Secciones
Servicios
Destacamos
La organización empresarial considera que la aplicación de la actual normativa de gestión de residuos debe diferenciar entre las pequeñas y medianas empresas (pymes) y las grandes compañías. «La velocidad de implantación y de aplicación no puede ser igual», ha defendido el secretario de la Confederación de Organizaciones Empresariales de Castilla y León (Cecale) David Esteban. «Desde Cecale intentamos, lo primero, velar por la unidad de mercado y que las estrategias no sean distintas en unas y otras comunidades. Ver qué se hace y que en las autonomías no haya una discusión o una carrera por ver quién va a ser el primero», ha enumerado. «Después, que no haya solapamientos con el ámbito nacional. Y por señalar algunas claves sobre los residuos: Reducir, reciclar y reutilizar. Hay que insistir en la reducción, fomentar que no haya tantos residuos y eliminación de trabas. Un ejemplo, las certificaciones responsables, algo que se solicitaba desde todos los ámbitos. Es un avance en el que hay que continuar a través de una homologación con otras empresas. Hay que dar seguridad al suministro y que se establezcan políticas coherentes», ha dicho Esteban. «Somos una comunidad con recursos naturales que requieren un marco legal que facilite su utilidad y funcionamiento. Hay que fomentar el mercado de materias primas secundarias y que se homologue la catalogación de residuos. Esos mercados secundarios, en cuanto haya una catalogación, funcionarán por sí mismos y hay que analizar las prácticas de otros países, donde muchos residuos que ahora terminan en el vertedero se dirigen a valoración energética», ha augurado.
Noticia Relacionada
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.