Borrar
Los integrantes de la Agrupación Musical Santa Cecilia, de Mayorga. José C. Castillo
Ellos son la banda sonora de Mayorga
La red social

Ellos son la banda sonora de Mayorga

Un grupo de vecinos de Tierra de Campos se reúne todas las semanas para ensayar en la Agrupación Musical Santa Cecilia, que ameniza las celebraciones de la localidad y la comarca

Domingo, 1 de diciembre 2024, 09:26

El bisabuelo Nazario fue uno de los fundadores de la banda que en 1891 amenizaba las celebraciones populares de Mayorga. En aquellos años, a finales del siglo XIX, la localidad tenía en torno a los 2.400 habitantes (en la actualidad son 1.418) y un grupo de vecinos decidió aliarse –con sus trompetas, sus clarinetes, sus bombos y saxofones– para ponerle música a la localidad. Nazario fue uno de aquellos intérpretes, como recuerda, 133 años después, su bisnieto Carlos.

Carlos Enrique del Árbol es hoy uno de los integrantes de la Agrupación Musical Santa Cecilia, la formación que ha recogido el testigo y seguido el compás de aquel conjunto decimonónico... y también de la banda municipal que existió en el pueblo a mediados del siglo pasado.

En ese grupo tocaba el saxo el padre de Carlos, pero su música cesó en los años 60, cuando la formación se deshilachó y en Mayorga dejaron de sonar sus boleros y pasodobles.

Agrupación musical Santa Cecilia

La Agrupación Musical Santa Cecilia nació en Mayorga en 1994 gracias al impulso de un grupo de vecinos que había formado parte de una antigua banda en la localidad y que se comprometió a impartir clases de música e instrumentos. Aquel año, una treintena de personas respondieron a ese llamamiento y algunos continúan hoy en este grupo que ameniza las celebraciones locales de Mayorga y de municipios de la comarca, como Villavicencio de los Caballeros. Su repertorio está lleno de marchas y pasodobles.

Hasta 1994. Ese año, un grupo de músicos de aquella banda de mediados del siglo XX se empeñó en recuperar para el pueblo un grupo instrumental.Hizo un llamamiento público y empezó a impartir clases de solfeo a varios jóvenes, entre los que se encontraba Carlos. «Éramos como treinta los que nos animamos a venir. Nos enseñaron música y luego, a tocar un instrumento», cuenta Carlos. Él eligió la trompeta. Brigada del Ejército del Aire, pasa mucho tiempo de misión fuera de España. Ha prestado servicio en Indonesia, El Chad, Gabón,Senegal, Afganistán.«Pero no te imaginas, cada vez que estoy tan lejos, la ilusión que tengo por volver a tocar con esta gente», asegura.

Entre 'esa gente' está David Martínez, 79 años, uno de aquellos músicos veteranos que enseñó a las generaciones que venían por detrás. «Yo empecé con la trompeta, pero me parecía que el sonido era muy fuerte, así que me pasé al saxofón», cuenta David. Lo toca desde que tenía 14 años. Su maestro fue Valentín Sanz, un hombre natural de Belchite que ejercía como profesor de aquella banda anterior. David ha prestado sus pulmones y destreza instrumental en varias formaciones. Por ejemplo, en la orquesta Los Hispanos, una de las tres que llegó a haber en la localidad. «Tocábamos en los bailes y en las fiestas de los pueblos. En el repertorio llevábamos canciones como esa de 'Voy a pintar las paredes con tu nombre...'», rememora David, quien además ofrecía recitales multitudinarios en el salón de su casa. En realidad esta frase tiene truco.«Es que mi padre era el propietario del salón de baile», recuerda uno de los promotores de esta agrupación actual. Aquello ocurrió en 1994. «Un grupo de amigos que habíamos formado parte de la banda anterior (como Mariano, Ángel...) nos comprometimos para salir a tocar a las calles en Santa Cecilia. Aquello nos animó a enseñar a más personas y que Mayorga volviera a tener un grupo musical».

Entre esos alumnos captados en 1994 están Amaya Pérez y Pacita Romero. «Yo recuerdo que estábamos en el bar Carrete cuando lo hablamos entre nosotras. Dijimos: '¿Por qué no nos apuntamos?' Y ahí que nos fuimos», explican con sendos clarinetes en las manos. «Primero te acercas pensado que a ver qué tal y, como te gusta, al final te enganchas». Entre sus piezas preferidas (como la de casi todos) está 'Amparito Roca', un pasodoble que suena poderoso cada vez que tienen que ambientar alguno de los festejos taurinos que se celebran en la localidad. Su presencia musical es imprescindible en muchos actos mayorganos. Como la procesión de Santo Toribio. Como el Carnaval o los desfiles de cabezudos.

Varias fotografías de esas actuaciones decoran el salón en el que ensayan, en el edificio de usos múltiples Santo Toribio. Es una sala alargada, de paredes grisáceas, con tres grandes mesas en el centro. A su alrededor, se sitúan los músicos, que a menudo rematan su ensayo semanal (los viernes) con alguna vianda para celebrar, por ejemplo, el cumpleaños de alguno de sus integrantes.

Francisco García, guardia civil, toca la trompeta. Es integrante también de aquella promoción de 1994. «A mí siempre me había gustado la música y vi una oportunidad para disfrutarla todavía más», asegura. A su lado, comparte atril con Valentín Estévez, también trompetista. «Yo llegué un año después que casi todos los demás. En 1994 nació mi hija y no pude venir a clase. Así que, al año siguiente, me dieron lecciones intensivas de solfeo. Yo quería tocar el trombón de varas, pero no había nadie que lo enseñara, así que me decidí por la trompeta», evoca. El saxofón del grupo es Felipe Ramos, jubilado de un taller de carpintería metálica que corrió a apuntarse al grupo en cuanto se enteró de que se estaba fraguando en la localidad.

Más reciente ha sido la incorporación de Mariano 'Chani' Martínez, jubilado de una gasolinera de Laguna de Duero, y que, treinta años después, ha retomado su aventura musical. Toca la caja y acompaña en la percusión a José Luis San José, el portador de «bombos, platillos... y botijo». Lleva cinco años en el grupo y disfruta de su repertorio de valses, boleros, marchas y pasodobles. «A mí me gusta toda la música, menos el reguetón. Y bueno, alguna de reguetón también me gusta», reconoce José Luis, quien incluso compone sus propios temas, como un pasodoble que ha dedicado a su hija, la torera Melanie San José.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Ellos son la banda sonora de Mayorga