Luis Moreno, director general de Ecolec, durante el debate. Detrás, José Manuel Jiménez y David Esteban. Gabriel Villamil
Foro Fundación Ecolec sobre Economía Circular y Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos

«Reciclar y reutilizar aparatos electrónicos genera mucho empleo»

El Norte

Valladolid

Lunes, 21 de septiembre 2020

La gestión de la retirada y posterior tratamiento de los aparatos eléctricos y electrónicos, una tarea a la que dedica su esfuerzo la fundación Ecolec, se ha encontrado este año con un nuevo reto: cómo atender de una manera adecuada la gestión de estos residuos de la tecnificada civilización actual cuando las ventas son 'on-line' y muchos de los distribuidores de este canal no aseguran, ni ofrecen un derecho con el que cuenta el consumidor, la recogida en su domicilio del producto que sustituye, sea éste una lavadora, un frigorífico o ese ordenador de sobremesa que ya ni se utiliza ni cuenta con las plataformas informáticas necesarias que permiten un funcionamiento seguro.

Publicidad

Una dificultad que se ha visto acentuada este año como consecuencia de la pandemia provocada por la extensión del Covid-19 y del confinamiento en los hogares, lo que ha disparado las ventas a través de las redes informáticas. Así lo ha destacado el director general de la Fundación Ecolec, Luis Moreno Jordana, durante su participación en el foro 'Gestión de Residuos Eléctricos y Electrónicos, Economía Circular, Sostenibilidad y Agenda 2030' que, organizado por El Norte de Castilla, se ha desarrollado en Hemeroteca del periódico.

«Se ha observado un cambio de tendencia en el consumo de la venta tradicional a la online. Un incremento de la comercialización online este año de más de 20% de todas las ventas a nivel nacional. Y si bien hay actores en este sector de la distribución que lo hacen muy bien, nos encontramos con que muchos de los 'market place' no ofrecen al consumidor ese derecho de retirada del viejo aparato cuando se le entrega a domicilio.

La consecuencia, que no se recogen las cantidades de residuos a través de las redes normales y el ciudadano deposita estos productos para su recogida a través del sistema tradicional municipal», ha comentado Moreno Jordana en una de sus primeras intervenciones en este encuentro, desarrollado en forma de mesa redonda en la que han participado el consejero de Medio Ambiente de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones Fernández; el presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar; la gerente de la empresa de reciclaje Chatelac, Teresa Arístegui;el secretario general de Cecale;David Esteban, y el jefe del Servicio Regional de Evaluación Ambiental, José Manuel Jiménez Blázquez.

Al foro asistieron destacados representantes de empresas comprometidas con la gestión de residuos y reciclaje de aparatos electrónicos y eléctricos.

«Se trata del tercer Foro de Economía Circular que compartimos y nos resulta un honor que sea también el primer acto presencial que tiene lugar en El Norte de Castilla desde que comenzara la alerta sanitaria», ha destacado el máximo directivo de la Fundación Ecolec. Moreno ha narrado cómo se planteó a comienzos de año que se trataría de un ejercicio «muy activo en la promoción de las medidas de Economía Circular». Yha recordado cómo en el mes de enero ya se decretó el estado de alerta por el cambio climático. «Todo esto se traduce en una normativa que nos tiene que llevar por este camino, como el decreto de tratamiento de residuos», ha manifestado para añadir que hay muchos temas en marcha y cuya concreción se producirá en breve. «Desde la Fundación Ecolec trabajamos en este camino con los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos y este camino nos reorienta hacia donde nos lleva esta normativa. Como lo hacemos, por un lado, con las recogidas. Se trata de recoger y de transformar esos residuos en recursos. Diferenciar entre residuos y aparatos. Los segundos tienen capacidad de reutilización con ciertas garantías. Tenemos proyectos abiertos para la reutilización, también en Castilla y León. Estos procesos generan más empleo que llevar el residuo a una planta de tratamiento», ha resaltado.

Publicidad

El consejero de Fomento y Medio Ambiente, presente de forma telemática, ha incidido en que el XXI «es un siglo de desafíos». «Si teníamos poco con el que supone invertir la tendencia del cambio climático, ahora nos viene un desafío sanitario sin precedentes y aún sin visos de solución. Estos desafíos necesitan respuestas, actuaciones valientes. El cambio climático está además muy relacionado con la sanidad y en cómo las enfermedades encuentran acomodo en un medio ambiente poco adecuado. Este foro es una respuesta a estos desafíos».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad