Secciones
Servicios
Destacamos
A la espera del acceso a la fase 1 de la desescalada a partir del lunes, Valladolid ha experimentado en las últimas semanas un repunte en la movilidad de sus vecinos. Sin embargo, aún son muchas las personas que permanecen en sus hogares a ... la espera de que la pandemia del coronavirus remita y se avance en las siguientes fases de desconfinamiento, según los datos facilitados por el Ministerio de Transportes.
Más de 100.000 vecinos de la capital aún no abandonan sus casas de forma «diaria», pese a las franjas horarias dispuestas para ellos, lo que supone casi un tercio de la población de Valladolid.
Coronavirus en Valladolid
Ricardo Sánchez Rico
Sin embargo, la pasada semana –segunda de la desescalada horaria–, casi el 60% de la ciudad, en un dato que coincide con el de la provincia y similar al del resto de la comunidad, «ya ha recuperado parte de su movilidad», con solo un 38% de diferencia negativa con respecto a días previos al inicio del confinamiento, el pasado 13 de marzo.
El dato que evidencia también un aumento en los desplazamientos es que casi un tercio de los ciudadanos realizan más de dos viajes al día, ya sea por motivos de ocio en sus franjas horarias, a la compra o motivados por la apertura de los primeros comercios en la ciudad.
La previsión del Ministerio es que tanto la comunidad como Valladolid se sitúen en cifras cercanas a las de Valencia o Aragón, con datos de movilidad entre el 60% y el 70%, una vez que la ciudad se incorpore a la fase 1, con la hostelería como reclamo.
Coronavirus en Valladolid
Entre las curiosidades de las primeras jornadas de apertura para paseos o la realización de ejercicios físicos en el exterior, destaca que, pese a las imágenes de muchas más personas en la calle y en determinadas zonas de la ciudad, solo el 10% de los vallisoletanos abandonaron su área de residencia durante el primer fin de semana del establecimiento de franjas horarias. En el resto de España, la media no llegó a esta cifra, y se situó en torno al 8%, aunque ese dato ha ido creciendo en los últimos días, hasta llegar a casi el 15% la pasada semana.
Por áreas, los datos, en este caso recopilados por el estudio de la evolución de la movilidad por área de residencia durante el estado de alarma por la Covid-19 del Instituto Nacional de Estadística, reflejan que las zonas más abiertas de la ciudad son las que más vecinos han recibido.
El barrio de Huerta del Rey, por ejemplo, recibe personas de la zona centro, tanto del área de la universidad (casi doscientas personas diarias), como de la zona del Paseo de Zorrilla, con otras casi doscientas personas diarias, aunque en este estudio del INE, Villa del Prado o Girón se incluyen en este área. Según este estudio de geolocalización elaborado con la emisión de señales de los teléfonos móviles, otras zonas de gran afluencia durante estas dos primeras semanas de desescalada son el Canal de Castilla, en La Overuela, con recepción de vecinos de Huerta del Rey, con más de trescientos diarios; o de La Rondilla, con un flujo de población superior al de las cuatrocientas personas.
El desplazamiento por kilómetros de cada vecino también se ha incrementado, y la cifra de paseantes o corredores se ha incrementado en un 30% en casi todas las franjas en las que el Ministerio ha dividido los desplazamientos (hasta dos kilómetros, entre dos y cinco kilómetros y entre cinco y diez; con menos incidencia entre las personas que completan distancias entre diez y cincuenta kilómetros).
Si durante el confinamiento más estricto el descenso por distancia fue del 70%, la semana pasada rozó el 30%, y todos los indicios auguran un crecimiento mayor para la presente semana debido al buen tiempo.
El tráfico en Valladolid está recuperando niveles de intensidad previos al confinamiento. Esta semana el Ayuntamiento ha detectado a través de sus cámaras que la circulación está casi al 50%, después de semanas sin prácticamente movimiento o con niveles inferiores al 30%. Uno de cada dos vehículos ya transitan por las calles de la capital, un dato que también suscribe Tráfico en cuanto al incremento en las vías de entradas y salidas de la ciudad. Desde la DGT se recoge que los accesos a la capital esta semana están situados en un 49%, mientras que las salidas están al 47%, en una media superior a la establecida a nivel nacional, que se sitúa en el 40%, en buena medida por las restriccio
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.