
Valladolid
La nueva estación de tren se deja ver en el vestíbulo de la actualSecciones
Servicios
Destacamos
Valladolid
La nueva estación de tren se deja ver en el vestíbulo de la actualEl vestíbulo de la estación de Valladolid Campo Grande se queda pequeño a las horas punta, con esas afluencias de 1.400 viajeros que describió ... el ministro de Transportes, Óscar Puente. Quizá por eso la maqueta de la nueva estación, la que duplicará -y un poco más- la capacidad de la actual en cuanto a vías, la que permitirá que esos picos de 1.400 viajeros sean la nueva normalidad de las horas rutinarias del día, aparece en un rinconcito, de camino a la cafetería.
Es una vitrina de alrededor de un metro de largo por medio de ancho, arropada por un cartelón sobre la nueva estación y una televisión en la que se proyecta el vídeo que se pudo ver en el salón de actos de la Agencia Tributaria durante la presentación del lunes 10 de febrero. Allí se expone la maqueta, en blanco, de la nueva estación de trenes de Valladolid, que debería comenzar a construirse en el mes de octubre y cuya construcción se licitará próximamente con un presupuesto de partida de 253 millones de euros.
Noticias relacionadas
En la maqueta se puede apreciar mejor, con el apoyo del vídeo, cómo quedará la zona actual de la estación Campo Grande y los edificios aledaños de ladrillo que dan a la zona de Recondo. Uno de ellos, el actual espacio coworking, desaparece en la infografía y en la maqueta. Lo mismo ocurre con otras edificaciones aledañas que serán derruidas para pasar a ocupar dos edificios de nueva construcción entre la estación actual y la 'curva' de Recondo. Solo se mantiene uno de los edificios de ladrillo, el que se encuentra junto a la actual puerta de salida de la plazoleta de la estación, junto al semáforo. Su fachada delimita el terreno propiedad de Adif. A partir de esa línea imaginaria se sucederán la rampa de entrada y de salida del aparcamiento subterráneo, por ejemplo, y el acceso norte a la nueva estación.
A día de hoy, en el picón delimitado por el muro subsisten una decena de pequeñas edificaciones que darán paso a dos grandes bloques situados junto a la actual estación, sin rebasar su anchura. Eso permitirá ganar un gran espacio libre, de aproximadamente cuatro mil metros, abierto a la calle Recondo.
También se observa fácilmente en la maqueta cómo se ubicará la estación respecto al edificio actual y al aparcamiento colindante, así como respecto a las antiguas instalaciones de Estación Gourmet, hoy abandonadas. Esa zona conforma un enorme rectángulo de más de 15.000 metros cuadrados, en los que además de encastrarse buena parte de la nueva infraestructura se dejará un espacio de zonas verdes y está prevista la construcción de bloques de viviendas. Y del final del aparcamiento hasta el paso peatonal de Panaderos hay otros 2.500 metros cuadrados, aproximadamente.
Lo más llamativo, sin embargo, es comprobar el enorme solar que se abre al otro lado de las vías, junto al paseo de Farnesio, en el lugar en el que se ubicaban los talleres de Renfe antes de su traslado al páramo de San Isidro. Son 183.747 metros cuadrados (18,3 hectáreas) que conformarán, en la práctica, casi un nuevo barrio. Los cálculos iniciales hablan de una capacidad para 2.500 viviendas. Por poner en perspectiva las cifras: en el contiguo barrio de Cuarteles, donde prácticamente hay promociones iniciadas o en venta en todos los solares, la superficie total es de 55.000 metros cuadrados. Menos de la tercera parte.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.