Secciones
Servicios
Destacamos
La Policía Nacional de Sevilla investiga las causas del fallecimiento del catedrático Enrique Valdivieso (Valladolid, 1943) y su esposa, Carmen Martínez, en su domicilio en la céntrica calle Mateos Gago, 21, junto a la Catedral de Sevilla. Un familiar del matrimonio, de 81 y 72 años de edad respectivamente, ha alertado a Emergencias 112 en torno a las 10,30 horas tras entrar en el domicilio y ver «abundante humo», informa Europa Press.
Según han informado fuentes policiales a Europa Press, tras la inspección ocular, se estudia como posible causa del fallecimiento la «inhalación de humo» procedente de «un cargador de móvil que se encontraba enchufado».
La sala coordinadora de Emergencias ha activado a los bomberos, a la Policía Nacional, a la Policía Local, al Cecop y al Centro de Emergencias Sanitarias (CES) 061. Actualmente la Policía Nacional se encuentra investigando el caso.
Consternado por la trágica muerte del catedrático Enrique Valdivieso y su esposa. Símbolo de la ciudad, Medalla de Oro de Sevilla y experto incontestable de la Sevilla del siglo de Oro
— José Luis Sanz (@jlsanzalcalde) February 2, 2025
La ciudad estará tremendamente agradecida por todo lo que nos ha dado en vida. Descanse en paz pic.twitter.com/oqvZekciFH
El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha lamentado el fallecimiento del catedrático emérito de Historia del Arte de la Universidad y académico de Buenas Letras, don Enrique Valdivieso González, y el de su esposa en su domicilio de Sevilla. Con Enrique Valdivieso, ha continuado el Sanz, «decimos adiós a un gran hombre que dedicó gran parte de su labor como investigador a la pintura sevillana, tanto del periodo renacentista, como del barroco y los siglos XIX y XX». Así, ha destacado especialmente «su dedicación a la figura del pintor sevillano Bartolomé Esteban Murillo, cuyo catálogo razonado de pinturas editado en 2011 es hoy guía de muchos investigadores y alumnos».
Más allá de su prolija carrera profesional, Valdivieso era un «enorme aficionado, hasta unos límites exagerados» del club de la ciudad que le vio nacer, como él mismo aseguraba en una entrevista publicada por El Norte de Castilla después de que saliera a la venta su libro 'Los cromos de fútbol del Real Valladolid - La época dorada (1948-1964)'.
De vuelta a su trayectoria, el alcalde de Sevilla ha señalado las exposiciones de las que fue comisario, las dedicadas a Valdés Leal en Sevilla y Madrid (1991), y a Zurbarán en Sevilla (1998), «una pasión que contagió a sus muchos discípulos que hoy están en cátedras y departamentos de arte numerosas universidades».
Con Enrique Valdivieso, cuya trayectoria reconoció la ciudad con la concesión de la medalla de Sevilla en 2017, «desaparece una figura fundamental de la historia del arte en especial, del Barroco sevillano, y un investigador inagotable que deja un legado a la que la ciudad de Sevilla siempre estará agradecido», ha concluido Sanz.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.