Alfonso Fernández Mañueco, Francisco Vázquez y Ángel Ibáñez, a su llegada a la junta directiva del PP en Madrid. Mariscal-EFE

La semana política empieza enloquecida en Castilla y León

Mañueco aprovecha la ola a favor, Gallardo se va de manifestaciones, el PSOE se esconde y le sale un descosido socialdemócrata en Madrid con Soraya Rodríguez y Francisco Igea

Antonio G. Encinas

Valladolid

Martes, 7 de noviembre 2023, 00:04

Era lunes y sin embargo no hubo comparecencia de Ana Sánchez, o de Luis Tudanca (PSOE), «para tratar asuntos de actualidad», un clásico de las previsiones de los lunes. Era la segunda semana consecutiva sin lunes socialista. Al secretario autonómico del PSOE sí se ... le pudo leer en Twitter, muy molesto con el rifirrafe de Juan García-Gallardo (Vox) con Adrián Barbón, presidente de Asturias, también PSOE, a quien llamó «traidor». A él y a todos los socialistas con cuenta en Twitter durante el fin de semana, en realidad. Solo que Barbón replicó al vicepresidente de la Junta pidiendo árnica a Mañueco, su socio. «Le exijo al presidente de Castilla y León que desautorice públicamente a su vicepresidente dada la gravedad de sus palabras, más allá del público señalamiento que me hace». Respondió Carlos Fernández Carriedo, portavoz de la Junta: «Nuestra relación con el Principado de Asturias es excelente y la queremos seguir manteniendo en el futuro y además, como nosotros, está entre las comunidades autónomas claramente perjudicadas por estas decisiones que se nos quieren imponer». Más que una desautorización, una invitación a la alianza contra la amnistía financiera.

Publicidad

Así que Tudanca se expresó, pero solo en las redes sociales. Y casi todos sus mensajes fueron para criticar la actitud de Juan García-Gallardo y a Alfonso Fernández Mañueco. El presidente de la Junta, después de colocarse a la cabeza de la protesta autonómica el sábado con su decisión de comenzar los trámites para recurrir al Constitucional las amnistías política y financiera «en cuanto se materialicen formalmente», acudió a la junta directiva nacional del PP. Allí calificó el perdón de parte de la deuda catalana como «una estafa». Y lanzó un mensaje a los socialistas de Castilla y León: «Tienen que hacer una reflexión de cuál es la responsabilidad que tienen. Hay dos posiciones, la de España y Castilla y León, o la de Sánchez y sus socios separatistas». Después replicaba la convocatoria del PP de una manifestación «en todas las capitales de provincia» el próximo día 12 de noviembre a las 12 del mediodía. «Contra la amnistía, por la igualdad», será el lema.

Aunque si se trata de manifestaciones, el más activo es Juan García-Gallardo. Estuvo en Burgos el domingo. Repitió este lunes frente a la sede del PSOE en Madrid, en la calle Ferraz, y animó a los suyos a participar en la que estaba prevista a la misma hora en Valladolid. Y ya tiene otra 'agendada', la del 18 de noviembre, citada por su jefe de filas, Santiago Abascal, en su comparecencia ante los medios. Manifestaciones, las de estos días, que se han pretendido «espontáneas», pero que tienen detrás un movimiento organizador, especialmente a través de canales de Telegram ligados a asociaciones cercanas al entorno de Vox. «Queremos que los gobiernos autonómicos en los que tomamos parte anuncien recursos ante el Tribunal Constitucional», lanzó Abascal. Tarde. Esa foto ya se la hizo García-Gallardo el sábado mientras Mañueco hablaba en la Sala de Mapas del Colegio de la Asunción, sede de la Junta. Y pide que se convoquen «plenos urgentes» para realizar una declaración institucional contra la amnistía. De nuevo tarde. En Castilla y León no va a hacer falta. Hay Pleno de las Cortes este martes, y en el ambiente ya está el monotema.

Casi se puede anticipar la respuesta de Mañueco a la pregunta que tiene previsto hacerle Luis Tudanca: «¿Desautoriza las palabras del alcalde de Medina del Campo -Guzmán Gómez, PP- y de su vicepresidente -Juan García-Gallardo, Vox- sobre los inmigrantes?». Basta con escuchar al portavoz, Carlos Fernández Carriedo, hace unos días, y entresacar las frases adecuadas. «Castilla y León es tierra de acogida», «el Gobierno no informó del traslado de inmigrantes desde Canarias» y esa es «la opinión de la Junta» y lo demás, «opiniones de partido». Y a partir de ahí, doble tirabuzón para enganchar con la amnistía a Cataluña y el 'sanchismo' irredento de Luis Tudanca. Un clásico en las Cortes.

Publicidad

A los socialistas, por si fuera poco, les surge un descosido desde Madrid. Un embrión de partido que se define, de momento, como «socialdemócrata» al tiempo que «constitucionalista» y, por tanto, también contrario a la amnistía. Y en el que participan Soraya Rodríguez, eurodiputada vallisoletana ex del PSOE que llegó a Bruselas de la mano de Ciudadanos, y el ex vicepresidente de la Junta, Francisco Igea. Este ya no forma parte oficialmente de Ciudadanos, desde el pasado viernes. Y oficiosamente, desde mucho antes, desde el mismo momento en que los naranjas escoraron a la derecha y se produjo la fuga de socialdemócratas que equilibraban lo que nació como partido de centro.

El nuevo proyecto se llama 'El Jacobino' y ahí aparecen, además, Fernando Múgica, hijo del dirigente del PSOE asesinado por ETA en 1996; Ángel Pérez, ex diputado de Izquierda Unida; Francesc de Carreras, catedrático de Derecho Constitucional y autor de un libro sobre «la agenda oculta del independentismo» publicado en 2014. «Izquierda ilustrada y centralista», se leía junto al atril desde el que intervino la cabeza visible del proyecto y portavoz, Guillermo del Valle. Y por las intervenciones de sus compañeros, podrían añadir, para dotarlo de más contundencia: «y antiindependentista».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad