

Secciones
Servicios
Destacamos
Lleva recluida quince días más que su familia española, pero Miriam González (Valladolid, 1968) recuerda que en California les dejan salir a pasear. La ... autora de 'Devuélveme el poder' está acostumbrada a teletrabajar, la novedad para la abogada y su marido, el británico Nick Clegg, es pasar tanto tiempo con sus hijos.
-¿Cómo se ve desde el Pacífico la pandemia?
–California fue uno de los puntos de entrada de la pandemia en Estados Unidos porque hay muchos vuelos de Wuhan a San Francisco y muchas tecnológicas de Silicon Valley importan componentes. Pero, aunque Trump reaccionó tarde y mal, las autoridades del estado tomaron medidas muy pronto. El gobernador de California declaró el confinamiento el día en que se produjo la primera muerte, no cuando ya había más de cien muertes como en España. Y las empresas mandaron a los trabajadores a casa. Eso ha permitido que el confinamiento no sea tan draconiano como en España, se permite salir a hacer ejercicio con distancia social.
Coronavirus en Valladolid
–La progresión en Europa ¿sirvió de algo en EE UU?
–Trump cuestionó la gravedad del virus, y ahora cuestiona la necesidad de prolongar el confinamiento. Pero California siguió muy de cerca lo que estaba ocurriendo en Italia y se tomaron medidas parecidas. Como en casi todos los países, la sociedad ha reaccionado admirablemente, los que lo han hecho mal han sido algunos gobiernos.
–Este problema de salud pública internacional ¿qué ha puesto de manifiesto en la UE, en USA y en la OMS?
–La pandemia es como una lupa que magnifica lo que ya existía. Ha confirmado que Trump es un populista a quien no le importa poner en peligro a la población mundial con tal de salvaguardar su posición política. Con respecto a la UE: que la tensión norte-sur sigue sin resolverse porque desde la crisis anterior del 2008 nadie ha hecho nada por intentar resolverla. Y con respecto a la OMS ha confirmado que es una organización que no está preparada para afrontar pandemias porque no la dotamos de medios. La actuación de la OMS ha sido lamentable y necesita una reforma. Pero una de las cosas impresionantes es haber sabido que el segundo mayor donante a la OMS tras Estados Unidos es la Fundación de Bill y Melinda Gates.
–La falla norte/sur en la UE ha estado a punto de ensancharse.
–Ahora se vuelve a pedir la solidaridad del norte con el sur, algo con lo que estoy de acuerdo. Pero tenemos que reconocer que es mas fácil pedir solidaridad que darla. Ahora les pedimos a los del norte ser solidarios, pero nosotros hemos tenido poquísima solidad con países como Italia, en primera línea de la crisis de refugiados. La solidaridad implica que cumplamos nuestra parte: Macron, que ha puesto sobre la mesa 91 propuestas de reforma, tiene más credibilidad para pedir solidaridad que Sánchez que no ha hecho ninguna reforma y está intentado darle la vuelta a la laboral.
–¿Está de acuerdo con medidas como una renta mínima de emergencia en España?
–Necesitamos medidas urgentes y ágiles que apoyen la demanda y también que apoyen a las empresas. Me parece que la idea de Estados Unidos de inyectar dinero directamente en las familias a través de cheques puede funcionar. Y las discusiones sobre el 'dinero helicóptero' a las empresas también me parecen interesantes. Puede que una renta mínima de emergencia también funcione si se gestiona bien. Lo que no es admisible es que se intente pasar durante una crisis de estas características una renta mínima que no sea de emergencia y hacerlo por la puerta de atrás. El gobierno tiene que ser claro sobre la naturaleza excepcional y temporal de la renta mínima, porque éste es el tipo de medidas que hacen muy difícil la solidaridad en Europa.
–¿Imaginó alguna vez que en su 'aventura americana' iba a cruzarse algo así?
–Nunca imaginé una pandemia, lo cual fue descuido por mi parte, porque como alertó Bill Gates, era una cuestión de tiempo. Y aunque llevo mucho tiempo preocupada con el nivel de mediocridad de los gobiernos, jamás pensé que fuese posible gestionar tan mal una crisis. No sé en que estábamos pensando cuando nos pusimos en manos de personas que solo agravan la crisis.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.