Secciones
Servicios
Destacamos
La barrera de acceso al aparcamiento de la Plaza Mayor subió ayer a las 11:40 horas para permitir el paso del primer vehículo que se adentraba en el subterráneo del epicentro de la ciudad tras casi diez meses cerrado a cal y canto. En ... el asiento del conductor de este audi A-4 iba sentada Verónica Bueno, una vecina de Valoria la Buena que por primera vez en muchos meses podía aparcar el vehículo en una zona próxima a su osteópata. «No sabía si estaba abierto y me he llevado una alegría al ver que sí. Y la verdad es que está mejor que antes, el acceso es más directo y la rampa está muy bien», resumía la joven.
Tras este primer vehículo comenzó de inmediato el goteo de turismos que a media mañana se encontraron con el cartel de acceso libre en la pantalla situada en la Rinconada, antes de la nueva entrada por la calle Manzana. Fue también el caso de Lorena y Víctor, que se congratulaban de que por primera vez iban a poder acceder desde el 'parking' a la Plaza Mayor en ascensor y no tener que usar la rampa para empujar del carrito en el que llevaban a su hijo. «Nos acompañaban trabajadores del aparcamiento para subir por la rampa, porque no había otra forma de hacerlo. Así que el acceso ahora muchísimo mejor», se felicitaban los que se erigieron en primeros usuarios del nuevo elevador.
El aparcamiento de la Plaza Mayor reabrió así tras casi diez meses de obras que han dado forma a unos nuevos accesos que inyectan seguridad y accesibilidad a uno de los subterráneos más utilizados de la ciudad. «Por fin, hemos conseguido sacar fuera los accesos al aparcamiento subterráneo», se felicitó el alcalde, Óscar Puente, en un multitudinario acto de reinauguración. Porque con estas largas obras, prolongadas cuatro meses más de lo previsto, «1.800 vehículos han dejado de circular cada día por esta plaza y este espacio público ha sido ganado para los peatones, para que los niños y niñas puedan jugar en él sin riesgo y para que todos podamos pasear sin sobresaltos», añadió. Ni un solo vehículo más circulará por la Plaza Mayor, que queda así peatonalizada en su plenitud. Ni siquiera por la calle Jesús (anterior salida del aparcamiento) «por la que resultaba agobiante caminar debido al continuo trasiego de vehículos que salían del estacionamiento». Tanto el acceso, desde la calle Manzana, como la salida, desde los Molinos, quedan fuera de la Plaza Mayor. «El esfuerzo ha merecido la pena y hoy la obra se puede dar definitivamente por concluida».
Noticia Relacionada
Queda ahora por ver y estudiar si el Ayuntamiento adopta algún tipo de medida sancionadora contra la adjudicataria de la obra, Acciona, por los cuatro meses de retraso en una intervención que, según admitió Puente, «han surgido diversas dificultades que, afortunadamente, han podido ser solventadas», como las generadas por la aparición de restos de la cimentación de la fachada original de la iglesia de Jesús, de tuberías y conducciones de las que se desconocía su existencia o de terrenos poco compactados. Por todo ello el alcalde pidió disculpas a los afectados, especialmente, dijo, a comerciantes, hosteleros, vecinos de la zona y a la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, quien llegó a evaluar en 6.000 euros los daños ocasionados por el cierre de la calle Jesús, pues el culto se resintió. «Pero estoy plenamente convencido de que todos ellos van a notar de inmediato los beneficios, de muy diversa índole, que va a reportar esta actuación», matizó. También los automovilistas, dijo, pues recordó que con los accesos fuera de la Plaza Mayor no será necesario cerrar el aparcamiento durante los numerosos acontecimientos que a lo largo del año se celebran en este espacio público.
En la reapertura del aparcamiento de la Plaza Mayor, la Corporación municipal estuvo acompañada por diversos representantes de la sociedad vallisoletana, entre los que se encontraban los del sector del comercio y la hostelería. La propia Agrupación Vallisoletana de Comercio (Avadeco) calificó en sus redes sociales de «buena noticia y esperada» la reapertura del aparcamiento. «Ha tardado más de lo que nos hubiera gustado pero ya está abierto», señaló la entidad.
Junto con la modificación de los accesos para los vehículos, las obras del aparcamiento, que han tenido un coste de 1,5 millones de euros con cargo a las Inversiones Financieramente Sostenibles, han incluido la instalación de un ascensor para mejorar la accesibilidad y la apertura de unas nuevas escaleras peatonales del lado del Café del Norte.
En el acto de reapertura del aparcamiento de la Plaza Mayor, una de las obras estrella del anterior mandato del gobierno del PSOE y Toma la Palabra, Óscar Puente aprovechó para distinguir entre la visión de poder que tiene él, de «poder convertir en realidad una idea», en este caso la de peatonalizar la Plaza Mayor, y la que tienen quienes «los sienten viajando en un coche con las lunas tintadas o en que la policía se cuadre a su paso», arremetió. En este sentido, recordó su gestión con la apertura de los comedores escolares, en la celebración de la Copa del Rey de Rugby en el José Zorrilla y en la inauguración de la escuela infantil Caballito Blanco. «Las otras manifestaciones de poder me producen rechazo», añadió.
El aparcamiento de la Plaza Mayor
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.