![Coronavirus en Valladolid: los productos no perecederos desplazan a la carne y el pescado en el confinamiento](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202004/01/media/cortadas/mercaolid1-k6EC-U100750675410TrE-624x385@El%20Norte.jpg)
![Coronavirus en Valladolid: los productos no perecederos desplazan a la carne y el pescado en el confinamiento](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202004/01/media/cortadas/mercaolid1-k6EC-U100750675410TrE-624x385@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El suministro de productos frescos en Valladolid está garantizado. Sin embargo, su consumo «ha sufrido variaciones desde el inicio del estado de alarma», explica el director gerente de Mercaolid, Javier Pastor, quien señala los cambios que se han producido en la demanda de los minoristas ... del sector desde que se decretó el confinamiento por el coronavirus.
Noticia Relacionada
Mercaolid, considerado el gran centro de distribución alimenticio de producto perecedero de Valladolid y Castilla y León, donde operan cerca de cien empresas, ha pasado de elevar casi el 50% de mercancías relacionadas con las verduras, hortalizas y frutas, -motivado por el incremento de la demanda hortofrutícola en el fin de semana previo al decreto del estado de alarma-, a percibir un descenso en la demanda de productos como el pescado y la carne.
Coronavirus en Valladolid
Es la mercancía marítima la que hasta este martes registraba «un ligero descenso», según el representante de Mercaolid, una situación que se produce como consecuencia de una reducción de la demanda en favor de otros productos sustitutivos «o que permiten el aplazamiento de la compra durante más tiempo a los usuarios», señala Javier Pastor, y que responde también a los consejos que se ofrecen a los ciudadanos con respecto a 'estirar' la bolsa de la compra.
Los problemas en la importación de determinadas frutas y otros productos han elevado su precio y ha provocado un descenso en la demanda en Castilla y León. Mercaolid importa muchos tipos de manzanas de Italia, consideradas «de las de más calidad», y este tranporte está muy marcado por la crisis del Covid-19. Lo mismo ocurre con frutas como el mango o la piña, más exóticas, y cuya cadena de transporte está muy condicionada por las reestricciones. En el otro extremo está el caso de la fresa de Huelva, a un precio muy inferior debido a los problemas para llegar a sus detinos habituales en Europa.
La oferta de pescado tocó fondo en Valladolid y la comunidad el pasado viernes 20 de marzo, cuando la entrada de géneros en el Mercado Central de Pescado fue casi un 45% inferior al abastecimiento de un viernes normal. En este sentido, desde Mercaolid se explica que el descenso tiene su explicación en el retroceso de la oferta debido a los problemas laborales con los recolectores en las principales zonas de producción y debido a la paralización de la actividad de ciertas flotas.
Este freno se sintió en las lonjas, debido a las bajas cotizaciones de la semana pasada en un importante número de productos pesqueros, y se tradujo en la llegada de menos género de pescado y marisco a Valladolid.
47% es el incremento de la demanda hortofrutícola en los días previos a decretarse el estado de alarma, que desde Mercaolid justifican con un «un exceso de alarmismo»
45% es el descenso de la oferta de pescado que llegó a alcanzar el pasado viernes día 20 de marzo en el Mercado Central de Pescado. Desde entonces ha repuntado ligeramente.
92 son las empresas que operan en el interior del polígono alimentario de Mercaolid, en Valladolid.
1.140 son los minoristas y compradores que se desplazan a diario a Mercaolid en el actual estado de alarma. También hay cerca de un millar de trabajadores ligados al polígono alimentario vallisoletano.
Aún así, en el último abastecimiento de pescado del pasado martes, la llegada de género fue a la alza con respecto a las últimas semanas, un repunte que también se percibió en el sector cárnico. «Se podría decir que estamos ganando en normalidad, que creo que es la mejor noticia para todos, y es necesario incidir en que el abastecimiento está asegurado», subraya Javier Pastor.
Las limitaciones a la hora de ir a hacer la compra, sobre todo en relación al tiempo y a la asiduidad, también han provocado que el consumidor haya reaccionado a favor del consumo de productos básicos y de temporada.
Otro parámetro de estas primeras semanas dentro del mercado de alimentación está en que las empresas dependientes del canal de equipamiento, suministros y material para hoteles, restaurantes y catering «han visto disminuir sensiblemente su actividad, como consecuencia de la paralización del sector», agregan.
Desde el propio polígono alimentario también se agrega que se han percibido cambios en la forma de suministros del pequeño comercio, con un auge de la venta 'on-line' y del reparto a puntos de destino. En este sentido, el director gerente de Mercaolid defiende que «ahora más que nunca se ha producido un cierto cambio en los hábitos preventivos de higiene y limpieza. «Ha habido una reducción del número de actos de aprovisionamiento o se ha producido el aumento de la venta previo pedido», admite.
Los expertos
En relación a la importación de productos, los operadores no han transmitido a Mercaolid «graves problemas hasta ahora», ya que no hay restricción en la circulación de mercancías. «Lo que sí es cierto es que se ha reducido su demanda, en muchas ocasiones por razón de precio», agrega Pastor, quien enseguida afirma que «no hay que temer, porque España es una potencia alimentaria y dispone de suficientes productos sustitutivos, así como una de las huertas más potentes del mundo junto a Italia».
La incertidumbre del sector está ahora en un posible problema detectado con el número de jornaleros que obtienen los productos de primera necesidad y las medidas de seguridad. «Esto puede provocar un encarecimiento a corto plazo, pero como en el resto de parámetros, todo cambia de un día para otro, eso es lo único seguro de estos primeros quince días de estado de alarma», concluyen desde Mercaolid.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.