Sabían que la vuelta al cole se antojaba «complicada». Conocían que, pese a la implementación de estrictas medidas para garantizar la seguridad y el cumplimiento de las normas de higiene entre alumnado y profesorado, en cualquier momento el virus podría arreciar sobre sus ... clases y poner a prueba los protocolos diseñados junto a Educación y Sanidad. Desde el pasado miércoles, momento en el que los 175.474 escolares de Infantil y Primaria de Castilla y León (42.700 en el caso de Valladolid) volvieron a las aulas seis meses después de que la covid cerrara a cal y canto las aulas, este atípico regreso está dejando un goteo constante de positivos en los centros escolares. De hecho, al menos 21 colegios de la comunidad han activado el protocolo y aislado alguno de sus espacios tras detectar positivos o bien entre algún escolar o entre docentes.
Publicidad
En concreto, medio millar de estudiantes, aproximadamente, permanecen en cuarentena en sus casas a la espera de realizarse el pertinente test o de conocer el resultado del mismo, si bien fuentes de Educación desconocen la cifra total de alumnos a los que a día de hoy afecta esta situación.
Noticia Relacionada
Todo, en tan solo cuatro días de clase, de forma que, de seguir este ritmo, se podrían llegar a alcanzar los 1.000 casos semanales de escolares aislados por el coronavirus. Hasta el momento, Ávila, con cuatro, se sitúa como la provincia con más escuelas afectadas, mientras que Zamora era, hasta ayer, la única de la comunidad que no ha registrado ningún incidente por la covid.
Más información
Asimismo, cabe destacar que la Consejería de Educación comunicó al filo del mediodía de ayer la activación del protocolo en doce centros, la mitad de los que se tiene constancia, en siete de las nueve provincias. De manera más concreta, la medida repercutió a dos grupos en Burgos (Santa María la Nueva y San José Artesano y Círculo Católico); otros dos en Ávila (en San Esteban y Santo Tomás); dos más en Ponferrada, León (Espíritu Santo y La Inmaculada); dos grupos del San Mateo de Salamanca y otro en el Marqués de Valero; así como uno en Palencia (Blas Sierra), otro en Soria (Santa Teresa de Jesús) y, por último, otros dos en Segovia, en las localidades del Real Sitio de San Ildefonso y Riaza, este último caso confirmado por la Dirección Provincial de Educación.
Publicidad
En Valladolid, el positivo de un niño de primer ciclo de Educación Infantil del colegio Nuestra Señora de Lourdes obligó a aislar a los doce menores y el docente que compartían aula con él. El director del centro, Francisco Gutiérrez, aseguró que «de momento solo hay un niño positivo y el resto está esperando a que se le realice la PCR». «Los padres nos han comunicado que había dado positivo. Ni tan siquiera ha ido a clase hoy (en referencia a ayer), y en cuanto lo hemos sabido, hemos llamado a los padres y hemos activado el protocolo», aseveró Gutiérrez, al tiempo que hizo un llamamiento a la «tranquilidad porque es algo que nos puede pasar a cualquiera».
Los padres con niños que deban dejar de acudir a clase para guardar una cuarentena por ser sospechoso de haberse contagiado de la covid-19 o haber mantenido un contacto estrecho con un positivo ya pueden solicitar las ayudas para cuidadores a domicilio. Así lo confirmaron ayer fuentes de la Consejería de Familia, que aseguraron que la medida entró ayer en vigor. No obstante, serán los Centros de Acción Social (CEAS) de los ayuntamientos y diputaciones los que lo gestionen.
Así, los interesados pueden acudir a los CEAS y en una cita les dirán si tienen derecho o no a recibirla y, en caso afirmativo, recibirán información sobre asociaciones. La intención, según apuntaron las citadas fuentes, es que se tramiten como si fueran de urgencia para que «en uno o dos días» esté en marcha.
Esta ayuda pueden solicitarla todas aquellas familias que tengan niños menores de doce años y perciban una renta anual de 40.000 euros, que se corregirá al alza hasta los 45.000 en el caso de familias numerosas y 55.000 para hogares de familias numerosas especiales.
El del Lourdes se suma así a los casos ya conocidos del San José, Tierno Galván (en un alumno de Infantil) y Huelgas Reales. En este último caso, el centro confirmó un segundo positivo entre su profesorado, en este caso una docente de Infantil y, por tanto, el confinamiento de su grupo, el segundo en esta escuela. «La primera profesora, en cuanto se encontró mal llamó al centro de salud y enseguida activamos el protocolo. Ella está bien, tiene síntomas leves, un poco de malestar y dolor de garganta y los niños también están bien», señaló la directora de Secundaria, Laura Merino, quien incidió en que el contacto con el grupo burbuja, de 22 alumnos, fue «mínimo y solo estuvo un día».
Publicidad
A ello, además, hay que añadir que una profesora dio positivo antes de iniciarse el curso (y, por tanto, aún no se ha incorporado) y «tres o cuatro niños» ayer se quedaron en casa «por responsabilidad», a la espera de conocer el resultado de los test realizados a sus progenitores.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.