Óscar Puente y Luis Tudanca, antes del Comité Federal del PSOE celebrado el pasado día 28 de octubre en Madrid. Juan Lázaro-Ical

El PSOE de Castilla y León vota sí al acuerdo de investidura con un 55% de participación

Es la decimocuarta comunidad en porcentaje de voto, solo por delante de Asturias, Aragón y Canarias, pese a ser la octava con mayor censo

Antonio G. Encinas

Valladolid

Domingo, 5 de noviembre 2023, 19:22

«¿Ha quedado ya clara cuál es la postura del PSOE? Las opiniones minoritarias son eso: opiniones y minoritarias», escribía Óscar Puente después de conocerse el resultado de las votaciones de los militantes, a los que se pidió responder a la siguiente pregunta: «¿Apoyas ... el acuerdo para formar un Gobierno de coalición con Sumar y lograr el apoyo parlamentario de otras formaciones políticas para alcanzar la mayoría necesaria?». En Valladolid, explicaba el propio secretario provincial de los socialistas, «un 96,5% de votos a favor». Y en el resto de la provincia, «un 88,01% a favor».

Publicidad

Ion Antolín, director de comunicación del PSOE a nivel nacional y terracampino, mostraba después la estadística completa por comunidades autonómas, incluyendo el censo electoral que estaba llamado a las urnas. 172.611 militantes con derecho a voto. De ellos, un 63,41% depositó la papeleta o lo hizo telemáticamente, con 95.365 síes (un 87,1%) y 13.053 noes (un 11,93%).

En Castilla y León, sin embargo, la percepción del resultado es muy distinta. Es la cuarta comunidad autónoma de España en la que menos gente acudió a la consulta, un 55,61%. Solo Asturias (51,28%), Asturias (51,20%) y las Islas Canarias (53,3%) movilizó a menos afiliados. Y partiendo de unas cifras de censo relativamente cercanas. En Aragón son 6.673; en Asturias, 7.145; en Canarias, 6.673; y en Castilla y León, 8.827 afiliados. De hecho, la comunidad en la que ejerce como secretario autonómico Luis Tudanca es la octava con más censo, lo que contrasta con ese decimocuarto puesto en participación.

De ese 55,61% que decidió votar, un 86,98% apoyó el 'sí' auspiciado por Ferraz. Tampoco en eso destacó Castilla y León. Nueve autonomías se situaron por encima de ese apoyo, con la Comunidad Valenciana a la cabeza. Con nueve puntos más de participación, los valencianos recabaron un 92,72% de síes. La media de todas las agrupaciones fue de un 87,13% de votos de apoyo. Castilla y León se quedó ligeramente por debajo. Además de la elevada abstención, en las urnas de la comunidad aún hubo que contabilizar 595 noes, un 12,12% de los votos.

Publicidad

Adrián Barbón, presidente socialista en la segunda comunidad autónoma con menos participación, escribió en Twitter: «Sobre la condonación de la deuda. Mi posición es clara en defensa de los intereses de Asturias. Mi fidelidad está con Asturias y en cumplir con mis obligaciones como presidente. O se condona a todas o a ninguna». Asturias es una de las comunidades que menos deuda tiene contraída con el Fondo de Financiación a las comunidades autónomas: 858 millones de euros.

«En el año 2021 se condonó la deuda a las comunidades autónomas y se le condonaron también 568 millones de euros a Castilla y León. Y ahora que se va a aprobar una nueva condonación de la deuda, se va a hacer también en términos de igualdad», insistía Luis Tudanca el sábado, antes de conocer la decisión de Alfonso Fernández Mañueco de iniciar el procedimiento para recurrir judicialmente la amnistía política y financiera en cuanto «se materialice formalmente».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad