farmacias, no.
–¿Ustedes sí han conseguido?
–A través de amigos que nos han proporcionado contactos.
-Pero no todas las farmacias tiene esta posibilidad…
-Evidentemente no, nosotros hemos decidido tras muchas dudas meternos en la 'guerra de las mascarillas', sobre todo por dar un servicio a la población que nos estaba demandando mascarillas constantemente desde el principio de la alerta sanitaria. Ha sido una apuesta arriesgada. Lo que estamos esperando todos, es que las cooperativas de distribución de medicamentos como y productos sanitarios, comiencen a ofrecerlas.
Otros testimonios de palentinos
–¿Qué tipo de mascarillas han logrado encontrar?
–Nos han llegado las quirúrgicas. Esperamos las otras, en breve, pero aún no hemos conseguido que nos lleguen.
–¿Y son efectivas esas mascarillas quirúrgicas?
–Lo importante es que evitan contagios. Es un poco de lo que se trata, de que la gente asintomática no contagie. Hay muchas personas circulando por ahí que puede ser portadora del virus y no lo sabe porque no tiene síntomas y está contagiando. Y con estas mascarillas, eso se frena, con lo cual, tampoco es mala medida.
–Aun así hay otras mascarillas más recomendables.
–Sí, desde luego, las mascarillas con material alto filtrante, que impiden que te contagies y que tú puedas contagiar, esas, no están llegando todavía. Las estamos esperando, pero todavía no han llegado.
–Deben estar muy cotizadas…
–Sí, son más caras y son muy difíciles de conseguir. Parece ser que los norteamericanos están comprando todo lo que se produce. O al menos eso nos dicen cuando se habla con los importadores.
–El presidente del Colegio de Farmacéuticos decía que no había desabastecimiento de medicamentos, ¿están llegando bien todos los pedidos o falta algún medicamento?
–Hay desabastecimiento de algún producto puntual, pero son aquellos que ya faltaban antes de la alarma sanitaria. No es un problema de ahora.
–Y el paracetamol que tanto se está recetando estos días?
–Nosotros hicimos un pedido fuerte al principio de la alerta. Si que es cierto que se han duplicado las ventas pero esperamos que haya suficente 'stock'. Había problema en las presentaciones que no requerían receta médica, que siguen con faltas, pero en el momento en el que se ha liberado necesidad de la receta médica para la dispensación de paracetamol hay existencias.
–¿Cómo servicio esencial que no ha llegado a cerrar han notado estas semanas un crecimiento en el número de clientes?
–Nuestra farmacia es de barrio y con clientela más menos fija. Estamos notando más clientes porque ahora vienen los hijos a por la medicación de sus padres o familiares y ya compran algo para ellos si lo necesitan. También se nota que la gente está más en sus casas y nos eligen por proximidad. Lo que si hemos notado que tardamos más en atender porque cada venta requiere más explicaciones ya que muchos son 'mandados' y tienes que resolver dudas de funcionamiento de la receta.
–¿Y cómo se han protegido para frenar el riesgo de contagio?
–Tenemos un plástico que cae desde el techo hasta el mostrador, llevamos guantes e intentamos mantener en todo momento la distancia de seguridad. Además, no dejamos que entren más de dos personas y fregamos todo el día. Limpiamos constantemente los picaportes y repasamos todo con legía por la mañana, a mediodía y por la noche, y si hay algún rato tranquilo, también.
–¿Se protegen los clientes?
–Hay de todo, , intentamos asesorar a los que nos lo permiten, aunque la mejor protección es que la gente se quede en casa, sobre todo la gente mayor
–Estos días se han convertido también en consultorio de dudas médicas…
–Ahora lo que hacemos mucho es explicar cómo funciona lo de la receta. Que tienen que llamar al médico, pedir cita, que el médico les devuelva la llamada, que carguen sus medicamentos en la receta electrónica… Haces un poco de labor informativa y si alguien te pregunta por algún síntoma, de piel, algún colirio, cosas menores que podemos solucionar, pues intentamos ayudar.
–La gente tiene miedo de acudir a las urgencias y acaba pidiendo ayuda en las farmacias…
–Hay algún caso, si se puede solucionar sin mandar a alguien a urgencias, lo hacemos.
–¿Psicológicamente, cómo están viendo a la población?
–Muy nerviosos y con ganas de que esto termine. Nos están solicitando muchos productos tranquilizantes y para dormir… Son productos en los que ha subido mucho la demanda.
–¿Cuáles son esos productos en los que ha crecido especialmente la demanda?
–Tranquilizantes tipo valeriana o inductores de sueño, como melatoninas, pero también laxantes, antiácidos y los que ayudan a mejorar digestiones pesadas y gases.
–Los nervios hacen que la digestión se complique…
–Y que la gente está comiendo más y se mueve menos.
–Y cuesta conciliar el sueño…
–Sí, claro, por eso se venden los productos para dormir. Aquellos que se venden sin receta médica, como las valerianas o las que llevan melatonina. También las hay con prescripción médica, pero eso es diferente.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.