Sanitarios ataviados con trajes especiales a las puertas del pub Italia el 10 de febrero. Ramón Gómez

Del primer negativo en un pub al hospital de campaña en la Feria: así ha vivido Valladolid la crisis del coronavirus

Los vallisoletanos iniciaron su confinamiento el 14 de marzo, 17 días después de que un ingeniero iraní fuese confirmado como el primer caso positivo en la ciudad

Sonia Quintana

Valladolid

Miércoles, 1 de abril 2020

Han pasado 35 días desde que Valladolid confirmara su primer caso positivo de coronavirus. A día de hoy, los casos confirmados por la Junta de Castilla y León en la provincia son 988; 77 de los cuales han fallecido y otros 187 han recibido el alta hospitalaria. ¿Pero cómo empezó todo?

Publicidad

10 de febrero. 21.00 horas. Sanidad activa, por primera vez, en Valladolid el protocolo del coronavirus por una mujer que había llegado de China hacía tan solo diez días. Aquel lunes se encontraba con su pareja en un pub, en el número 4 de la calle Italia, cuando empezó a encontrarse mal. Vómitos y mareos. Varios clientes, alarmados, llamaron al 1-1-2. Tras atenderla los sanitarios de Emergencias del Sacyl avisaron a la Consejería de Sanidad donde, al considerar que los síntomas que presentaba la paciente eran compatibles con un posible caso de infección, decidieron activar el protocolo. Al día siguiente, a las 11.00 horas, se desactivó y la mujer fue dada de alta.

El equipo sanitario el 27 de febrero en las instalaciones de Cidaut. Alberto Mingueza

27 de febrero. 17 días más tarde llegó el primer caso de infección por coronavirus a Valladolid. Un ingeniero iraní, de 32 años, que llevaba una semana en Valladolid por cuestiones laborales, concretamente en la empresa del parque de Boecillo Cidaut, fue ingresado en el Hospital Río Hortega en una habitación de aislamiento con presión negativa. A los trece trabajadores de Cidaut que mantuvieron contacto con el ingeniero iraní se les pidió permanecer aislados en sus domicilios durante catorce días como medida preventiva. Al día siguiente, se produce en plantas y quirófanos del Hospital Clínico un robo de 5.000 mascarillas.

5 de marzo. Una estudiante universitaria, de 21 años, de la residencia Miriam Barberá de la Guardia Civil, segundo caso confirmado en Valladolid. Para entonces la Junta de Castilla y León ya había puesto en marcha un teléfono gratuito de información sobre el coronavirus y los centros de salud habían empezado a preparar un espacio de aislamiento y trajes especiales. Aunque en Valladolid solo había dos casos confirmados; en la región empezaban a crecer: ya había 30 contagiados cuatro días más tarde.

10 de marzo. Una médico de Madrid, de visita a la casa familiar, tercer caso en Valladolid. Con Madrid declarada en cuarentena radical, la crisis eleva el consumo en las grandes superficies alimenticias de Valladolid. La Organicación Mundial de la Salud (OMS) declara el día 11 la pandemia (enfermedad a la que está expuesta toda la población del planeta) y Castilla y León empieza a tomar conciencia del riesgo.

Publicidad

13 de marzo. La Junta decreta el cierre de todos los colegios y empiezan a bajarse las persianas de algunos comercios. Valladolid excluye del cierre a centros de día, mercados de abastos y el albergue municipal.

Una de las interminables colas en los supermercados el pasado 12 de marzo. Henar Sastre

14 de marzo. Valladolid se repliega e inicia el confinamiento. Sánchez ha decretado el estado de alarma. Los hospitales de Valladolid se preparan para evitar el colapso sanitario. Largas colas en algunos supermercados, supresión del servicio de autobuses urbanos, cierre de bares y comercios, calles vacías... la ciudad comienza a afrontar la cuarentena por el Covid-19. El 16 de marzo en Valladolid la Junta confirmaba 56 casos. Ningún fallecimiento hasta el momento. Tres días después los contagiados ascendían a 119 y se confirmaban las tres primeras muertes.

Publicidad

20 de marzo. El personal sanitario empieza a cribar pacientes en las carpas instaladas en el exterior del edificio del Río Hortega para evitar contagios. El 25 de marzo los casos positivos era ya 501 y los fallecidos 21.

Material en el hospital de campaña instalado en el pabellón 4 de la Feria de Valladolid.

31 de marzo. El hospital de campaña montado en el pabellón 4 de la Feria de Valladolid queda listo y dotado, después de tan solo seis días, tanto de medios materiales como de personal para poder iniciar la recepción de pacientes. Los positivos son hoy 988 y 77 fallecidos.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad