

Secciones
Servicios
Destacamos
Las voces más críticas del socialismo castellano y leonés con la amnistía tratan de acompasar su discurso al argumentario del partido. Por ejemplo, la alcaldesa ... de Palencia, Miriam Andrés, que escribía sin ambages: «No estoy de acuerdo con la amnistía. No me he pronunciado para no influir en los militantes por mi posición de secretaria general. Los nacionalismos siempre me han parecido lo más alejado al socialismo. La igualdad tiene que seguir siendo inherente a nuestras siglas». Acto seguido, sin embargo, añadía una serie de matices que recuerdan a lo expuesto por otros líderes del PSOE. «Pero el fascismo es tan peligroso o más que el nacionalismo». Y aprovechaba el vídeo en el que algunos manifestantes frente a la sede de Ferraz daban vivas a Franco. «Mi partido seguirá siendo mi guía, lo lidere quien lo lidere. Y siempre me sentiré libre de pensar y opinar. Pero esos, esos que invocan rebeliones civiles e invocan a un genocida como Franco jamás podrán dar lecciones ni de democracia, ni de justicia, ni de igualdad».
La tónica general fue de anuencia con el mensaje central del partido. Comenzando por Luis Tudanca, secretario autonómico, que tenía prevista una comparecencia en Burgos poco antes de la rueda de prensa de Alfonso Fernández Mañueco. «Esta investidura ya sabíamos que iba a ser difícil. Primero por el ambiente de crispación que la extrema derecha ha traído a nuestro país y a nuestra comunidad autónoma. Segundo porque el resultado de las elecciones, fruto de la voluntad de los ciudadanos, ha hecho que el parlamento sea muy complejo. Pero no había más alternativas. O gobernaba el PP con Vox, o había un nuevo Gobierno progresista que siguiera haciendo de este país un país mejor».
Noticias relacionadas
Desgranaba Tudanca los éxitos de la política «económica y social» del PSOE. Incluso decía por dos veces «el crecimiento económico». Y el mensaje-resumen: «La alternativa sería muchísimo peor». Y de nuevo el «viva Franco» de la manifestación frente a la sede del PSOE en Madrid. «Este país lo están rompiendo ellos, a los que les parece todo un golpe de Estado menos los golpes de Estado», atacaba.
Marcaba, además, la senda argumental contra la condonación de la deuda a Cataluña. «Castilla y León ha recibido 30.000 millones de euros en los últimos cuatro años en financiación por parte del Gobierno de Pedro Sánchez. La Junta ha recibido en cuatro años 8.600 millones de euros más de los que recibió en los años anteriores del señor Rajoy». Y recordó lo ocurrido en 2021 con la deuda. «Las ayudas a las comunidades autónomas en materia de financiación son iguales que cuando en el año 2021 se condonaron 568 millones de euros a Castilla y León. Y ahora se va a hacer en términos de igualdad a todas las comunidades autónomas».
Javier Izquierdo, senador socialista por Valladolid, echó mano de los pactos de PP y Vox para gobernar. «Me gustaría saber si han contado con el voto de la militancia del PP», decía, y pedía «respeto» para el PSOE en días «en que las redes están inundadas de insultos y descalificaciones». «El PP, de lo que está en contra, es de que haya una investidura de un presidente socialista», concluyó.
Óscar Puente ejerció su derecho al voto en la consulta del PSOE sobre los pactos este mismo sábado. «Tengo el privilegio de formar parte de un partido en el que los militantes cuentan. Hoy he ejercido mi derecho a participar, y he votado sí. Sí a seguir avanzando en derechos, en libertades y en mejora de la convivencia», señaló. Cabe recordar la pregunta que se les hacía a los militantes socialistas: «¿Apoyas el acuerdo para formar un Gobierno de coalición con Sumar y lograr el apoyo parlamentario de otras formaciones políticas para alcanzar la mayoría necesaria?».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.