Secciones
Servicios
Destacamos
La puesta en marcha de la zona de bajas emisiones a partir del último trimestre de 2023 prohibirá, fuera de las exenciones contenidas en la ordenanza municipal, el acceso a alrededor del 17% de los vehículos del actual parque móvil de Valladolid capital, según ... la información que facilitó la concejala de Medio Ambiente, María Sánchez. Aunque la edil no aportó datos concretos, la última estadística de la DGT, referida al año 2021, situaba el número total de vehículos empadronados en la ciudad en 136.924. De ellos, 39.613 carecían, por su antigüedad, de distintivo ambiental, lo que supone casi el 29% del total. Sin embargo, solo 27.500 están en uso, según acotó en su momento el Ayuntamiento, lo que deja el porcentaje en el 20%.
Los siguientes en la lista serán los coches y furgonetas con el distintivo B. Con esta etiqueta hay en la ciudad 45.185 vehículos, que 1 de enero de 2025 tendrán vetada su entrada al centro de Valladolid. Un lustro después, en 2030, se sumarán los que ahora tienen la etiqueta C, que suman 51.211. Ese 1 de enero solo podrán circular sin restricciones los coches 'eco' y cero emisiones, de los que en la capital había matriculados el año pasado tan solo 915 turismos y furgonetas, lo que supone el 0,6% del parque móvil en la capital.
Noticia Relacionada
Si se analizan los datos a nivel provincial, con un parque móvil total de 272.455 vehículos en 2021, incluida la capital, el número de turismos híbridos y eléctricos, libres de cualquier tipo de restricción en la ciudad, alcanza los 7.656, lo que representa tan solo un 2,81% del total de automóviles en circulación.
Según la información de Sumauto, en Castilla y León más de 175.000 coches sin etiqueta se verán afectados por la entrada en vigor de las zonas de bajas emisiones, normativa que se aplicará en las nueve capitales de la comunidad para cumplir con la Ley de Cambio Climático. Esto supone que afectará a más de un millón de personas, es decir, al 44% de los castellanos y leoneses.
De momento, el Ayuntamiento de Valladolid no ha concretado las alternativas que dará a esos propietarios de coches con fecha de caducidad para acceder al centro. Estas podrían pasar por un incremento de las áreas de aparcamiento disuasorio en el cinturón de la zona de bajas emisiones –está pendiente el proyecto para ampliar el estacionamiento de Isabel la Católica– o por el refuerzo de rutas de Auvasa para favorecer los desplazamientos en transporte público. De momento, hay tiempo suficiente para plantear opciones, aunque cada vez son más los que evitan desplazarse al corazón de Valladolid en sus vehículos. De hecho, según los datos del Gabinete de Movilidad, el número de coches que atraviesan la zona noble de Valladolid se ha rebajado alrededor del 30% desde que se puso en marcha el Plan de Movilidad en las principales calles del casco histórico en el verano de 2020.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.