Mercedes Cantalapiedra, concejal del Ayuntamiento de Valladolid y número 1 del PP al Congreso, compareció con sus compañeros de lista y voluntarios en esa caseta electoral de la calle Santiago que, con tanta convocatoria de elecciones, ha acabado por convertirse en mobiliario urbano ... perenne. Cambia la cartelería. Donde antes aparecía Jesús Julio Carnero, entonces candidato a alcalde, ahora se exhiben las instrucciones para votar por correo. Un voto que el PP quiere incentivar para asegurarse de que los fieles no se despistan en pleno periodo vacacional. Ese es uno de los grandes argumentos precampaña de Alberto Núñez Feijóo: la convocatoria anticipada de comicios en pleno mes de julio, entre la canícula y las vacaciones, busca desincentivar el voto. Menor participación, es el argumento, beneficia a Pedro Sánchez. Así que el PP de Valladolid se ha lanzado a explicar cómo funciona el voto por correo.
Publicidad
Y, especialmente, a garantizar que es seguro. Aunque sin perder la ocasión de atizar al rival político, algo que le tocó hacer a Cantalapiedra. «Como Sánchez ha intervenido en muchas instituciones nacionales, hay una cierta incertidumbre sobre la seguridad del voto por correo. El voto por correo es seguro, lo avalan más de 50.000 funcionarios que trabajan en las oficinas de Correos, que son personas serias y responsables que van a ejercer su trabajo con absoluta rigurosidad», dijo la concejala popular.
Noticias Relacionadas
Sofía Fernández
Las tornas cambian en política a la velocidad a la que se mueve el último meme. En 2020, con la pandemia presente, Alberto Núñez Feijóo tuvo que posponer las elecciones gallegas, que iban a coincidir con las vascas en abril. Tanto el dirigente gallego como Íñigo Urkullu fijaron entonces los comicios el 12 de julio, también en verano. Entonces era el PSOE, como el BNG y Galicia en Común, quien se oponía a celebrar elecciones en aquella fecha, más por la covid que por el calor. Mercedes Cantalapiedra fue más allá al calificar la convocatoria anticipada de Sánchez. «Como estas elecciones han sido convocadas a traición por Pedro Sánchez se calcula que en torno a tres millones de españoles van a votar por correo».
Esto equivale, si se tiene en cuenta que el censo electoral lo compondrán 37.466.432 personas, a un 8%. Una cifra que sería elevadísima si se tiene en cuenta lo ocurrido en las dos últimas décadas. Valladolid es la provincia en la que menos se utiliza el voto por correo en Castilla y León, junto a Segovia. De media desde el año 2000, un 3,28% del censo utilizó este recurso, por un 3,26% en Segovia. La que más, Soria, con un 4,67% de media. Aunque esa tendencia ha ido al alza desde entonces, con un pico relevante en junio de 2016, en otros comicios generales con el verano ya en ciernes. El promedio entonces fue el 6% en Castilla y León, el más elevado y aun así por debajo de lo que calcula el PP para el 23 de julio.
Publicidad
«No queremos que ni un solo vallisoletano se pueda quedar en casa por no conocer cómo se puede votar por correo», insistía Cantalapiedra. Así que además de la caseta, el PP se lanzará a recorrer los barrios de la capital «y la provincia».
Los sondeos hablan de una igualdad entre bloques, con ventaja para la suma de PP y Vox, que aspiran a conseguir mayoría absoluta entre ambos, sin depender de otras formaciones y sin permitir un nuevo acuerdo de muchos grupos con el PSOE y con Sumar, similar al que se ha desarrollado en los últimos años. Por eso la insistencia del PP en promover la participación. El éxito del 28M sigue presente. «El PP gobierna en el 90% de los municipios de la provincia», repetía Conrado Íscar, presidente provincial del partido. El efecto desmovilizador de dar por sentado el triunfo puede jugar una mala pasada con unas encuestas tan ajustadas y con el PSOE en pos de la remontada amparado por los pactos PP-Vox y por escenas como la de las banderas arcoíris en las Cortes. «La campaña de información se va a prolongar hasta el 20 de julio».
Publicidad
Y es que esa es la fecha límite para ejercer el voto por correo. Se ha ampliado respecto a la original, aunque eso obligará a Correos a un esfuerzo extra para trasladar las papeletas a tiempo. «Se acuerda […] ampliar el plazo de depósito del voto por correo correspondiente a las próximas elecciones generales de 23 de julio, hasta el 20 de julio de 2023, en los horarios habituales de apertura de las oficinas de Correos. A tal efecto, la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos deberá extremar la diligencia para asegurar que los sobres con el voto puedan entregarse el día de la votación en las respectivas mesas electorales, dentro de los plazos legalmente establecidos», informaba la Junta Electoral Central.
Cabe recordar que quienes deseen ejercer el derecho al voto por correo tendrán que identificarse personalmente, algo que la Junta Electoral Central ha decidido después de los incidentes con esta modalidad de voto en Melilla en las últimas elecciones del 28M. «El elector que ejerza su derecho de sufragio por el procedimiento del voto por correspondencia deberá entregar personalmente en las oficinas de Correos la documentación necesaria para el ejercicio de ese voto, en los términos previstos en el artículo 73.3 de la LOREG. Para ello deberá identificarse mediante documento nacional de identidad, pasaporte, permiso de conducir, tarjeta de residencia o cualquier otro documento válido que permita identificar al elector, debiendo el personal de Correos proceder a su comprobación», explican los letrados en su instrucción.
Publicidad
En caso de no poder hacerlo personalmente, será necesaria una autorización. «La autorización deberá ser firmada por el elector y acompañarse de fotocopia de su documento nacional de identidad, pasaporte u otro documento oficial identificativo», especifica la Junta Electoral Central. «El personal de Correos no aceptará la entrega de documentación electoral perteneciente a otro elector si no se acompaña de la correspondiente autorización firmada por el elector, que deberá ser conservada, junto a la fotocopia del documento oficial acreditativo del elector y de quien entrega en su nombre la documentación electoral, para su remisión a la Junta Electoral de Zona correspondiente».
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.