Las noticias más leídas del viernes 7 de febrero en El Norte de Castilla
Productos del Mercado del Campillo. Mayela de Castro García

El precio de los alimentos sube en un año el 13% en las tiendas de Valladolid

Productos como la cereza han llegado a alcanzar precios de cinco euros el kilo, según los datos de Mercaolid

maria bausela

Miércoles, 27 de julio 2022, 00:06

El Índice de Precios de Consumo que facilita el Instituto Nacional de Estadística (INE) revela que en Valladolid los alimentos han experimentado un aumento de precio del 13,1%, y las bebidas no alcohólicas un 4,1% respecto al mes de junio del año pasado. ... Este aumento queda reflejado también en la tabla de precios en origen y destino que la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) elabora de manera semanal. En concreto, la de la primera semana de julio presenta diferencias de más de siete puntos entre el precio en origen y el precio en destino en ciertas frutas y hortalizas. Y no solo ha aumentado el precio en los comercios minoristas, también en los mercados mayoristas.

Publicidad

Según datos facilitados por al área de estadísticas de Mercaolid, productos como la cereza han llegado a alcanzar precios de 5 euros por kilo a finales de junio y principios de julio, situándose en una media de 3,62. Si se observan los datos nacionales, este mismo producto se sitúa en una media mínima de 3,12 euros por kilo en Mercabilbao en una máxima de 3,75 en Mercavalencia. En comparación con el mismo periodo de 2021, la cereza ha aumentado su precio en un 42% en Mercasevilla y en un 114,28% en Mercavalencia.

Manuel, con una frutería en el mercado vallisoletano El Campillo, explica que «quien haya mantenido el producto en el árbol hasta estas alturas tiene todo el derecho del mundo a cobrarlo, ha arriesgado a granizadas, lluvias… Se la ha jugado a tener el producto expuesto a cualquier accidente meteorológico y me parece genial que lo cobre».

Frutas como la sandía y el melón han estado envueltas en la polémica al dispararse su precio por la inflación. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación estableció en junio que la sandía valía un 88% más que en el mismo mes de 2021 y el melón, un 68% más que hace un año. El aumento ha sido más moderado en Valladolid, donde los precios mayoristas de la sandía han experimentado una subida de unos 10 céntimos. Por contra, en lugares como Madrid y Barcelona el aumento ronda el 100% del precio que tenía en 2021.

Publicidad

El melón piel de sapo, por su parte, ha tenido un encarecimiento de unos 40 céntimos en los mercados vallisoletanos, frente a aumento de un 106,66% en los madrileños, donde ha llegado a situarse a 1,55 euros el kilo.

Jose Carlos, frutero del Mercado del Campillo de Valladolid, asegura que el precio de dichas frutas estaba caro hace dos meses, pero «ahora ya está bajando bastante y está a precios normales. De hecho, mire una foto que tenía de hace un año o dos en las mismas fechas y están el melón y la sandía al mismo precio». Otro frutero, Carlos, cuenta que «resulta que el melón y la sandía están a la mitad de precio de lo que dicen», ya que «suben y bajan en función de la oferta y la demanda».

Publicidad

En cuanto a otros productos, Mari Carmen y Sofía, ambas propietarias de panaderías, señalan que todos los alimentos que ofrecen han tenido un incremento de precio. «Unas cosas mucho, otras poco, unas un 10%, otras un 30%» asegura Mari Carmen, «Hay productos que han subido un euro el kilo, otros han subido 10 céntimos. Lo que vale dos euros no sube un euro, sube unos 30 céntimos, pero lo que vale 8-9 euros el kilo a lo mejor ha subido el euro redondo» remarca. De hecho, «el pan, por ejemplo, llevaba 6 o 7 años sin subir de precio, las pastas 4 o 5 años, y yo hasta que no me lo suben no subo los precios», comenta.

En la Pollería Edi, Elena, que lleva 30 años en el negocio, explica que «como este año no ha habido ninguno. Es que no hay una semana que no tengamos una subida, porque antes a lo mejor en verano notábamos un aumento de precios que podía ser de 30 céntimos el kilo, pero ahora es todo, la subida del producto, de los costes, del pienso, de la luz, del mantenimiento de las granjas… y al final eso lo paga el consumidor».

Publicidad

Jose Ignacio también da su punto de vista desde su marisquería. «Hay artículos que a lo mejor han subido, pero no tanto como he oído en la televisión. Si es cierto que ahora en verano hay varios productos que al haber tanta gente en la costa, pues hay bastante demanda y eso encarece». Según cuenta, el calamar, el rape o el salmón «sí que han subido bastante, pero en general la mayoría de los pescados están similares». Estos productos llegan a alcanzar precios máximos en Mercaolid de 13,50 euros por kilo, en el caso del salmón, y 20 euros por kilo, en el del calamar.

La percepción de los clientes es que ha subido en general todo, «lo que más la fruta y los productos frescos», señala Elena, que destaca que «la leche ha subido 20 céntimos por litro, antes estaba a 99 céntimos y ahora a 1,19». Otra clienta apostilla que «la subida la hemos notado todos. Han subido unas cosas más que otras, pero en general todo, no hay una cosa que digamos 'esto no ha subido'».

Publicidad

«La fruta está desorbitada, ya no te hablo de la gasolina, la luz y el gas, porque eso ya es de dominio público, pero a consecuencia de eso ha subido absolutamente todo. Pero la fruta es lo que me parece que está desorbitada» señala.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad