Urgente Hallan muertos en su vivienda al catedrático vallisoletano Enrique Valdivieso y a su esposa
Equipo Covid–Residencia en el centro del Carmen de Valladolid en plena pandemia. V. FERNÁNDEZ ALMAZÁN

Sacyl tuvo que asumir la total atención de 11 residencias de Valladolid al enfermar los sanitarios propios

Un informe de la Gerencia de Salud del Este confirma una situación muy complicada en la primera ola de la pandemia que obligó a pasar de un solo equipo asistencial inicial a seis

Ana Santiago

Valladolid

Martes, 29 de septiembre 2020, 07:07

El anuncio de un posible cierre a las visitas de los centros residenciales –y el retraso finalmente de tal medida hasta el 13 de marzo– fue todo un reclamo para que los familiares con sus mayores en una residencia acudieran sin falta a verlos ... por temor a que, tal vez, pasara mucho tiempo sin poder volver a visitarlos. Muchos desde Madrid. Varios gerentes de centros privados habían pedido a la Junta que cerrara las puertas de sus instalaciones. No fue posible. A principios de abril si la pandemia se había desbordado entre toda la población, en las residencias de ancianos en las que se coló el virus hizo estragos. La mayoría no sabía ni podía gestionarlo. A finales de ese mes, la contabilidad de entonces, entre confirmados y sospechosos, señalaba casi dos centenares de fallecidos en los geriátricos de Valladolid. El 9 de abril, las UCI del Clínico y el Río Hortega tenían cien personas ingresadas y 390 en planta.

Publicidad

Sacyl tomó las riendas de la asistencia de los centros geriátricos con la creación de los llamados equipos Covid-Residencias un 19 de marzo. Diferentes organizaciones según la zona básica de salud pero mismo objetivo y concepto.

Un informe interno de la Gerencia de Salud del Este, el que tiene como hospital de referencia el Clínico, confirma la «complicada» situación de muchos de estos centros privados –este área no tiene públicos–. Este documento destaca que no se realizó un registro específico del número total de intervenciones realizadas por los centros de salud dado que «han sido muy numerosas, en la práctica totalidad, a diario, en ocasiones mañana y tarde según necesidades, de forma telefónica o presencial». Y en cuanto a los equipos Covid-Residencias –que entraron para trabajar en coordinación con los de Primaria– sí se constataron al menos 310 intervenciones (93 presenciales y 217 telemáticas).

En varias residencias, Sacyl tuvo que asumir la totalidad de la asistencia, «por ausencia por enfermedad o cuarentena de los profesionales sanitarios contratados por la residencia, siendo en su mayoría centros con un número muy elevado de residentes, asumiendo toda la carga asistencial, fundamentalmente, por el personal del Equipo de Atención Primaria; aunque con el apoyo de Equipo Covid-Residencias». Fueron al menos once los que se encontraron en tal situación y en otros casos también fue necesaria la intervención intensa de Sacyl pero en coordinación con el propio personal de los centros.

Publicidad

El primer e inicialmente único equipo específico para controlar la pandemia dentro de los geriátricos –una formación multidisciplinar de Atención Especializada y Primaria– intervino primero en la Casa de la Beneficencia. «A partir de esta fecha, se acude al centro diariamente prestando apoyo clínico, organizativo y logístico facilitando epis (equipos de protección individual), así como termómetro láser, pulsioxímetros. El día 20 se solicita intervención de la UME para desinfectar», recoge el informe. Once profesionales entre médicos y enfermeros además del apoyo hospitalario de Medicina Interna y Hospitalización a Domicilio constituyen este primer grupo sanitario.

Pronto se manifestó escaso. La zona abarca 79 residencias privadas y otras 18 de instituciones en régimen de comunidades de convivientes con pernoctación. Un total de 3.540 residentes. Sacyl crea finalmente seis equipos –médicos y enfermeros de ambos niveles asistenciales– que se unen a la labor de los 56 profesionales de Atención Primaria. También se recluta a varios médicos y enfermeros residentes además de crear un equipos de dos enfermeros solo para tomar las muestras para las pruebas diagnósticas. Para ello, se adaptó el centro de salud San Pablo como base física y de coordinación. Un espacio logístico con material clínico, terapéutico, epis y zona de aseos «para garantizar la protección de los profesionales». La intervención de los profesionales lo abarcó todo, en mayor o menor medida, según necesidades. Desde llevar la medicación y tratamientos con la administración terapéutica según protocolos (antibioterapia, antivirales, oxigenoterapia) hasta organizar zonas de sospechosos, contagiados o sin covid. Asesoramiento, prevención... «A todos los pacientes afectados de las residencias se les realizaba visitas diarias, incluso mañana y tarde o en fines de semana y festivos, para el seguimiento de los pacientes, valoración clínica, pauta y administración de tratamientos y derivaciones hospitalarias en caso necesario», recoge el informe.

Publicidad

Sanidad realizó 4.530 pruebas de diagnóstico a los ancianos entre el 10 de abril y el 31 de mayo

La alarma había saltado fundamentalmente con el acúmulo entre el 24 de marzo y el 9 de abril de siete brotes en centros. Fue lo que llevó a incrementar equipos y personal y a realizar un total de 2.057 PCR; 2.189 test de antígenos totales y 284 disgregados; además de pruebas de distintos tipos a todos los trabajadores entre el 10 de abril y el 31 de mayo.

Después, los profesionales fueron reincorporándose a sus puestos en junio, «de forma paulatina, conforme se estabilizaba la situación y AtenciónPrimaria asumió la asistencia sin apoyos externos».

Así, actualmente se mantienen estos equipos en activo y todos los responsables «continúan con el seguimiento de los centros de mayores, manteniendo la alerta ante posibles casos y contribuyendo en la atención a las necesidades asistenciales».

Publicidad

Este documento apunta finalmente a que «la pandemia ha puesto en evidencia algunas necesidades de cambio en el modelo residencial en cuanto a infraestructura, dotación y recursos humanos».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad