Vista área de la trama de edificios desde el barrio de Delicias. Ramón Gómez
Valladolid

La renta media en los 464 pisos municipales es de 313 euros y su ocupación llega al 90%

El Ayuntamiento ha invertido 14,8 millones en cinco años en la adquisición de casas para alquilar a precios asequibles

J. Asua

Valladolid

Domingo, 8 de enero 2023

Ha sido y es una de las acciones a las que más esfuerzo e inversión ha dedicado el Ayuntamiento de Valladolid desde la entrada del PSOE y Toma la Palabra en el Consistorio: crear un parque público de viviendas para atender la demanda de los ... vallisoletanos con economías más débiles. Cinco años después de arrancar con el programa de compra de inmuebles, al que se han destinado un total de 14,8 millones de euros desde 2017, la oferta inmobiliaria municipal alcanza ya las 464 casas, unos hogares por los que se paga una renta mensual media de 313 euros, muy por debajo del precio del mercado libre.

Publicidad

Los datos facilitados por la Concejalía de Planeamiento Urbanístico y Vivienda, que gestiona Manuel Saravia, reflejan la buena acogida de esta iniciativa, que ha permitido a muchos residentes contar con un techo digno en el que vivir sin tener que destinar el grueso de sus ingresos a unos alquileres que no dejan de subir.

En este momento, la ocupación de estas viviendas municipales se sitúa en el 90% –el resto está pendiente de reforma o en procesos de selección o recuperación– y en algunos de los programas se acumula una lista de espera para poder acceder a esta oferta, que alivia unas carteras marcadas por unos salarios bajos, especialmente en el caso de los más jóvenes, que no permiten casi llegar a final de mes.

Requisitos y solicitudes

  • Viviendas blancas y programa general. Es necesario estar inscrito en el Registro de Demandantes de la Junta y empadronado en Valladolid.

  • Alva Al tratarse de viviendas libres, aunque gestionadas por VIVA, no es necesario estar empadronado ni inscrito en el registro de la Junta. Pueden optar rentas que no superen los 22.0000 euros en el caso de que se trate de una persona y de 25.000 cuando haya hijos.

  • Nuevo protocolo. La Sociedad Municipal de Suelo y Vivienda acaba de aprobar un nuevo protocolo con todos los requisitos necesarios para poder optar a los pisos del parque municipal. Se puede consultar en la web de VIVA (www.smviva.es) o directamente acudiendo a las oficinas, situadas en el número 5 de plaza de la Rinconada (Teléfono: 983 360230).

Dentro de este paquete, el programa que mayor impulso ha recibido es el denominado Parque de Viviendas Blancas. Desde 2017, el Ayuntamiento ha comprado a propietarios particulares un total de 231 pisos (32 de ellos en el último trimestre de 2022 y pendientes ahora de su adecuación) repartidos por toda la ciudad. El objetivo: ofrecer una solución residencial a aquellas familias o personas para las que es imposible de todo punto encontrar algo en la oferta privada que se puedan permitir con su sueldo.

Publicidad

Casas compartidas y por habitaciones para los más jóvenes

En la última reunión del consejo de administración de VIVA, celebrada el pasado mes de diciembre, se dio vía libre a un nuevo programa, que, bajo el nombre de Viviendas Verdes, pretende reforzar la oferta para los más jóvenes. Así, el proyecto contempla poner en marcha planes de casas colaborativas e incluso poner pisos en alquiler por habitaciones para permitir la emancipación de los que más díficil lo tienen en el mercado libre por sus ingresos. Este es el modelo que se quiere aplicar en el plan previsto para habilitar cuarenta pisos en uno de los bloques de la antigua Azucarera Santa Victoria, cuya redacción se está concluyendo, o en las casas de la calle Dársena, que el Ayuntamiento comprará a la CHD. El concejal Manuel Saravia insiste en que el derecho a la vivienda es básico y el Ayuntamiento, dentro de sus posibilidades, está haciendo un esfuerzo, económico y de gestión, para que se cumpla.

Es la Sociedad Municipal de Vivienda y Suelo (VIVA) la que con varios criterios de baremación, el principal el de la renta, selecciona a los posibles ocupantes para realizar posteriormente un sorteo. De las 199 que ahora están operativas, 173 cuentan con inquilinos, mientras que de las vacías tres lo están porque forman parte del cupo de reserva para casos excepcionales y el resto están pendientes de obras o de su adjudicación.

El alquiler medio de estos pisos es de 169,6 euros mensuales, con una horquilla que varía entre los 30 en el caso de las situaciones económicas más precarias y los 304 cuando los ingresos son mayores. Los gastos de los suministros básicos corren por cuenta del inquilino. Una máxima a la hora de la concesión de un piso es que el pago de la renta nunca supere el 30% del dinero que entra en el hogar.

Publicidad

El éxito de la iniciativa se refleja en los que esperan ahora entrar en un bombo que les puede permitir vivir de manera algo más desahogada. A día de hoy, hay 256 solicitudes a expensas de una respuesta a su petición.

Los apartamentos tutelados y las promociones de régimen general son otra de las opciones que ofrece el Consistorio. Suman 130 viviendas. En el primer caso, los beneficiarios están pagando un alquiler mensual que oscila entre los 221 y los 281 euros, mientras que en los bloques municipales de las calles Olma, Florencia o Yunta, entre otras promociones, el precio se ajusta a lo determinado en la normativa de VPO de la comunidad, con alquileres entre los 339 y los 404.

Publicidad

Beneficio mutuo

El tercer programa que está cogiendo fuerza en los últimos meses es el denominado Alva, en el que se conjugan los intereses de los propietarios privados, que ponen sus viviendas vacantes en manos de VIVA, y unos inquilinos que pueden acceder a un piso con un coste asequible. A día de hoy, hay 78 contratos firmados. El arrendador se beneficia de la tramitación completa del contrato, el cobro puntual de la renta, la bonificación del 50% en el recibo del IBI y de un seguro multirriesgo. Los ocupantes de la vivienda, por su parte, pagan una renta media de 328,7 euros, con una horquilla que varía, entre las más baratas y las más cara, de los 230 a los 510, en este último caso un piso de 120 metros cuadrados útiles, una excepción dentro de esta oferta municipal. Un total de 55 demandantes esperan que se rubriquen nuevos contratos –hay en tramitación otros ocho– para acceder a uno de estos hogares.

A estos programas se ha sumado una reciente promoción en la avenida de Burgos, con 25 viviendas destinadas a los jóvenes, por las que se paga alquiler mensual de 415 euros. En este mismo ámbito, el Ayuntamiento ya ha encargado la redacción del proyecto de otro bloque de alquiler, con 44 pisos, para el mismo sector de población.

Publicidad

Además, la Concejalía de Servicios Sociales gestiona directamente los conocidos como apartamentos provisionales, un paquete de unas cincuenta viviendas destinadas a situaciones de emergencia, como víctimas de violencia machista y otras circunstancias vitales graves, que requieren de una intervención rápida. Se ofrecen por un periodo de dos años y en este caso la adjudicación se acompaña con el seguimiento de los asistentes sociales del Consistorio.

Casas junto a la dársena del Canal de Castilla. C. Espeso

Urbanismo ultima la compra a la CHD de 62 viviendas junto a la Dársena del Canal

La Concejalía de Planeamiento Urbanístico ultima la compra a la Confederación Hidrográfica del Duero de cinco bloques junto a la dársena del Canal de Castilla, en La Victoria. En total, serán 62 viviendas, de una superficie media de 90 metros cuadrados, que se quieren dedicar al sector de población que más complicado lo tiene para emanciparse: los jóvenes de hasta 35 años. La inversión municipal prevista alcanza los tres millones de euros –la media de lo que ha invertido el Ayuntamiento cada ejercicio desde 2017– y se está a la espera de la tramitación por parte del Gobierno central. Este nuevo paquete inmobiliario, construido entre los años 1950 y 1960, cuenta además algunos locales y almacenes anexos, que se destinarán a uso municipal. El precio medio del alquiler que se avanzó cuando el alcalde y el concejal Manuel Saravia las visitaron en agosto rondará los 200 euros al mes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad