
Castilla y León
Vox, a merced de Mañueco en la Junta y descabezado en ValladolidSecciones
Servicios
Destacamos
Castilla y León
Vox, a merced de Mañueco en la Junta y descabezado en ValladolidEl movimiento de Vox, ordenado desde Madrid, provoca un triple seísmo en la Junta de Castilla y León, en las Cortes y en el ... partido. Derivadas que van a arrastrar a altos cargos y a asesores y que conllevan ceses y desplazamientos laterales. Porque lo primero que decidió el Comité Ejecutivo Nacional de Vox es que los cuatro vicepresidentes autonómicos cesantes -y dimisionarios- debían pasar a ejercer como portavoces en sus grupos parlamentarios. Es el modo de que Juan García-Gallardo, que ha sido el altavoz en el Ejecutivo, mantenga una presencia propia que debe compenetrarse con la de Carlos Pollán, que continúa como presidente de las Cortes.
La salida de Vox de la Junta de Castilla y León deja fuera a Mariano Veganzones, que ha abandonado el partido por desacuerdo con la medida, a Gerardo Dueñas y al propio Juan García-Gallardo. Y aunque Alfonso Fernández Mañueco ha decidido conservar a Gonzalo Santonja al frente de Cultura, Turismo y Deporte, ninguna de las estructuras que han dejado parece que vaya a librarse de cambios en los altos cargos.
En Vicepresidencia no hay sorpresas. Mañueco anunció que suprimiría la estructura completa que dependía de Juan García-Gallardo. Cesarán, por tanto, tres directores, José María Barrio Gil-Fournier (Gabinete del vicepresidente), Ana Belén Ruiz (Coordinación e Interacción Social) y Álvaro Ramos-Catalina (Relaciones con la Sociedad Civil), que había pasado recientemente a depender de Vicepresidencia tras dejar la Gerencia del Ecyl. En la relación de puestos de personal eventual había varios cargos que habían sido nombrados por Vox, aunque en el Bocyl figuran como contratados por el consejero de Presidencia, Luis Miguel González Gago (PP). Son los casos de Silvia Guilarte y Vidal Arranz, que trabajaban con García-Gallardo, o responsables de prensa de las consejerías, Paula Díaz, Jacobo Pérez y Javier García. Algunos de ellos ya se han despedido de los medios de comunicación, con los que trataban habitualmente.
Noticias relacionadas
Hay otras direcciones generales y cargos de las consejerías-Vox que esperan que los nuevos consejeros decidan ceses y nombramientos. Explicaba Mañueco que se analizarían caso a caso. Y puede, según algunas fuentes, que los cambios acaben afectando incluso al área de Gonzalo Santonja, por mucho que el consejero continúe en su puesto. Vox tenía dos viceconsejeros, Mar Sancho (Cultura) y Pedro Medina (Agricultura). Medina ha sido 'el hombre de la PAC' con el PP durante muchos años, hasta que Gerardo Dueñas (Vox) lo ascendió a viceconsejero.
Los secretarios generales son el cargo más relevante a continuación, y ahí es donde se esperan más cambios. En Industria, a Alberto Díaz Pico se le considera un hombre de Vox. Fue muy polémica una declaración suya en la que aseguraba que «hay mucha gente en España que no trabaja porque vive de las subvenciones». Algunas fuentes apuntan a que puede ser la consejería con más ceses, para que Leticia García pueda conformar un equipo que variará el rumbo con respecto al Diálogo Social. Por debajo de Díaz Pico, por ejemplo, se sitúa el director general de Industria, Jesús Jiménez, que formaba parte del Comité Ejecutivo Provincial de Vox en Valladolid. Completaban el organigrama los directores generales María Pettit (Comercio y Consumo), Emma Fernández (Economía Social y Autónomos) y Fernando de la Parte (Trabajo y Prevención de Riesgos Laborales).
En Agricultura, el secretario general es Jesús Sagarra Fernández-Prida pero la nueva consejera, María González Corral, podría reincorporar a este departamento a un clásico, Jorge Llorente, que fue viceconsejero y director general en Agricultura antes de acompañar a González Corral a Movilidad. Del actual viceconsejero Juan Pedro Medina, informa Silvia Rojo, siempre se ha alabado su profesionalidad, labor técnica y conocimientos en gestión de la PAC. Ha trabajado a las órdenes de José Valín, Silvia Clemente, Milagros Marcos y Jesús Julio Carnero, pero con la llegada de Vox se dio de baja como afiliado del PP en Palencia y la dirección general de Política Agraria Comunitaria la asumió Ángel Gómez, del que se aprecia la gestión realizada en estos dos años y medio. La directora general de la Industria y la Cadena Alimentaria, María José González, ha trabajado codo con codo con cooperativas o en impulsar acciones en favor del equilibrio en la cadena alimentaria. Y Teresa Rodríguez, que asumió la dirección general de Producción Agrícola y Ganadera, fue la última en incorporarse al organigrama tras renunciar a su puesto de procuradora por Vox Salamanca en las Cortes. Algunas fuentes apuntan a que el pasado viernes se despidió de sus compañeros en la Consejería.
En Cultura, Turismo y Deportes, los rumores de ajustes también apuntan al organigrama. En el cargo de secretario general figura Carlos Fajardo Casajús, que cuenta con un perfil muy técnico baqueteado durante mucho tiempo en la Consejería de Economía. Enrique Sánchez-Guijo, que llegó a ser concejal del PP en Salamanca, fue designado por Vox. El resto de directores generales del esquema de la consejería lo completan Ángel González Pieras (Turismo), Inmaculada Martínez (Políticas Culturales) y Juan Carlos Prieto (Patrimonio Cultural).
¿Cuántos de estos posibles cargos salientes pueden encontrar acomodo en las Cortes? Pues de momento solo Juan García-Gallardo. En su momento, Carlos Pollán decidió amortizar algunos puestos de libre designación en el parlamento autonómico, dentro de aquella intención de Vox de «eliminar el gasto político superfluo». Una intención de ahorro que se neutralizó con el aumento del gasto del mismo partido en la Junta. García-Gallardo pasará a ser portavoz del grupo parlamentario y el damnificado podría ser, según algunas fuentes, Iñaki Sicilia, portavoz adjunto, toda vez que Carlos Menéndez bajaría un escalón, de portavoz a portavoz adjunto, y David Hierro actúa como portavoz adjunto y secretario general del grupo.
La forma en que se articula Vox en los territorios, con comités provinciales pero no autonómicos y con un claro intervencionismo de Madrid, provoca situaciones como la que se ha producido en Valladolid. La baja del partido de Mariano Veganzones, presidente provincial de Vox, conlleva la caída de todo el organigrama que dependía de él. Mario de Fuentes, su antecesor, Laura Primo y Jesús Jiménez, que formaban parte del Comité Provincial, cesan automáticamente en sus cargos.
Según fuentes conocedoras de Vox, el relevo en la dirección podría demorarse hasta después del verano. Al no haber comicios previstos a corto plazo prefieren ocuparse antes de otros asuntos prioritarios. Será Madrid quien dicte el nombre del presidente provincial. Y este, a su vez, propondrá a quienes deberían compartir la dirección a su cargo. Nombres que, en todo caso, puede matizar o rectificar la dirección nacional del partido.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.