Las obras para devolver un carril a los vehículos a motor en el último tramo de Isabel la Católica se extenderán por un plazo máximo de siete semanas, según la previsión que maneja el Ayuntamiento de Valladolid. La idea de la Concejalía de Movilidad ... y Espacio Urbano es iniciar los trabajos a partir de la segunda quincena de septiembre, una vez que los técnicos del Consistorio hayan determinado cuál es la mejor manera de aprovechar la calzada resolver las incomodidades de los conductores, sin perjudicar la nueva infraestructura ciclista ni comprometer el espacio para los peatones.
Publicidad
Noticias Relacionadas
La posibilidad de utilizar el espacio de la mediana ha quedado finalmente arrumbada ya que en esa zona están instaladas las rejillas de ventilación del aparcamiento subterráneo y una obra conllevaría la elaboración de un proyecto y su paso por Industria, algo que dificultaría los trabajos.
La opción por la que se han decantado los técnicos pasa por desplazar el carril bici a la actual acera en el tramo entre el puente del Poniente y el de Isabel la Católica, lo que devolverá a los coches el espacio que habían perdido en esa parte de la calzada. De esta manera, se busca evitar las retenciones de vehículos que ahora deben esperar si quieren continuar por San Ildefonso y se encuentran con otros conductores que desean girar hacia Usos Múltiples y tienen que detenerse para respetar el paso de cebra.
Acometer esta intervención supondrá desplazar la acera, lo que afectará a la zona arbolada de esa parte junto a la Rosaleda que colinda con Isabel la Católica. Esto puede suponer la tala de algún árbol: «Vamos a intentar que no sea así. Es lo que están analizando ahora los técnicos. Hasta que no esté todo decidido no podemos hacer muchas cábalas», dice Luis Vélez, concejal de Movilidad.
Publicidad
Lo que sí está decidido es que el carril bici mantenga su propio espacio, segregado de peatones y coches. En ningún caso se tratará de un uso compartido con los viandantes, explica Vélez. «La acera no tiene que ser necesariamente más estrecha. En todo caso debe disponer de las dimensiones de accesibilidad. El espacio para los peatones es irrenunciable», añade el concejal.
Los ciclistas también saldrán ganando con la remodelación de la obra ya existente, al eliminarse el punto de conflicto que supone la entrada al aparcamiento subterráneo, que atraviesa el carril bici y compromete la seguridad de los ciclistas que circulan en el sentido de los coches si no detectan la maniobra de los vehículos.
Publicidad
El plazo de ejecución de los trabajos, de un máximo de siete semanas, puede causar alguna alteración puntual en el tráfico, aunque los técnicos confían en que no suponga excesivos problemas al tratarse de una «obra interior» que no afecta a la calzada.
Noticia Relacionada
«El problema que tenemos ahora está en el giro a la derecha, pero muchos coches que utilizan ese itinerario, los que van desde la Plaza de San Nicolás y se meten en Isabel la Católica podrían ir por el Puente Mayor y la Avenida de Salamanca. Ya hemos dicho que esto necesita un periodo de adaptación. Sucede en Valladolid y en cualquier otra ciudad. Se trata de que la gente vea que hay alternativas con itinerarios diferentes del que estaban acostumbrados a hacer, que en muchos casos pueden ser mejores», subraya Vélez.
Publicidad
El edil explica que se trata de recuperar la fluidez del tráfico en ese punto y mantener la infraestructura del carril bici, con las variaciones previstas. «Debemos ser receptivos a posibles mejoras. Se trata de escuchar a ciudadanos, colectivos y técnicos».
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.